Con un contundente 98% de apoyo, las y los trabajadores del Sindicato del Centro de Operaciones Integradas (CIO) de BHP – Copper Advanced Services aprobaron la huelga legal tras rechazar la última oferta presentada por la empresa. La decisión, informada mediante un comunicado interno, fue valorada por la directiva sindical como una muestra de unidad y compromiso. Las demandas del sindicato apuntan a mejoras significativas en condiciones laborales, remuneraciones y al reconocimiento del rol estratégico que cumplen en el grupo minero. Ante este escenario, BHP solicitó a la Dirección del Trabajo la activación de la mediación obligatoria, proceso que se extenderá entre el lunes 4 y el viernes 8 de agosto. Durante este período, ambas partes deberán negociar bajo supervisión de la autoridad laboral. El sindicato criticó la oferta presentada, señalando que no contempla reajuste al sueldo base, incluye prácticas productivas sin retribución justa, y que el 70% del paquete ofrecido corresponde a bonos de cierre. “Esperamos beneficios acordes al mercado, reconocimiento al aporte en los resultados de Escondida y Spence, cumplimiento del piso mínimo y mejoras sociales”, enfatizaron. El CIO reúne a cerca de 200 trabajadores que, desde un centro en Las Condes, operan a distancia las faenas de Minera Escondida (57% propiedad de BHP) y Spence (100% propiedad de BHP), gestionando en tiempo real áreas esenciales para la producción de cobre. Desde el sindicato advirtieron que, de no lograrse avances, podría concretarse una paralización total de estas operaciones, afectando una producción conjunta superior a 1,5 millones de toneladas anuales de cobre. Asimismo, cuestionaron la estrategia de BHP CAS por ofrecer condiciones que no se alinean con los estándares de la industria y acusaron intentos de precarización del trabajo remoto. La directiva sindical reiteró su llamado a la empresa a abrir canales de diálogo efectivos y a reconocer el rol clave de estos trabajadores en la minería nacional. Durante la mediación, mantendrán informadas a sus bases y fortalecerán la organización interna con miras a posibles movilizaciones.
Con un contundente 98% de apoyo, las y los trabajadores del Sindicato del Centro de Operaciones Integradas (CIO) de BHP – Copper Advanced Services aprobaron la huelga legal tras rechazar la última oferta presentada por la empresa. La decisión, informada mediante un comunicado interno, fue valorada por la directiva sindical como una muestra de unidad y compromiso. Las demandas del sindicato apuntan a mejoras significativas en condiciones laborales, remuneraciones y al reconocimiento del rol estratégico que cumplen en el grupo minero. Ante este escenario, BHP solicitó a la Dirección del Trabajo la activación de la mediación obligatoria, proceso que se extenderá entre el lunes 4 y el viernes 8 de agosto. Durante este período, ambas partes deberán negociar bajo supervisión de la autoridad laboral. El sindicato criticó la oferta presentada, señalando que no contempla reajuste al sueldo base, incluye prácticas productivas sin retribución justa, y que el 70% del paquete ofrecido corresponde a bonos de cierre. “Esperamos beneficios acordes al mercado, reconocimiento al aporte en los resultados de Escondida y Spence, cumplimiento del piso mínimo y mejoras sociales”, enfatizaron. El CIO reúne a cerca de 200 trabajadores que, desde un centro en Las Condes, operan a distancia las faenas de Minera Escondida (57% propiedad de BHP) y Spence (100% propiedad de BHP), gestionando en tiempo real áreas esenciales para la producción de cobre. Desde el sindicato advirtieron que, de no lograrse avances, podría concretarse una paralización total de estas operaciones, afectando una producción conjunta superior a 1,5 millones de toneladas anuales de cobre. Asimismo, cuestionaron la estrategia de BHP CAS por ofrecer condiciones que no se alinean con los estándares de la industria y acusaron intentos de precarización del trabajo remoto. La directiva sindical reiteró su llamado a la empresa a abrir canales de diálogo efectivos y a reconocer el rol clave de estos trabajadores en la minería nacional. Durante la mediación, mantendrán informadas a sus bases y fortalecerán la organización interna con miras a posibles movilizaciones.