Este jueves en la mañana comenzó un incendio en el Rescon de Calama, lugar de acopio de residuos de la construcción ubicado en el kilómetro 5 de la Ruta 23-CH, dependiente la Municipalidad. La emergencia que según el alcalde de la comuna, Eliecer Chamorro, había sido controlada, volvió a rebrotar durante la tarde. Trabajos que se prolongan hasta este viernes.
De acuerdo a la autoridad comunal se trata de un incendio intencional, ante el cual interpondrán las acciones legales que correspondan.
"Durante el día de ayer (jueves) en la mañana se originó un incendio en el Rescon, que en estos momentos se está concluyendo que es un incendio con dolo, un incendio intencionado", explica Chamorro y añade "se han desplegado todas las maquinarias municipales (...) se había controlado el incendio, sin embargo, durante el transcurso de la tarde noche volvió a reaparecer. Incluso estuvimos hasta tarde con un equipo municipal".
Sobre la maquinaria que debió acudir para controlar el siniestro, el alcalde loíno, sostiene "solicitamos también equipos de empresas contratistas que llegaron durante la noche. También de la empresa minera Codelco, que puso maquinaria y hoy en la mañana nuevamente se sigue con los trabajos".
En cuanto a la extensión del incendio en el terreno, Chamorro señala "se afectó una longitud de aproximadamente 600 metros. Y ahora se está trabajando fundamentalmente con movimiento de tierras, que es lo que genera un mayor asentamiento del terreno para que no se siga propagando".
La autoridad comunal además indicó que buscan cerrar definitivamente este Rescon y trasladarlo de lugar, con apoyo de Codelco. "Hemos solicitado otras acciones más, estamos solicitando el cierre del Rescon, el traslado (...) y estamos solicitando que la empresa minera estatal se haga cargo de la operación, también de la mantención, porque fue un botadero que se originó producto de un traslado, producto de situaciones ambientales también (...) frente a eso necesitamos un apoyo logístico, un mayor apoyo de equipamiento por parte de la empresa que corresponde".
Cabe recordar, que se han producido otras emergencias similares en el lugar. Además, en mayo de este año la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA) sancionó al Rescon, aplicando a la Municipalidad una multa de más de $140 millones de pesos.
24 de abril de 2025
El proyecto Transient Objects Monitoring, con una inversión superior a los 80 millones de dólares, ha sido centro de un intenso debate científico, legal y geopolítico.
Tras una fiscalización, la Seremi de Salud constató deplorables condiciones de aseo, infraestructura deficiente y problemas en el manejo de aguas servidas en la planta ubicada en calle San Miguel.
Diligencias simultáneas en cinco domicilios, incluyendo el edificio corporativo de Zofri, buscan evidencia tras informes de Contraloría, SII y Aduanas.
La Dirección General de Aguas (DGA) del MOP declara zona de prohibición para nuevas extracciones al Sector Hidrogeológico de Aprovechamiento Común de Calama, buscando asegurar la disponibilidad del recurso hídrico en la región.
La investigación se centra en la presunta colaboración de ambos funcionarios en la elaboración del proyecto de esterilización canina y felina adjudicado a la Fundación Comprometidos, inicialmente investigada en Atacama.
Histórico convenio permitirá impulsar proyectos de infraestructura, asegurar servicios básicos en zonas rurales y fortalecer la salud escolar en la comuna.
Fiscalizaciones simultáneas de la PDI en Antofagasta, Calama y Tocopilla detectaron diversas infracciones a la Ley de Migraciones, incluyendo ingreso irregular, trabajo sin permiso y vencimiento de visas de turismo.
La emergencia involucró una embarcación menor la que volcó a la altura de Avenida Pérez Zujovic con calle Víctor Jara, generando una riesgosa situación en el mar.
Dos jóvenes belgas capturaron 5.000 hormigas en tubos de ensayo, presuntamente para traficarlas a otros continentes, siendo arrestados en Kenia.