Cerca de 200 operarios de Escondida y Spence podrían irse a huelga
El sindicato del Centro de Operaciones Integradas de BHP rechazó la última oferta de la empresa y anunció que el 97% de sus afiliados aprobó una posible huelga legal.
Con un contundente 98% de apoyo, las y los trabajadores del Sindicato del Centro de Operaciones Integradas (CIO) de BHP – Copper Advanced Services aprobaron la huelga legal tras rechazar la última oferta presentada por la empresa. La decisión, informada mediante un comunicado interno, fue valorada por la directiva sindical como una muestra de unidad y compromiso. Las demandas del sindicato apuntan a mejoras significativas en condiciones laborales, remuneraciones y al reconocimiento del rol estratégico que cumplen en el grupo minero.
Ante este escenario, BHP solicitó a la Dirección del Trabajo la activación de la mediación obligatoria, proceso que se extenderá entre el lunes 4 y el viernes 8 de agosto. Durante este período, ambas partes deberán negociar bajo supervisión de la autoridad laboral. El sindicato criticó la oferta presentada, señalando que no contempla reajuste al sueldo base, incluye prácticas productivas sin retribución justa, y que el 70% del paquete ofrecido corresponde a bonos de cierre. “Esperamos beneficios acordes al mercado, reconocimiento al aporte en los resultados de Escondida y Spence, cumplimiento del piso mínimo y mejoras sociales”, enfatizaron.
El CIO reúne a cerca de 200 trabajadores que, desde un centro en Las Condes, operan a distancia las faenas de Minera Escondida (57% propiedad de BHP) y Spence (100% propiedad de BHP), gestionando en tiempo real áreas esenciales para la producción de cobre. Desde el sindicato advirtieron que, de no lograrse avances, podría concretarse una paralización total de estas operaciones, afectando una producción conjunta superior a 1,5 millones de toneladas anuales de cobre.
Asimismo, cuestionaron la estrategia de BHP CAS por ofrecer condiciones que no se alinean con los estándares de la industria y acusaron intentos de precarización del trabajo remoto. La directiva sindical reiteró su llamado a la empresa a abrir canales de diálogo efectivos y a reconocer el rol clave de estos trabajadores en la minería nacional. Durante la mediación, mantendrán informadas a sus bases y fortalecerán la organización interna con miras a posibles movilizaciones.
el martes pasado a las 11:53
el martes pasado a las 9:25
el lunes pasado a las 12:48
el martes pasado a las 11:53
el martes pasado a las 9:25
el lunes pasado a las 12:48
16 de octubre de 2025
El Informe de Vivienda Pública 2024 revela un déficit habitacional de 50.847 viviendas en la región y propone medidas urgentes para enfrentar la falta de acceso a soluciones habitacionales.
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
14 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
La contralora Dorothy Pérez anunció fiscalizaciones tras detectar irregularidades en la custodia y destrucción de drogas decomisadas, incluyendo robos, faltantes y negligencias graves.
Un informe preliminar de la Comisión Nacional de Energía revela que las tarifas eléctricas podrían bajar desde enero de 2026 tras detectarse un error en la aplicación del IPC.
El Gobierno Regional de Antofagasta denunció ante Fiscalía un posible fraude por más de $400 millones en el CICITEM, tras detectarse traspasos a cuentas personales e irregularidades contables.
La emblemática agrupación nacional será parte del evento en la Plaza Colón el jueves 6 de noviembre, compartiendo escenario con Polimá Westcoast, Gino Mella, Zúmbale Primo y Pulentos. El espectáculo busca motivar a la comunidad para la cruzada solidaria.
El Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género busca revertir la decisión de la Comisión de Libertades Condicionales que permitió la excarcelación de Mauricio Ortega, condenado por la brutal agresión de 2016.
La autoridad de Educación visitó la región para reunirse con alcaldes y gremios, coordinando acciones clave para la consolidación del SLEP Antofagasta antes del traspaso en 2027.
Desde el 15 y hasta el 21 de octubre, apoderados deberán revisar en www.sistemadeadmisionescolar.cl si sus estudiantes fueron asignados y tomar una de tres decisiones clave: aceptar, aceptar con lista de espera o rechazar la asignación.
El procedimiento, en conjunto con el SAG y la Fiscalía, permitió incautar ejemplares como guacamayos y loros sin la documentación que acreditara su tenencia legal. El detenido de 38 años fue puesto a disposición de la justicia.
Condenan a 13 años de prisión a venezolano por asesinato y robo en exfábrica de hielo de Antofagasta
El individuo fue condenado por el crimen ocurrido en octubre de 2023, donde además de dar muerte a la víctima, sustrajo su teléfono celular. La pena deberá cumplirse de forma efectiva.
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025
13 de octubre de 2025