Seminario ENUT: Mujeres destinan dos horas más que hombres a trabajo no remunerado en la región
El sondeo permite cuantificar y valorizar el tiempo dedicado a actividades de trabajo no remunerado. En la Región de Antofagasta hubo 899 hogares encuestados.
Durante la última jornada, la Dirección Regional del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), encabezó el Seminario “Uso del Tiempo y Desigualdad de Género” el cual presentó los resultados de la II Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo (II ENUT), realizada entre septiembre y diciembre del año 2023.
En concreto, a II ENUT arrojó que en un día tipo, en promedio, a nivel nacional las mujeres destinan 02:05 horas más que los hombres al trabajo no remunerado (TNR); mientras que, en la región de Antofagasta, las mujeres destinan 02:16 horas más que los hombres; es decir, las mujeres ocupan 05:08 horas versus los hombres que destinan un tiempo de 02:52 horas al TNR.
En el análisis anteriormente mencionado, se incluye trabajo doméstico, trabajo de cuidados a integrantes del hogar y trabajo voluntario y ayudas a otros hogares.
Por otra parte, al querer comparar el trabajo doméstico no remunerado para el hogar, se presentan diferencias significativas por sexo, ya que un 96,6% de las mujeres realiza este tipo de trabajo y destina en promedio 03:31 horas al trabajo doméstico; mientras que un 92,0% de los hombres realiza este tipo de trabajo, con 02:13 horas promedio.
En cuanto al trabajo de cuidados no remunerado a integrantes del hogar; y trabajo voluntario y ayuda a otros hogares, las mayores tasas de participación se registran en las mujeres, con un 47,1% y 15,5%, respectivamente.
La actividad desarrollada, contó con la participación de la Seremi del Trabajo, Camila Cortés; la Seremi de la Mujer y Equidad de Género, Hanna Goldener; y la directora regional de Sence, Karen Perez.
Hanna Goldener, seremi de la Mujer y Equidad de Género, comentó que a la luz de los datos “nos da cuenta de una realidad en la que estamos viviendo, y en la que a nosotros nos compete como ministerio es también ir fortaleciendo e ir propendiendo a la corresponsabilidad; ir entendiendo que las labores dentro del hogar son labores que corresponden a todas y a todos", sostuvo la autoridad.
En tanto, la seremi del Trabajo, Camila Cortés, manifestó que “estos resultados dan cuenta, entre muchas realidades, que las mujeres trabajan en labores remuneradas menos tiempo que los hombres, y que la mayor parte del tiempo la dedican a labores que no son consideradas empleo formal, lo que en el futuro impacta de manera negativa, ya que se traduce en lagunas previsionales y bajas pensiones en comparación a los hombres", subrayó la representante ministerial.
Con todo, cabe señalar que el estudio a nivel nacional recopiló información en 16.335 hogares y de 48.020 personas, representando a 5.985.331 hogares y a 17.749.136 personas de las zonas urbanas del país. En la Región de Antofagasta, fueron 899 los hogares encuestados.
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
El Ministerio de Medioambiente lanzó el programa de trabajo que busca fortalecer la conservación del gaviotín chico, especie categorizada En Peligro de extinción.
26 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
El programa de Fundación Minera Escondida impulsa habilidades y conocimientos en ciencias de la computación, programación y robótica en niñas y niños de la comuna de Antofagasta.
Los funcionarios apuntaron contra el director del Servicio de Salud, Francisco Grisolía y acusaron que el cambio en la dirección en el recinto carece de fundamentos técnicos.
La persona fue detenida por usurpación de vivienda, tras un procedimiento policial realizado en inmuebles destinados a adultos mayores, ubicados en el sector La Chimba.
Tras solicitud de la comunidad, el municipio realizó un operativo de retiro de artículos y muebles en el casco histórico de la ciudad por medio de la instalación de bateas.
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025

































































































