Con el objetivo de resguardar la salud auditiva de los estudiantes, la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) ha dado inicio a una serie de operativos de tamizaje auditivo en diversas comunas de la Región de Antofagasta. Esta acción preventiva, perteneciente al Programa de Servicios Médicos de la institución, comenzó en la capital regional gracias a la colaboración con la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS).
Posteriormente, el equipo especializado se trasladó a Taltal, Mejillones y Calama, culminando la presente etapa este fin de semana en Tocopilla. El proceso está dirigido a alumnos y alumnas de prekínder, kínder y primero básico, comenzando con una encuesta realizada por profesores y educadoras para identificar posibles dificultades auditivas.
En caso de respuestas positivas, la fonoaudióloga lleva a cabo una audiometría, examen que evalúa la capacidad auditiva de los niños para confirmar o descartar las sospechas iniciales. Los estudiantes con resultados que indiquen posibles problemas son derivados a un otorrino para una evaluación más exhaustiva, la solicitud de exámenes complementarios si es necesario y la entrega de las indicaciones pertinentes.
Tras el diagnóstico, se inicia el proceso de tratamiento y se proporcionan los servicios de apoyo requeridos, que pueden incluir la entrega de audífonos, planes de adaptación, implantes auditivos u otras intervenciones.
Ante esto, Nellie Miranda Eldan, directora regional de Junaeb Antofagasta, destacó la importancia de la detección temprana: “Es clave para la indicación de tratamientos, especialmente en patologías que pueden afectar la permanencia de un niño en el sistema escolar. Por ello, nuestro programa incluye este tamizaje en los niveles de prekínder, kínder y primero básico. La colaboración con la CMDS ha sido fundamental en esta etapa inicial, y continuaremos llegando a otras comunas para acompañar a los estudiantes en sus trayectorias educativas, previniendo tempranamente problemas de audición”.
Por su parte, la fonoaudióloga a cargo del operativo, Fernanda Méndez Novoa, explicó el procedimiento: “Realizamos un barrido auditivo para determinar si los niños tienen una audición normal. Además, se realiza una otoscopia para revisar el conducto auditivo externo. Si se detecta alguna alteración, el estudiante es derivado al operativo con el otorrino”.
Cabe recordar que durante el año 2024, Junaeb realizó un total de 579 tamizajes auditivos en la Región de Antofagasta, siendo Calama la comuna con mayor participación (288), seguida por Antofagasta (209).
el miércoles pasado a las 13:42
el miércoles pasado a las 10:46
el miércoles pasado a las 13:42
el miércoles pasado a las 10:46
9 de mayo de 2025
Sacha Razmilic, junto al Ministro del Deporte, Jaime Pizarro, recorrieron las instalaciones del recinto capitalino con miras a potenciar el desarrollo deportivo en la región y posicionar a Antofagasta como un polo a nivel nacional y continental.
Tras recibir carta de los gremios de la salud, entregada por el gobernador Díaz, el Presidente Boric se compromete a solucionar los problemas del Hospital Regional, señalando que el Estado intervendrá ante el incumplimiento de la concesionaria.
En el marco del Día de la Madre, la instancia liderada por la Seremi de Justicia y Derechos Humanos revisó un año de trabajo en el CPF de Antofagasta, donde actualmente residen nueve internas embarazadas o con hijos lactantes.
El nuevo papa tiene 69 años y fue elegido tras dos días de votaciones en el vaticano.
Tras intensas deliberaciones en el Cónclave, los cardenales electores lograron el consenso necesario en la cuarta votación para elegir al nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia Católica.
El alcalde Sacha Razmilic reafirmó el compromiso municipal con la economía circular durante el lanzamiento de la iniciativa de Entel, que busca recolectar y revalorizar teléfonos móviles desechados.
La Municipalidad de Antofagasta realizará una jornada de atención integral en la Junta de Vecinos Villa Vida Nueva, acercando diversos servicios a los vecinos.
Con una inversión superior a los 4.500 millones de pesos financiados por el FNDR, se inician las obras que renovarán completamente la infraestructura del emblemático liceo bicentenario, beneficiando a más de 1.500 estudiantes.
Carabineros del OS9 de Antofagasta detuvo al sujeto que agredió a un hombre adulto mayor la tarde del pasado miércoles en la intersección de Huamachuco y Juan Bolivar.
La presidenta del Servel, Pamela Figueroa, destacó que serán con voto voluntario, aunque más de 110 mil vocales de mesa y miembros de colegios escrutadores deberán participar obligatoriamente bajo sanción legal.
La región participó activamente en la instancia nacional para coordinar acciones del Plan Invierno 2025, enfocándose en la mitigación de riesgos y la protección de la infraestructura crítica ante posibles eventos climáticos.