Implementarán aulas modulares para 1.960 estudiantes en Antofagasta y Mejillones
Cada uno de estos establecimientos modulares albergará a cerca de 980 alumnos y contará con 28 aulas, además de espacios para comedores, talleres, patios y administración.
La Región de Antofagasta enfrenta una aguda crisis de infraestructura educacional que ha alcanzado niveles críticos durante el primer semestre del año. La demanda creciente de matrículas ha sobrepasado la capacidad de los colegios y liceos públicos, generando una presión en el Sistema de Admisión Escolar (SAE).
Para hacer frente a esta situación, el Ministerio de Educación (Mineduc) ha implementado un plan de contingencia que incluye la instalación de 109 aulas modulares en todo el país. Según un reporte de la Dirección de Educación Pública del Mineduc, hasta mayo se habían instalado 13 de estas aulas.
En Antofagasta, se ha proyectado la habilitación de soluciones modulares en dos importantes establecimientos educacionales: el Liceo La Chimba y el Complejo Educativo Juan José Latorre, en Mejillones. Estas instalaciones temporales, financiadas por el Mineduc con una inversión que supera los $6.600 millones, se ubicarán en terrenos cedidos por Bienes Nacionales a la Municipalidad de Antofagasta, abarcando una superficie total de 24 mil m2 y con una intervención proyectada de 8 mil m2.
El seremi de Educación, Alonso Fernández, detalló que cada uno de estos establecimientos modulares albergará a cerca de 980 alumnos y contará con 28 aulas, además de espacios para comedores, talleres, patios y administración.
Además, Fernández informó que ya se ha cumplido con la firma del convenio con la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta para avanzar con estos proyectos. Se proyecta que las instalaciones modulares en el Liceo La Chimba estarán ubicadas específicamente en la calle Benito Ocampo, con intersección en proyección Calle Oficina Anita, colindante con Avenida Edmundo Pérez Zujovic y proyección calle Oficina Poderosa.
Sahara Aguirre, presidenta de la Asociación Comunal de Centros de Padres y Apoderados de colegios públicos de Antofagasta, señaló que las salas modulares contribuirán son necesarias con urgencia para aliviar la alta presión en el sistema escolar "No sé que tan seguras podrían ser en infraestructura estas escuelas modulares, pero se necesitan con urgencia. Hay mucho déficit de matrículas. Aparte de esto, cada día hay más inmigrantes, por lo que faltan matrículas".
"Siguen las familias yendo a pedir matrículas, aunque también hemos sabido de apoderados que
presentan recursos de protección en la Corte de Apelaciones para que admitan a los niños. Aunque
esto es algo que ocurre solos en los municipales, no en los particulares subvencionados", agregó Aguirre.
El proyecto, programado para estar operativo hacia el año 2025, se espera que incremente en un 13% la oferta de matrículas en los establecimientos beneficiados, proporcionando un alivio tangible a las familias afectadas por la escasez educativa en la región.
el miércoles pasado a las 10:02
el lunes pasado a las 10:19
el miércoles pasado a las 10:02
el lunes pasado a las 10:19
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
Una inversión superior a los $2 mil millones de pesos busca devolver su valor patrimonial y seguridad al emblemático espacio.
17 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
El balance de las primeras dos semanas de operación ininterrumpida de las cámaras municipales arroja resultados positivos con aprehensiones en flagrancia y una coordinación policial más efectiva, destacando un reciente robo con intimidación.
El fallo unánime ratificó la decisión inicial de declarar inadmisible la apelación fiscal, ya que el cambio de tribunal no pone fin ni imposibilita la prosecución de la causa.
Sindicato de trabajadores de CICITEM aclaran que cuentas cuestionadas no pertenecen a afiliados y recuerdan que fueron ellos quienes denunciaron las irregularidades en enero.
La Comisión Nacional de Energía detectó doble aplicación de IPC desde 2017 que infló las tarifas de la luz. El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó la situación y proyecta una disminución del 2% promedio nacional a partir de enero.
Defensa de los acusados solicitó reagendamiento tras no recibir material del tribunal; nueva fecha quedó fijada para el 17 de noviembre, manteniendo a los nueve imputados bajo arresto domiciliario y otras cautelares.
El seremi de Salud, Alberto Godoy, dio a conocer el balance en medio de la campaña de salud mental. El promedio de edad de los afectados es de solo 25 años, con más del 50% de los casos entre los 18 y 30 años.
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
La contralora Dorothy Pérez anunció fiscalizaciones tras detectar irregularidades en la custodia y destrucción de drogas decomisadas, incluyendo robos, faltantes y negligencias graves.
14 de octubre de 2025