Sindicato N°1 de Minera Escondida emite comunicado de rechazo y empresa responde
A través de un comunicado público el Sindicato N°1 de trabajadores y trabajadoras detallan lo ocurrido en las últimas conversaciones con la empresa.
La tarde de este martes, el Sindicato N°1 de trabajadores de Minera Escondida realizó un comunicado donde declaró a la opinión pública y medios de comunicación lo ocurrido tras conversaciones con la empresa.
Ante esto, en uno de los párrafos detallan que no se alcanzó un acuerdo con Escondida | BHP.
Asimismo, en el texto se indicó que "la decisión se tomó en base a que demandas fundamentales de los trabajadores, como son el respeto a los tiempos de descanso, mantención de actual alimentación en faena, uso efectivo de sala de lactancia de madres trabajadoras, ajustes de bonos variables por situaciones ajenas a los trabajadores, eliminación de tope de 11 años de la indemnización por años de servicios, entre otros, no fueron acogidos por la empresa".
Así también, el sindicato redactó que la propuesta presentada el pasado lunes por la empresa no fue presentada a los representantes sindicales, desconociendo su rol de representación legal y que aquello constituye una práctica antisindical.
Ahora bien, los trabajadores indicaron que "el sindicato está recibiendo informaciones de reemplazos ilegales destinados a intentar producir, ya que el Sindicato afilia al 98,5% de los operadores y mantenedores y no resulta posible producir sin ellos. Exigimos a la empresa que de inmediato cese esta grave práctica antisindical, frente a la que adoptaremos todas las medidas necesarias para que se tutele nuestros derechos laborales y sindicales".
Por consiguiente, en el último párrafo del comunicado los trabajadores aseguraron que tienen una total disposición para conversar con la empresa, resolver temas relevantes y superar la huelga que afecta tanto a la empresa, trabajadores y al país.
Respuesta Escondida | BHP
Dado lo anterior, la empresa respondió al comunicado interpuesto por el Sindicato N°1 indicando que "en cumplimiento de sus obligaciones legales, la compañía inició la desmovilización de los trabajadores al mismo tiempo que se activó el plan de contingencia".
Finalmente, Escondida aseveró que trabajadores que no forman parte de la negociación, tanto directos como colaboradores puedan ejercer su derecho y deber de trabajar, incluyendo los equipos dispuestos por la autoridad para los servicios mínimos. Escondida | BHP sigue operando.
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025































































































