Comienza paro de trabajadores de barrido de calles en Antofagasta
Reclaman que la Municipalidad tendría retenidos los dineros de un bono entregado por el Gobierno a nivel nacional hace meses. Paro podría extenderse hasta la próxima semana.
Este jueves comenzó una paralización de los trabajadores de la empresa Demarco, quienes ofrecen el servicio de barrido de calles por medio de la Municipalidad de Antofagasta. Según reclaman los trabajadores, acumulan meses sin recibir un bono comprometido por el Gobierno a nivel nacional, dineros que estarían retenidos por el municipio.
Por lo tanto, esta mañana los trabajadores llevaron a cabo una reunión en el centro de la comuna para después marchar hasta el frontis de la casa edilicia, donde realizan una manifestación.
Armando Soto, presidente de la Federación Nacional de Recolectores de Basura (Fenasinaj), indicó para El Mercurio de Antofagasta, "una vez más la autoridad municipal se ha burlado de sus trabajadores, el bono no se pagó, así que (...) comienzan las movilizaciones, sabemos que desde el municipio pidieron un plazo hasta el viernes para responder, pero no creemos en sus palabras".
"Paralizamos hasta que se paguen los dineros adeudados", expresa Soto sobre los seis meses que llevarían esperando este pago, ante al cual habría existido un compromiso con la administradora municipal y el director de Jurídica, para pagarlo este miércoles. Situación que no ocurrió.
"Cerca de $65 millones los que el municipio tiene retenido por concepto del bono aseo desde el 13 de abril, cuando se entregaron más de $400 millones por 377 trabajadores, que fue el traspaso que hizo la Subdere (Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo) al municipio por la ciudad de Antofagasta, tanto de barrido como de recolección", explica al mismo medio Carlos Simpertigue, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Recolección y el Contrato de Barrido.
De acuerdo a esta información, de no haber solución la paralización podría continuar hasta la próxima semana.
"¡Queremos el bono!" Reclaman las y los trabajadores del barrido de calles de la empresa Demarco, quienes llevan meses esperando el pago de un bono entregado por el Gobierno a nivel nacional. Indican que el Municipio tendría retenidos los dineros en #Antofagasta.
— Antofagasta TV (@AntofagastaTV) July 6, 2023
📹 Ángela G. pic.twitter.com/D8Ht5IcgaM
el martes pasado a las 11:59
el martes pasado a las 10:33
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el miércoles pasado a las 17:53
el miércoles pasado a las 12:31
el miércoles pasado a las 9:27
el martes pasado a las 13:28
el martes pasado a las 11:59
el martes pasado a las 10:33
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el miércoles pasado a las 17:53
el miércoles pasado a las 12:31
28 de noviembre de 2025
La patente fue aprobada por "aceptación tácita", pero los vecinos del sector acusaron irregularidades y que el otorgamiento correspondería a un favor personal del alcalde, Sacha Razmilic.
27 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


27 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
27 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El hallazgo fue parte de un procedimiento fiscalizador realizado por Aduanas, que resultó con la detección de casi cinco kilos de pasta base de cocaína.
Además de la cuarta convocatoria al subsidio eléctrico, autoridades confirmaron que los descuentos por cobros excesivos de electricidad entrarán en vigencia en enero.
Los Loínos iniciarán su participación en las semifinales del Ascenso Caixun enfrentando a la escuadra ariqueña este miércoles, en calidad de visita.
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
24 de noviembre de 2025

























































































