Cerca de 200 operarios de Escondida y Spence podrían irse a huelga
El sindicato del Centro de Operaciones Integradas de BHP rechazó la última oferta de la empresa y anunció que el 97% de sus afiliados aprobó una posible huelga legal.
Con un contundente 98% de apoyo, las y los trabajadores del Sindicato del Centro de Operaciones Integradas (CIO) de BHP – Copper Advanced Services aprobaron la huelga legal tras rechazar la última oferta presentada por la empresa. La decisión, informada mediante un comunicado interno, fue valorada por la directiva sindical como una muestra de unidad y compromiso. Las demandas del sindicato apuntan a mejoras significativas en condiciones laborales, remuneraciones y al reconocimiento del rol estratégico que cumplen en el grupo minero.
Ante este escenario, BHP solicitó a la Dirección del Trabajo la activación de la mediación obligatoria, proceso que se extenderá entre el lunes 4 y el viernes 8 de agosto. Durante este período, ambas partes deberán negociar bajo supervisión de la autoridad laboral. El sindicato criticó la oferta presentada, señalando que no contempla reajuste al sueldo base, incluye prácticas productivas sin retribución justa, y que el 70% del paquete ofrecido corresponde a bonos de cierre. “Esperamos beneficios acordes al mercado, reconocimiento al aporte en los resultados de Escondida y Spence, cumplimiento del piso mínimo y mejoras sociales”, enfatizaron.
El CIO reúne a cerca de 200 trabajadores que, desde un centro en Las Condes, operan a distancia las faenas de Minera Escondida (57% propiedad de BHP) y Spence (100% propiedad de BHP), gestionando en tiempo real áreas esenciales para la producción de cobre. Desde el sindicato advirtieron que, de no lograrse avances, podría concretarse una paralización total de estas operaciones, afectando una producción conjunta superior a 1,5 millones de toneladas anuales de cobre.
Asimismo, cuestionaron la estrategia de BHP CAS por ofrecer condiciones que no se alinean con los estándares de la industria y acusaron intentos de precarización del trabajo remoto. La directiva sindical reiteró su llamado a la empresa a abrir canales de diálogo efectivos y a reconocer el rol clave de estos trabajadores en la minería nacional. Durante la mediación, mantendrán informadas a sus bases y fortalecerán la organización interna con miras a posibles movilizaciones.
el martes pasado a las 11:24
el martes pasado a las 9:51
el martes pasado a las 11:24
el martes pasado a las 9:51
7 de agosto de 2025
La inversión permitirá pasar de 350 a 700 espacios para vehículos y motos.


El Ejecutivo busca alinear el reglamento para garantizar su validez durante los 365 días del año y evitar conflictos entre estudiantes y transportistas.
Un grupo de excursionistas encontró piezas que podrían pertenecer al fuselaje de un bombardero B-26 que desapareció en el Cerro Moreno con tres tripulantes a bordo.
Un vehículo de una empresa externa impactó una válvula en el sector de descarga de la Central de Alimentación. El personal del hospital contuvo la emergencia de manera oportuna, sin interrumpir la atención a pacientes.
Funcionarios de Aduanas detectaron la droga durante una fiscalización a un minibús que provenía de Bolivia. El pasajero, de nacionalidad boliviana, quedó a disposición de Carabineros.
El periodo para postular a colegios públicos y particulares subvencionados se extiende hasta el 28 de agosto.
Bolivia celebra su Bicentenario este 6 de agosto en Sucre, en medio de tensiones políticas, crisis económica y un llamado a renovar el rumbo ante desafíos estructurales.
El beneficio está dirigido a quienes cumplan 18 o 65 años durante 2025 y cumplan con los requisitos establecidos. Revisa cómo activarlo y quiénes son los beneficiarios de esta inédita política pública.
El Servicio de Salud lidera el listado regional, en un escándalo de probidad que involucra a más de 13 mil funcionarios a nivel nacional.
Unión Operativa de Control de Tránsito entregó las bases de licitación al municipio para un proyecto que contempla la construcción de cinco nuevos cruces, la modernización de otros 44 y diversas herramientas tecnológicas que optimizarán la movilidad en la capital provincial.
La Contraloría detectó 14.923 visitas a centros de azar entre 2023 y 2024. Los municipios y servicios de salud lideran la lista de entidades con más casos.