"Hombre de Cobre" podría retornar a Calama desde museo en Nueva York
Municipalidad de Calama asegura que existen los oficios a nivel diplomático y el compromiso de Codelco, para traer de vuelta los restos del minero atacameño que datan de 1899.
Los restos del minero atacameño encontrado en 1899 en la Mina Restauradora, cerca de Chuquicamata, que hasta ahora permanecen en el Museo de Historia Natural de Nueva York, podrían retornar a Calama. La Municipalidad de esa comuna indicó que comenzaron las gestiones por medio de la Dirección de Museos de la Corporación de Cultura y Turismo junto a Codelco Distrito Norte, para traerlo devuelta.
Bajo un socavón, generado presumiblemente por un derrumbe en tiempos donde la minería se practicaba de manera muy rudimentaria, fue encontrado el Hombre de Cobre conservado de manera óptima. En ese entonces con 1.500 años de antigüedad, cubierto por el color verde del mineral de cobre.
Las características del lican-antay llamaron la atención en todo el mundo, tanto que muchos quisieron comprarlo. Este cometido lo logró el banquero y magnate J.P Morgan, quien después lo donó al Museo de Historia Natural de Nueva York.
Este retorno ha sido pospuesto por casi 15 años, hasta que este martes un Comité Asesor entregó los últimos avances de las gestiones iniciadas para llegar a resguardarlo en su desierto.
Al respecto, el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, explica "en esta administración hemos vuelto a recuperar el valor al patrimonio, así que muy contento con estos avances. Este Comité Asesor es una comisión que va a coordinar todo el procedimiento ejecutivo, financiero, administrativo, las logísticas para concretar el retorno del Hombre de Cobre".
Existirían oficios a nivel de Diplomacia Chilena, además de compromisos de la presidencia ejecutiva de Codelco, respecto a los recursos económicos para su traslado y posterior resguardo.
Por su parte, el director de Museos y Patrimonio de la Corporación de Cultura y Turismo, Osvaldo Rojas, asegura que fueron incluidas las distintas comunidades indígenas de la comuna.
"Hemos buscado las asesorías necesarias y están participando los más destacados investigadores a nivel nacional en las distintas disciplinas, que nos van a apoyar en los aspectos técnicos que requiere este retorno. Queremos que quede en este Museo y por eso estamos trabajando", cierra Rojas.
20 de noviembre de 2025
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
20 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


18 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
HORNITOS: Salvan a mujer arrastrada por la corriente, pero una persona aún se encuentra desaparecida
El operativo se inició la tarde del martes tras la alerta de dos personas arrastradas por la corriente. Una mujer de 23 años fue rescatada con vida, pero las labores de búsqueda para hallar al hombre debieron ser suspendidas por la falta de luz.
La Brisex de la PDI, coordinada con Fiscalía, logró identificar y detener al NNA en Antofagasta. Quedó formalizado y con cautelares, incluyendo la prohibición de acercarse a la víctima.
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
Las postulaciones son completamente online y estarán disponibles entre el 18 y el 28 de noviembre para quienes buscan adquirir una vivienda nueva o usada, o construir en sitio propio.
La Justicia ratifica la continuidad de las funciones del congresista, quien celebra el fallo y reafirma su compromiso con la legislación a favor de la protección animal en Chile.
Gabriel Boric designó a la destacada bioquímica y experta en astrobiología para liderar la Secretaría Regional Ministerial en el norte de Chile. Su agenda se enfocará en la descentralización del conocimiento y el potencial del Desierto de Atacama.
El proyecto, articulado a través de un concurso, busca mejorar la calidad de vida y reducir los riesgos en sectores que hoy carecen de caminos y accesos públicos.
Durante la mañana de este martes, diferentes páginas web han tenido caídas en los sistemas debido a un problema en el servidor.
La Seremi de Salud confirma que 10 trabajadores de la faena minera sufrieron cuadros gastrointestinales tras consumir alimentos en el recinto, donde se detectaron deficiencias desde el transporte de carnes hasta la infraestructura.
El Tribunal de Garantía de Antofagasta declaró el abandono de las querellas de actores políticos y ordenó a la Fiscalía corregir su acusación y entregar todos los antecedentes del caso.
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025


































































































