Dirección de Aeropuertos del MOP celebra aniversario con 70 mil millones en proyectos para el norte
En la región de Antofagasta, se han destinado cerca de 15 mil millones de pesos para conservación y diseños en los aeropuertos Andrés Sabella y El Loa.
La Dirección de Aeropuertos del Ministerio de Obras Públicas (MOP) conmemoró 60 años de historia el pasado 9 de noviembre, destacando una ambiciosa inversión para mejorar la infraestructura aeroportuaria en la macrozona norte. Las obras contempladas, tanto finalizadas como proyectadas para los próximos dos años, incluyen más de 70 iniciativas que suman un valor superior a los 70 mil millones de pesos.
En la región de Antofagasta, se han destinado cerca de 15 mil millones de pesos para proyectos de conservación y nuevos diseños en los aeropuertos más importantes: Andrés Sabella y El Loa. Según el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, ya se completó la consultoría del anteproyecto para la ampliación del terminal Andrés Sabella, mientras que la normalización de plataformas y edificios del aeródromo El Loa se realizará a partir de 2025.
Además, las mejoras no se limitan a los grandes aeropuertos. Se han ejecutado obras de conservación en pequeños aeródromos de San Pedro de Atacama, Tocopilla y Taltal, con una inversión total de 6 mil millones de pesos, modernizando estas instalaciones clave para la conectividad regional.
A nivel macrozonal, la Ministra de Obras Públicas, Jessica López, subrayó que “la conectividad de nuestro país es un desafío prioritario, y la red aeroportuaria es esencial para el desarrollo nacional”. La Dirección de Aeropuertos, liderada por Claudia Silva, reafirma su compromiso con el mantenimiento y expansión de los 129 aeropuertos y aeródromos públicos del país, garantizando su operación y proyectando nuevas obras que respondan a las necesidades futuras.
En respuesta a emergencias, la Dirección de Aeropuertos ha avanzado en el Plan Nacional de Infraestructura de Soporte Aéreo para Emergencias (ISAE), que contempla la habilitación de más de 250 puntos de posada para helicópteros hacia fines de esta década. En la macrozona norte, ya se han completado 22 puntos de posada, con 11 adicionales en ejecución y otros 20 programados para ser licitados entre 2025 y 2026.
En Antofagasta, se han entregado tres puntos de posada, con otros cuatro en desarrollo y cinco en proyección, sumando un total de 12 helipuertos que representan una inversión de 6 mil millones de pesos durante 2024. Esta iniciativa busca fortalecer la capacidad de respuesta ante desastres naturales, accidentes y emergencias médicas, asegurando el soporte aéreo en todo el territorio.
el martes pasado a las 15:00
el martes pasado a las 9:55
el jueves pasado a las 11:59
el jueves pasado a las 11:05
el jueves pasado a las 10:14
el miércoles pasado a las 14:49
el miércoles pasado a las 8:40
el martes pasado a las 15:00
el martes pasado a las 9:55
el jueves pasado a las 11:59
el jueves pasado a las 11:05
el jueves pasado a las 10:14
29 de agosto de 2025
El gremio acusó contradicción entre el discurso de empleabilidad y la cesantía local. La empresa atribuyó las desvinculaciones a un proceso de reestructuración interna.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
Autoridades de vivienda en la región desmienten las acusaciones del parlamentario sobre una red de corrupción que beneficiaría a extranjeros, calificando sus dichos de "graves" y un atentado contra la dignidad de los funcionarios públicos.
La institución destacó un aumento del 3% en sus atenciones a nivel regional y triregional, así como el patrocinio de más de 15 mil causas judiciales en Antofagasta, principalmente en materias de familia.
La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI desbarató un punto de venta de drogas en la ciudad, incautando dinero y deteniendo a dos ciudadanos bolivianos.
Tras un arduo trabajo intersectorial que incluyó a la Seremi de Salud, autoridades y la comunidad, los 300 habitantes de la localidad de Camar ahora tienen garantizada la calidad del agua que consumen y el tratamiento de sus aguas servidas.
Más de 120 hogares de la Junta de Vecinos Centro contarán con sistemas inteligentes de alerta que buscan mejorar la coordinación con las autoridades y aumentar la seguridad en el sector.
La Corte de Apelaciones ratificó la medida cautelar para los miembros de una banda dedicada a la explotación sexual, lavado de activos y otros delitos.
La Superintendencia de Salud confirmó que cinco isapres subirán sus precios base, lo que implicará un aumento promedio de $3.784 mensuales por contrato. Nueva Masvida y Vida Tres no alzarán.
La postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026 se extiende por una hora, permitiendo a las familias completar el trámite hasta las 15:00 horas de hoy jueves 28 de agosto, tanto en línea como de manera presencial.
La canción aborda la experiencia de los niños inmigrantes en Chile, resaltando sus sueños, esperanzas y la importancia de la integración en un país que los acoge.
Minera Escondida enfrenta críticas tras dos incidentes, empero la autonomía tiene resultados óptimos, mejorado la seguridad y eficiencia. Actualmente operan 33 camiones autónomos.