Implementarán aulas modulares para 1.960 estudiantes en Antofagasta y Mejillones
Cada uno de estos establecimientos modulares albergará a cerca de 980 alumnos y contará con 28 aulas, además de espacios para comedores, talleres, patios y administración.
La Región de Antofagasta enfrenta una aguda crisis de infraestructura educacional que ha alcanzado niveles críticos durante el primer semestre del año. La demanda creciente de matrículas ha sobrepasado la capacidad de los colegios y liceos públicos, generando una presión en el Sistema de Admisión Escolar (SAE).
Para hacer frente a esta situación, el Ministerio de Educación (Mineduc) ha implementado un plan de contingencia que incluye la instalación de 109 aulas modulares en todo el país. Según un reporte de la Dirección de Educación Pública del Mineduc, hasta mayo se habían instalado 13 de estas aulas.
En Antofagasta, se ha proyectado la habilitación de soluciones modulares en dos importantes establecimientos educacionales: el Liceo La Chimba y el Complejo Educativo Juan José Latorre, en Mejillones. Estas instalaciones temporales, financiadas por el Mineduc con una inversión que supera los $6.600 millones, se ubicarán en terrenos cedidos por Bienes Nacionales a la Municipalidad de Antofagasta, abarcando una superficie total de 24 mil m2 y con una intervención proyectada de 8 mil m2.
El seremi de Educación, Alonso Fernández, detalló que cada uno de estos establecimientos modulares albergará a cerca de 980 alumnos y contará con 28 aulas, además de espacios para comedores, talleres, patios y administración.
Además, Fernández informó que ya se ha cumplido con la firma del convenio con la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta para avanzar con estos proyectos. Se proyecta que las instalaciones modulares en el Liceo La Chimba estarán ubicadas específicamente en la calle Benito Ocampo, con intersección en proyección Calle Oficina Anita, colindante con Avenida Edmundo Pérez Zujovic y proyección calle Oficina Poderosa.
Sahara Aguirre, presidenta de la Asociación Comunal de Centros de Padres y Apoderados de colegios públicos de Antofagasta, señaló que las salas modulares contribuirán son necesarias con urgencia para aliviar la alta presión en el sistema escolar "No sé que tan seguras podrían ser en infraestructura estas escuelas modulares, pero se necesitan con urgencia. Hay mucho déficit de matrículas. Aparte de esto, cada día hay más inmigrantes, por lo que faltan matrículas".
"Siguen las familias yendo a pedir matrículas, aunque también hemos sabido de apoderados que
presentan recursos de protección en la Corte de Apelaciones para que admitan a los niños. Aunque
esto es algo que ocurre solos en los municipales, no en los particulares subvencionados", agregó Aguirre.
El proyecto, programado para estar operativo hacia el año 2025, se espera que incremente en un 13% la oferta de matrículas en los establecimientos beneficiados, proporcionando un alivio tangible a las familias afectadas por la escasez educativa en la región.
el miércoles pasado a las 9:03
el miércoles pasado a las 9:03
20 de noviembre de 2025
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
20 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


18 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
HORNITOS: Salvan a mujer arrastrada por la corriente, pero una persona aún se encuentra desaparecida
El operativo se inició la tarde del martes tras la alerta de dos personas arrastradas por la corriente. Una mujer de 23 años fue rescatada con vida, pero las labores de búsqueda para hallar al hombre debieron ser suspendidas por la falta de luz.
La Brisex de la PDI, coordinada con Fiscalía, logró identificar y detener al NNA en Antofagasta. Quedó formalizado y con cautelares, incluyendo la prohibición de acercarse a la víctima.
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
Las postulaciones son completamente online y estarán disponibles entre el 18 y el 28 de noviembre para quienes buscan adquirir una vivienda nueva o usada, o construir en sitio propio.
La Justicia ratifica la continuidad de las funciones del congresista, quien celebra el fallo y reafirma su compromiso con la legislación a favor de la protección animal en Chile.
Gabriel Boric designó a la destacada bioquímica y experta en astrobiología para liderar la Secretaría Regional Ministerial en el norte de Chile. Su agenda se enfocará en la descentralización del conocimiento y el potencial del Desierto de Atacama.
El proyecto, articulado a través de un concurso, busca mejorar la calidad de vida y reducir los riesgos en sectores que hoy carecen de caminos y accesos públicos.
Durante la mañana de este martes, diferentes páginas web han tenido caídas en los sistemas debido a un problema en el servidor.
La Seremi de Salud confirma que 10 trabajadores de la faena minera sufrieron cuadros gastrointestinales tras consumir alimentos en el recinto, donde se detectaron deficiencias desde el transporte de carnes hasta la infraestructura.
El Tribunal de Garantía de Antofagasta declaró el abandono de las querellas de actores políticos y ordenó a la Fiscalía corregir su acusación y entregar todos los antecedentes del caso.
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025


































































































