Los restos del minero atacameño encontrado en 1899 en la Mina Restauradora, cerca de Chuquicamata, que hasta ahora permanecen en el Museo de Historia Natural de Nueva York, podrían retornar a Calama. La Municipalidad de esa comuna indicó que comenzaron las gestiones por medio de la Dirección de Museos de la Corporación de Cultura y Turismo junto a Codelco Distrito Norte, para traerlo devuelta.
Bajo un socavón, generado presumiblemente por un derrumbe en tiempos donde la minería se practicaba de manera muy rudimentaria, fue encontrado el Hombre de Cobre conservado de manera óptima. En ese entonces con 1.500 años de antigüedad, cubierto por el color verde del mineral de cobre.
Las características del lican-antay llamaron la atención en todo el mundo, tanto que muchos quisieron comprarlo. Este cometido lo logró el banquero y magnate J.P Morgan, quien después lo donó al Museo de Historia Natural de Nueva York.
Este retorno ha sido pospuesto por casi 15 años, hasta que este martes un Comité Asesor entregó los últimos avances de las gestiones iniciadas para llegar a resguardarlo en su desierto.
Al respecto, el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, explica "en esta administración hemos vuelto a recuperar el valor al patrimonio, así que muy contento con estos avances. Este Comité Asesor es una comisión que va a coordinar todo el procedimiento ejecutivo, financiero, administrativo, las logísticas para concretar el retorno del Hombre de Cobre".
Existirían oficios a nivel de Diplomacia Chilena, además de compromisos de la presidencia ejecutiva de Codelco, respecto a los recursos económicos para su traslado y posterior resguardo.
Por su parte, el director de Museos y Patrimonio de la Corporación de Cultura y Turismo, Osvaldo Rojas, asegura que fueron incluidas las distintas comunidades indígenas de la comuna.
"Hemos buscado las asesorías necesarias y están participando los más destacados investigadores a nivel nacional en las distintas disciplinas, que nos van a apoyar en los aspectos técnicos que requiere este retorno. Queremos que quede en este Museo y por eso estamos trabajando", cierra Rojas.
el lunes pasado a las 16:09
el lunes pasado a las 16:09
8 de mayo de 2025
Tras recibir carta de los gremios de la salud, entregada por el gobernador Díaz, el Presidente Boric se compromete a solucionar los problemas del Hospital Regional, señalando que el Estado intervendrá ante el incumplimiento de la concesionaria.
Bajo el lema "La fiesta cultural de Chile", la región invita a organizaciones y la comunidad a inscribir sus actividades para la celebración que se realizará el 24 y 25 de mayo.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.
El parlamentario presentó una denuncia formal ante la PDI y solicitó la revisión de cámaras de seguridad para identificar a los responsables de este grave hecho.
En los últimos minutos, se dio a conocer la noticia que la mujer adulto mayor falleció en un recinto asistencial tras ser arrollada por una locomoción del Trans Antofagasta.
La comunidad del sector inspeccionó el 85% de progreso en la primera etapa del proyecto de control aluvional, destacando su importancia para la seguridad ante eventos climáticos extremos.