Implementarán aulas modulares para 1.960 estudiantes en Antofagasta y Mejillones
Cada uno de estos establecimientos modulares albergará a cerca de 980 alumnos y contará con 28 aulas, además de espacios para comedores, talleres, patios y administración.
La Región de Antofagasta enfrenta una aguda crisis de infraestructura educacional que ha alcanzado niveles críticos durante el primer semestre del año. La demanda creciente de matrículas ha sobrepasado la capacidad de los colegios y liceos públicos, generando una presión en el Sistema de Admisión Escolar (SAE).
Para hacer frente a esta situación, el Ministerio de Educación (Mineduc) ha implementado un plan de contingencia que incluye la instalación de 109 aulas modulares en todo el país. Según un reporte de la Dirección de Educación Pública del Mineduc, hasta mayo se habían instalado 13 de estas aulas.
En Antofagasta, se ha proyectado la habilitación de soluciones modulares en dos importantes establecimientos educacionales: el Liceo La Chimba y el Complejo Educativo Juan José Latorre, en Mejillones. Estas instalaciones temporales, financiadas por el Mineduc con una inversión que supera los $6.600 millones, se ubicarán en terrenos cedidos por Bienes Nacionales a la Municipalidad de Antofagasta, abarcando una superficie total de 24 mil m2 y con una intervención proyectada de 8 mil m2.
El seremi de Educación, Alonso Fernández, detalló que cada uno de estos establecimientos modulares albergará a cerca de 980 alumnos y contará con 28 aulas, además de espacios para comedores, talleres, patios y administración.
Además, Fernández informó que ya se ha cumplido con la firma del convenio con la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta para avanzar con estos proyectos. Se proyecta que las instalaciones modulares en el Liceo La Chimba estarán ubicadas específicamente en la calle Benito Ocampo, con intersección en proyección Calle Oficina Anita, colindante con Avenida Edmundo Pérez Zujovic y proyección calle Oficina Poderosa.
Sahara Aguirre, presidenta de la Asociación Comunal de Centros de Padres y Apoderados de colegios públicos de Antofagasta, señaló que las salas modulares contribuirán son necesarias con urgencia para aliviar la alta presión en el sistema escolar "No sé que tan seguras podrían ser en infraestructura estas escuelas modulares, pero se necesitan con urgencia. Hay mucho déficit de matrículas. Aparte de esto, cada día hay más inmigrantes, por lo que faltan matrículas".
"Siguen las familias yendo a pedir matrículas, aunque también hemos sabido de apoderados que
presentan recursos de protección en la Corte de Apelaciones para que admitan a los niños. Aunque
esto es algo que ocurre solos en los municipales, no en los particulares subvencionados", agregó Aguirre.
El proyecto, programado para estar operativo hacia el año 2025, se espera que incremente en un 13% la oferta de matrículas en los establecimientos beneficiados, proporcionando un alivio tangible a las familias afectadas por la escasez educativa en la región.
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025


































































































