Implementarán aulas modulares para 1.960 estudiantes en Antofagasta y Mejillones
Cada uno de estos establecimientos modulares albergará a cerca de 980 alumnos y contará con 28 aulas, además de espacios para comedores, talleres, patios y administración.
La Región de Antofagasta enfrenta una aguda crisis de infraestructura educacional que ha alcanzado niveles críticos durante el primer semestre del año. La demanda creciente de matrículas ha sobrepasado la capacidad de los colegios y liceos públicos, generando una presión en el Sistema de Admisión Escolar (SAE).
Para hacer frente a esta situación, el Ministerio de Educación (Mineduc) ha implementado un plan de contingencia que incluye la instalación de 109 aulas modulares en todo el país. Según un reporte de la Dirección de Educación Pública del Mineduc, hasta mayo se habían instalado 13 de estas aulas.
En Antofagasta, se ha proyectado la habilitación de soluciones modulares en dos importantes establecimientos educacionales: el Liceo La Chimba y el Complejo Educativo Juan José Latorre, en Mejillones. Estas instalaciones temporales, financiadas por el Mineduc con una inversión que supera los $6.600 millones, se ubicarán en terrenos cedidos por Bienes Nacionales a la Municipalidad de Antofagasta, abarcando una superficie total de 24 mil m2 y con una intervención proyectada de 8 mil m2.
El seremi de Educación, Alonso Fernández, detalló que cada uno de estos establecimientos modulares albergará a cerca de 980 alumnos y contará con 28 aulas, además de espacios para comedores, talleres, patios y administración.
Además, Fernández informó que ya se ha cumplido con la firma del convenio con la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta para avanzar con estos proyectos. Se proyecta que las instalaciones modulares en el Liceo La Chimba estarán ubicadas específicamente en la calle Benito Ocampo, con intersección en proyección Calle Oficina Anita, colindante con Avenida Edmundo Pérez Zujovic y proyección calle Oficina Poderosa.
Sahara Aguirre, presidenta de la Asociación Comunal de Centros de Padres y Apoderados de colegios públicos de Antofagasta, señaló que las salas modulares contribuirán son necesarias con urgencia para aliviar la alta presión en el sistema escolar "No sé que tan seguras podrían ser en infraestructura estas escuelas modulares, pero se necesitan con urgencia. Hay mucho déficit de matrículas. Aparte de esto, cada día hay más inmigrantes, por lo que faltan matrículas".
"Siguen las familias yendo a pedir matrículas, aunque también hemos sabido de apoderados que
presentan recursos de protección en la Corte de Apelaciones para que admitan a los niños. Aunque
esto es algo que ocurre solos en los municipales, no en los particulares subvencionados", agregó Aguirre.
El proyecto, programado para estar operativo hacia el año 2025, se espera que incremente en un 13% la oferta de matrículas en los establecimientos beneficiados, proporcionando un alivio tangible a las familias afectadas por la escasez educativa en la región.
el miércoles pasado a las 11:41
el martes pasado a las 10:40
el lunes pasado a las 13:47
el miércoles pasado a las 11:41
el martes pasado a las 10:40
el lunes pasado a las 13:47
6 de noviembre de 2025
El proyecto "Diversas Plazas Sector Coviefi", con una inversión de $1.650 millones, beneficiará a más de 2.500 habitantes, incorporando áreas verdes, senderos, mobiliario y sombreaderos, tras recoger las necesidades y prioridades de la comunidad en talleres y encuestas.
6 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
6 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Tragedia a la altura del kilómetro 1592 en las cercanías de María Elena. El vehículo de carga se dirigía al sur cuando su conductor perdió el control, saliendo de la pista.
Las iniciativas buscan fomentar la vida sana y la recuperación de espacios públicos, ofreciendo clases de kayak y acondicionamiento físico sin inscripción previa y otras con cupos limitados.
El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta dictó sentencia efectiva contra N.E.C.V. por el crimen perpetrado en abril del año pasado. La víctima fue golpeada brutalmente, falleciendo en el lugar.
El local, ubicado en calle Leonardo Da Vinci, fue clausurado y sumariado por la Seremi de Salud tras detectar graves faltas a la normativa y operar sin permiso. Se investiga un brote de Salmonella asociado al consumo de mayonesa casera.
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal desarrollaron operativos simultáneos en la comuna, deteniendo a una chilena de 25 años tras una denuncia por amenazas simples. Además, tres ciudadanos bolivianos fueron denunciados por infracción a la Ley de Migración y Extranjería.
La Seremi de Salud cursó la sanción tras constatar acumulación de neumáticos y sustancias peligrosas en el techo, falta de resolución sanitaria y disposición de escombros en la vía pública, entre otras irregularidades.
Gracias al uso de lectores de patentes y la fiscalización en el sector norte, Carabineros e inspectores municipales lograron dar con un auto con encargo por robo, deteniendo a un ciudadano por el delito de receptación.
Es el tercer recinto de la Atención Primaria de Salud de Antofagasta en lograr el hito tras cumplir con el 100% de los estándares obligatorios.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres iniciará una serie de pruebas técnicas al nuevo Sistema de Alertamiento por Remoción en Masa entre el 5 y 7 de noviembre. Los testeos, que no consideran simulacros ni ejercicios de evacuación, buscan asegurar la operatividad del equipamiento.
La implementación del nuevo sistema de vigilancia aérea con drones y patrullas terrestres permitió detectar en sus primeros días vehículos arrojando neumáticos, residuos y un caso de abandono de un animal preñado en el sector.
4 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025

























































































