Junaeb activa tamizaje auditivo en Antofagasta para cuidar la audición estudiantil
Iniciativa busca detectar tempranamente problemas de audición en prekínder, kínder y primero básico, replicando el exitoso operativo del año pasado que benefició a cerca de 600 alumnos en la región.
Con el objetivo de resguardar la salud auditiva de los estudiantes, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) ha dado inicio a una serie de operativos de tamizaje auditivo en diversas comunas de la Región de Antofagasta. Esta acción preventiva, perteneciente al Programa de Servicios Médicos de la institución, comenzó en la capital regional gracias a la colaboración con la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS).
Posteriormente, el equipo especializado se trasladó a Taltal, Mejillones y Calama, culminando la presente etapa este fin de semana en Tocopilla. El proceso está dirigido a alumnos y alumnas de prekínder, kínder y primero básico, comenzando con una encuesta realizada por profesores y educadoras para identificar posibles dificultades auditivas.
En caso de respuestas positivas, la fonoaudióloga lleva a cabo una audiometría, examen que evalúa la capacidad auditiva de los niños para confirmar o descartar las sospechas iniciales. Los estudiantes con resultados que indiquen posibles problemas son derivados a un otorrino para una evaluación más exhaustiva, la solicitud de exámenes complementarios si es necesario y la entrega de las indicaciones pertinentes.
Tras el diagnóstico, se inicia el proceso de tratamiento y se proporcionan los servicios de apoyo requeridos, que pueden incluir la entrega de audífonos, planes de adaptación, implantes auditivos u otras intervenciones.
Ante esto, Nellie Miranda Eldan, directora regional de Junaeb Antofagasta, destacó la importancia de la detección temprana: “Es clave para la indicación de tratamientos, especialmente en patologías que pueden afectar la permanencia de un niño en el sistema escolar. Por ello, nuestro programa incluye este tamizaje en los niveles de prekínder, kínder y primero básico. La colaboración con la CMDS ha sido fundamental en esta etapa inicial, y continuaremos llegando a otras comunas para acompañar a los estudiantes en sus trayectorias educativas, previniendo tempranamente problemas de audición”.
Por su parte, la fonoaudióloga a cargo del operativo, Fernanda Méndez Novoa, explicó el procedimiento: “Realizamos un barrido auditivo para determinar si los niños tienen una audición normal. Además, se realiza una otoscopia para revisar el conducto auditivo externo. Si se detecta alguna alteración, el estudiante es derivado al operativo con el otorrino”.
Cabe recordar que durante el año 2024, Junaeb realizó un total de 579 tamizajes auditivos en la Región de Antofagasta, siendo Calama la comuna con mayor participación (288), seguida por Antofagasta (209).
el lunes pasado a las 10:26
el viernes pasado a las 11:46
el viernes pasado a las 10:38
el lunes pasado a las 21:55
el lunes pasado a las 20:23
el lunes pasado a las 15:49
el lunes pasado a las 14:12
el lunes pasado a las 10:26
el viernes pasado a las 11:46
el viernes pasado a las 10:38
el lunes pasado a las 21:55
el lunes pasado a las 20:23
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025

























































































