el jueves pasado a las 17:42
el jueves pasado a las 16:11
el miércoles pasado a las 18:13
el miércoles pasado a las 16:47
La Región de Antofagasta enfrenta una aguda crisis de infraestructura educacional que ha alcanzado niveles críticos durante el primer semestre del año. La demanda creciente de matrículas ha sobrepasado la capacidad de los colegios y liceos públicos, generando una presión en el Sistema de Admisión Escolar (SAE).
Para hacer frente a esta situación, el Ministerio de Educación (Mineduc) ha implementado un plan de contingencia que incluye la instalación de 109 aulas modulares en todo el país. Según un reporte de la Dirección de Educación Pública del Mineduc, hasta mayo se habían instalado 13 de estas aulas.
En Antofagasta, se ha proyectado la habilitación de soluciones modulares en dos importantes establecimientos educacionales: el Liceo La Chimba y el Complejo Educativo Juan José Latorre, en Mejillones. Estas instalaciones temporales, financiadas por el Mineduc con una inversión que supera los $6.600 millones, se ubicarán en terrenos cedidos por Bienes Nacionales a la Municipalidad de Antofagasta, abarcando una superficie total de 24 mil m2 y con una intervención proyectada de 8 mil m2.
El seremi de Educación, Alonso Fernández, detalló que cada uno de estos establecimientos modulares albergará a cerca de 980 alumnos y contará con 28 aulas, además de espacios para comedores, talleres, patios y administración.
Además, Fernández informó que ya se ha cumplido con la firma del convenio con la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta para avanzar con estos proyectos. Se proyecta que las instalaciones modulares en el Liceo La Chimba estarán ubicadas específicamente en la calle Benito Ocampo, con intersección en proyección Calle Oficina Anita, colindante con Avenida Edmundo Pérez Zujovic y proyección calle Oficina Poderosa.
Sahara Aguirre, presidenta de la Asociación Comunal de Centros de Padres y Apoderados de colegios públicos de Antofagasta, señaló que las salas modulares contribuirán son necesarias con urgencia para aliviar la alta presión en el sistema escolar "No sé que tan seguras podrían ser en infraestructura estas escuelas modulares, pero se necesitan con urgencia. Hay mucho déficit de matrículas. Aparte de esto, cada día hay más inmigrantes, por lo que faltan matrículas".
"Siguen las familias yendo a pedir matrículas, aunque también hemos sabido de apoderados que
presentan recursos de protección en la Corte de Apelaciones para que admitan a los niños. Aunque
esto es algo que ocurre solos en los municipales, no en los particulares subvencionados", agregó Aguirre.
El proyecto, programado para estar operativo hacia el año 2025, se espera que incremente en un 13% la oferta de matrículas en los establecimientos beneficiados, proporcionando un alivio tangible a las familias afectadas por la escasez educativa en la región.
15 de marzo de 2025
Catalina Pérez arriesgaría hasta 20 años de cárcel, multa e inhabilitación de 15 años si es condenada por fraude al Fisco.
Esta iniciativa forma parte del Plan Ciudades Justas del Minvu, y se convertirá en el primer conjunto en construcción simultánea en la región.
La Fiscalía Regional de Antofagasta designa a un fiscal del SACFI para investigar los robos de cables de cobre en la red eléctrica, que afectan tanto a las compañías como a los habitantes de la región.
La DEA es un requisito obligatorio para todos los productores, productoras y tenedores de animales de granja del país.
El tribunal desestimó el intento de la defensa de la exalcaldesa de Antofagasta de contar el tiempo que pasó detenida en Países Bajos como parte de su condena por fraude al fisco.
La Municipalidad de Antofagasta hizo un llamado a la comunidad para inscribirse en el programa de esterilización de perros y gatos que comenzará este próximo lunes 17 de marzo.
El Juzgado de Letras del Trabajo de Calama falló a favor de un dirigente sindical de Chuquicamata, imponiendo una multa a Codelco y ordenando medidas de reparación tras la comprobación de actos de vigilancia y seguimiento ilegales contra los líderes del sindicato.
La moderna infraestructura se instaló en la red educativa de la comuna de San Pedro, territorio Slep Licancabur.
El encuentro, liderado por el alcalde de Antofagasta, contó con la presencia de comerciantes, la asociación de foodtrucks y comunidad skater.
El Ministerio Público pide penas que superan los 20 años de cárcel para el imputado que fue sorprendido con documentación falsa en el terminal aéreo.
La estación es parte del sistema de alerta temprana de Senapred y cumple una función clave ante eventos meteorológicos críticos.