Seminario ENUT: Mujeres destinan dos horas más que hombres a trabajo no remunerado en la región
El sondeo permite cuantificar y valorizar el tiempo dedicado a actividades de trabajo no remunerado. En la Región de Antofagasta hubo 899 hogares encuestados.
Durante la última jornada, la Dirección Regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), encabezó el Seminario “Uso del Tiempo y Desigualdad de Género” el cual presentó los resultados de la II Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo (II ENUT), realizada entre septiembre y diciembre del año 2023.
En concreto, a II ENUT arrojó que en un día tipo, en promedio, a nivel nacional las mujeres destinan 02:05 horas más que los hombres al trabajo no remunerado (TNR); mientras que, en la región de Antofagasta, las mujeres destinan 02:16 horas más que los hombres; es decir, las mujeres ocupan 05:08 horas versus los hombres que destinan un tiempo de 02:52 horas al TNR.
En el análisis anteriormente mencionado, se incluye trabajo doméstico, trabajo de cuidados a integrantes del hogar y trabajo voluntario y ayudas a otros hogares.
Por otra parte, al querer comparar el trabajo doméstico no remunerado para el hogar, se presentan diferencias significativas por sexo, ya que un 96,6% de las mujeres realiza este tipo de trabajo y destina en promedio 03:31 horas al trabajo doméstico; mientras que un 92,0% de los hombres realiza este tipo de trabajo, con 02:13 horas promedio.
En cuanto al trabajo de cuidados no remunerado a integrantes del hogar; y trabajo voluntario y ayuda a otros hogares, las mayores tasas de participación se registran en las mujeres, con un 47,1% y 15,5%, respectivamente.
La actividad desarrollada, contó con la participación de la Seremi del Trabajo, Camila Cortés; la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Hanna Goldener; y la directora regional de Sence, Karen Perez.
Hanna Goldener, seremi de la Mujer y Equidad de Género, comentó que a la luz de los datos “nos da cuenta de una realidad en la que estamos viviendo, y en la que a nosotros nos compete como ministerio es también ir fortaleciendo e ir propendiendo a la corresponsabilidad; ir entendiendo que las labores dentro del hogar son labores que corresponden a todas y a todos", sostuvo la autoridad.
En tanto, la seremi del Trabajo, Camila Cortés, manifestó que “estos resultados dan cuenta, entre muchas realidades, que las mujeres trabajan en labores remuneradas menos tiempo que los hombres, y que la mayor parte del tiempo la dedican a labores que no son consideradas empleo formal, lo que en el futuro impacta de manera negativa, ya que se traduce en lagunas previsionales y bajas pensiones en comparación a los hombres", subrayó la representante ministerial.
Con todo, cabe señalar que el estudio a nivel nacional recopiló información en 16.335 hogares y de 48.020 personas, representando a 5.985.331 hogares y a 17.749.136 personas de las zonas urbanas del país. En la Región de Antofagasta, fueron 899 los hogares encuestados.
el jueves pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 11:41
el martes pasado a las 10:40
el lunes pasado a las 13:47
el jueves pasado a las 11:17
el miércoles pasado a las 11:41
el martes pasado a las 10:40
el lunes pasado a las 13:47
8 de noviembre de 2025
El nuevo presidente boliviano denunció una economía devastada, llamó a la unidad nacional y anunció un giro liberal en política exterior tras casi dos décadas del MAS en el poder.
7 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025

28 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Alumnos de quinto a séptimo básico de 18 establecimientos educacionales de Antofagasta presentaron iniciativas concretas orientadas a solucionar desafíos ambientales, evento que dio cierre a la versión 2025 del Programa Acción Climática impulsado por Escondida | BHP y Fundación Minera Escondida.
El 83,3% de los mayores de 15 años no realiza actividad física suficiente; cifra es un factor de riesgo "preocupante" contra el cáncer, según advirtió la Seremi de Salud.
El municipio de Antofagasta impulsará un ambicioso programa de infraestructura, con el objetivo de mejorar la accesibilidad y seguridad en las zonas altas de la ciudad, respondiendo a una "demanda histórica" de los vecinos.
Carabineros y la PDI se unieron por dos días en una masiva acción preventiva que incluyó controles vehiculares y de identidad, resultando en la captura de prófugos y la fiscalización de extranjeros en la región.
La Seremi de Educación confirma la apertura de la postulación para rezagados, cambios de colegio y quienes no obtuvieron cupo en la primera fase. Resultados se publican el 2 de diciembre.
Entidad clave para la innovación regional cierra operaciones por retraso en recursos del GORE Antofagasta.
Operativo conjunto entre Carabineros y seguridad municipal permitió decomisar 432 cajetillas (más de 8.600 cigarrillos) abandonadas por un vendedor que se dio a la fuga. El ilícito es vinculado al crimen organizado.
El imputado, identificado como Dilam Gabriel Díaz Hidalgo, fue hallado culpable del delito de incendio con resultado de muerte en un inmueble abandonado cerca de Plaza Bicentenario, donde la víctima pernoctaba.
Las iniciativas buscan fomentar la vida sana y la recuperación de espacios públicos, ofreciendo clases de kayak y acondicionamiento físico sin inscripción previa y otras con cupos limitados.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta dictó sentencia efectiva contra N.E.C.V. por el crimen perpetrado en abril del año pasado. La víctima fue golpeada brutalmente, falleciendo en el lugar.
5 de noviembre de 2025





























































































