Durante la última jornada, la Dirección Regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), encabezó el Seminario “Uso del Tiempo y Desigualdad de Género” el cual presentó los resultados de la II Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo (II ENUT), realizada entre septiembre y diciembre del año 2023.
En concreto, a II ENUT arrojó que en un día tipo, en promedio, a nivel nacional las mujeres destinan 02:05 horas más que los hombres al trabajo no remunerado (TNR); mientras que, en la región de Antofagasta, las mujeres destinan 02:16 horas más que los hombres; es decir, las mujeres ocupan 05:08 horas versus los hombres que destinan un tiempo de 02:52 horas al TNR.
En el análisis anteriormente mencionado, se incluye trabajo doméstico, trabajo de cuidados a integrantes del hogar y trabajo voluntario y ayudas a otros hogares.
Por otra parte, al querer comparar el trabajo doméstico no remunerado para el hogar, se presentan diferencias significativas por sexo, ya que un 96,6% de las mujeres realiza este tipo de trabajo y destina en promedio 03:31 horas al trabajo doméstico; mientras que un 92,0% de los hombres realiza este tipo de trabajo, con 02:13 horas promedio.
En cuanto al trabajo de cuidados no remunerado a integrantes del hogar; y trabajo voluntario y ayuda a otros hogares, las mayores tasas de participación se registran en las mujeres, con un 47,1% y 15,5%, respectivamente.
La actividad desarrollada, contó con la participación de la Seremi del Trabajo, Camila Cortés; la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Hanna Goldener; y la directora regional de Sence, Karen Perez.
Hanna Goldener, seremi de la Mujer y Equidad de Género, comentó que a la luz de los datos “nos da cuenta de una realidad en la que estamos viviendo, y en la que a nosotros nos compete como ministerio es también ir fortaleciendo e ir propendiendo a la corresponsabilidad; ir entendiendo que las labores dentro del hogar son labores que corresponden a todas y a todos", sostuvo la autoridad.
En tanto, la seremi del Trabajo, Camila Cortés, manifestó que “estos resultados dan cuenta, entre muchas realidades, que las mujeres trabajan en labores remuneradas menos tiempo que los hombres, y que la mayor parte del tiempo la dedican a labores que no son consideradas empleo formal, lo que en el futuro impacta de manera negativa, ya que se traduce en lagunas previsionales y bajas pensiones en comparación a los hombres", subrayó la representante ministerial.
Con todo, cabe señalar que el estudio a nivel nacional recopiló información en 16.335 hogares y de 48.020 personas, representando a 5.985.331 hogares y a 17.749.136 personas de las zonas urbanas del país. En la Región de Antofagasta, fueron 899 los hogares encuestados.
el martes pasado a las 18:21
el martes pasado a las 16:42
el martes pasado a las 8:42
30 de abril de 2025
Proyección anticipa una demanda de más de 14.500 nuevos trabajadores para la industria al 2032, la Región de Antofagasta
Tres camionetas municipales se suman a la vigilancia policial en el sector sur, centro y norte, con especial atención en La Chimba por problemas de basura y quemas ilegales.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Como una situación insostenible e impresentable, es definida por funcionarios, profesionales y autoridades, la realidad que se vive al interior del Hospital Regional de Antofagasta.
Autoridades reiteran quienes podrán trabajar este uno de año y que áreas podrán prestar sus servicios, a su vez las sanciones y multas por trabajar en ese día de feriado irrenunciable.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.
Cerca de las 11:30 horas, de este martes 29 de abril, en el auditorio municipal, se dio inicio a la ceremonia de la cuenta pública 2024 de la Municipalidad de Antofagasta.
Más de 100 atenciones a vecinas y vecinos de la Población Juan Pablo II, se efectuaron en el marco de la Feria de Servicios Públicos, impulsada por la DPR Antofagasta.