La Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas (MOP) conmemoró 60 años de historia el pasado 9 de noviembre, destacando una ambiciosa inversión para mejorar la infraestructura aeroportuaria en la macrozona norte. Las obras contempladas, tanto finalizadas como proyectadas para los próximos dos años, incluyen más de 70 iniciativas que suman un valor superior a los 70 mil millones de pesos.
En la región de Antofagasta, se han destinado cerca de 15 mil millones de pesos para proyectos de conservación y nuevos diseños en los aeropuertos más importantes: Andrés Sabella y El Loa. Según el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, ya se completó la consultoría del anteproyecto para la ampliación del terminal Andrés Sabella, mientras que la normalización de plataformas y edificios del aeródromo El Loa se realizará a partir de 2025.
Además, las mejoras no se limitan a los grandes aeropuertos. Se han ejecutado obras de conservación en pequeños aeródromos de San Pedro de Atacama, Tocopilla y Taltal, con una inversión total de 6 mil millones de pesos, modernizando estas instalaciones clave para la conectividad regional.
A nivel macrozonal, la Ministra de Obras Públicas, Jessica López, subrayó que “la conectividad de nuestro país es un desafío prioritario, y la red aeroportuaria es esencial para el desarrollo nacional”. La Dirección de Aeropuertos, liderada por Claudia Silva, reafirma su compromiso con el mantenimiento y expansión de los 129 aeropuertos y aeródromos públicos del país, garantizando su operación y proyectando nuevas obras que respondan a las necesidades futuras.
En respuesta a emergencias, la Dirección de Aeropuertos ha avanzado en el Plan Nacional de Infraestructura de Soporte Aéreo para Emergencias (ISAE), que contempla la habilitación de más de 250 puntos de posada para helicópteros hacia fines de esta década. En la macrozona norte, ya se han completado 22 puntos de posada, con 11 adicionales en ejecución y otros 20 programados para ser licitados entre 2025 y 2026.
En Antofagasta, se han entregado tres puntos de posada, con otros cuatro en desarrollo y cinco en proyección, sumando un total de 12 helipuertos que representan una inversión de 6 mil millones de pesos durante 2024. Esta iniciativa busca fortalecer la capacidad de respuesta ante desastres naturales, accidentes y emergencias médicas, asegurando el soporte aéreo en todo el territorio.
el martes pasado a las 17:06
el lunes pasado a las 9:02
el viernes pasado a las 10:37
el martes pasado a las 17:06
el lunes pasado a las 9:02
el viernes pasado a las 10:37
2 de julio de 2025
Evidencia graves falencias en ítems como modificaciones presupuestarias, presupuesto asignado y participación ciudadana.
Información detallada sobre el próximo partido de Cristian Garin en el cuadro principal de Wimbledon, donde enfrentará a un rival complicado tras ingresar como lucky loser.
La flota cuenta con conexión wifi, cargador de celular, aire acondicionado y asientos más amplios y cómodos para los usuarios/as del transporte público local.
La autoridad decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
Los detenidos son dos hombres de 28 y 58 años, uno de estos con situación irregular en el país en tanto el otro con antecedente policiales.
Carlos Escudero asumirá de forma interina la dirección técnica del plantel profesional mientras se define el nuevo liderazgo del equipo.
Descubre los encuentros programados para hoy en los octavos de final del Mundial de Clubes FIFA 2025. Conoce los equipos, horarios y estadios donde se llevarán a cabo. Información sobre cómo ver gratis el torneo.
El estudio de Panel Ciudadano revela un cambio en la carrera presidencial: Jeannette Jara lidera una medición nacional por primera vez, con apoyo de votantes de Gonzalo Winter y Carolina Tohá.
El Banco Central de Chile reportó que el Imacec de mayo de 2025 aumentó un 3,2% respecto al mismo mes del año anterior. La serie desestacionalizada tuvo una disminución del 0,2% con respecto al mes anterior y del 4,1% en los últimos doce meses.
El Imacec fue impulsado por el crecimiento en todos sus componentes, con un aporte destacado de los sectores de servicios y minería, que continúan liderando la recuperación económica.
La PDI aconseja no responder a remitentes desconocidos para evitar posibles estafas.