Junaeb activa tamizaje auditivo en Antofagasta para cuidar la audición estudiantil
Iniciativa busca detectar tempranamente problemas de audición en prekínder, kínder y primero básico, replicando el exitoso operativo del año pasado que benefició a cerca de 600 alumnos en la región.
Con el objetivo de resguardar la salud auditiva de los estudiantes, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) ha dado inicio a una serie de operativos de tamizaje auditivo en diversas comunas de la Región de Antofagasta. Esta acción preventiva, perteneciente al Programa de Servicios Médicos de la institución, comenzó en la capital regional gracias a la colaboración con la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS).
Posteriormente, el equipo especializado se trasladó a Taltal, Mejillones y Calama, culminando la presente etapa este fin de semana en Tocopilla. El proceso está dirigido a alumnos y alumnas de prekínder, kínder y primero básico, comenzando con una encuesta realizada por profesores y educadoras para identificar posibles dificultades auditivas.
En caso de respuestas positivas, la fonoaudióloga lleva a cabo una audiometría, examen que evalúa la capacidad auditiva de los niños para confirmar o descartar las sospechas iniciales. Los estudiantes con resultados que indiquen posibles problemas son derivados a un otorrino para una evaluación más exhaustiva, la solicitud de exámenes complementarios si es necesario y la entrega de las indicaciones pertinentes.
Tras el diagnóstico, se inicia el proceso de tratamiento y se proporcionan los servicios de apoyo requeridos, que pueden incluir la entrega de audífonos, planes de adaptación, implantes auditivos u otras intervenciones.
Ante esto, Nellie Miranda Eldan, directora regional de Junaeb Antofagasta, destacó la importancia de la detección temprana: “Es clave para la indicación de tratamientos, especialmente en patologías que pueden afectar la permanencia de un niño en el sistema escolar. Por ello, nuestro programa incluye este tamizaje en los niveles de prekínder, kínder y primero básico. La colaboración con la CMDS ha sido fundamental en esta etapa inicial, y continuaremos llegando a otras comunas para acompañar a los estudiantes en sus trayectorias educativas, previniendo tempranamente problemas de audición”.
Por su parte, la fonoaudióloga a cargo del operativo, Fernanda Méndez Novoa, explicó el procedimiento: “Realizamos un barrido auditivo para determinar si los niños tienen una audición normal. Además, se realiza una otoscopia para revisar el conducto auditivo externo. Si se detecta alguna alteración, el estudiante es derivado al operativo con el otorrino”.
Cabe recordar que durante el año 2024, Junaeb realizó un total de 579 tamizajes auditivos en la Región de Antofagasta, siendo Calama la comuna con mayor participación (288), seguida por Antofagasta (209).
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el martes pasado a las 13:28
el martes pasado a las 11:59
el martes pasado a las 10:33
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el martes pasado a las 13:28
27 de noviembre de 2025
La institución realizó la denuncia ante la Fiscalía Local de Antofagasta e inició un sumario administrativo por la grabación y difusión de imágenes los menores.
27 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
























































































