Este martes la Seremi de Salud informó que cerca de un centenar de lactantes y menores de seis meses de edad, ya recibieron su dosis del medicamento contra el Virus Respiratorio Sincicial (VRS) en la Región de Antofagasta.
La seremi de Salud, Jessica Bravo, sostuvo que "la semana pasada empezó la inmunización con el medicamento monoclonal que es un anticuerpo que posee una inmunidad pasiva. Esto significa que el paciente al recibir la dosis adquiere inmediatamente la inmunidad y la defensa, respecto de una patología que puede ser grave para los recién nacidos y lactantes".
La autoridad sanitaria junto al director del Servicio de Salud, Francisco Grisolía y el director del Hospital Regional de Antofagasta, Antonio Zapata, destacaron la buena acogida de los padres para administrar este nuevo medicamento a los niños. También acompañaron la vacunación de Emily y Eithan en la maternidad del hospital.
El director del establecimiento de salud explicó que este anticuerpo monoclonar comenzó a utilizarse el 27 de marzo en el recinto y hasta la fecha han sido inmunizados 77 menores de seis meses. "El proceso ha sido exitoso porque en menos de una semana completamos el 30% de la meta mensual propuesta", señala Zapata.
Chile es el primer país de Latinoamérica que implementa esta medida inmunización pasiva para el VRS. Sobre sus efectos, Zapata indica que este virus "afecta gravemente a lactantes y recién nacidos, siendo una de las principales causas de infecciones respiratorias graves que pueden llevar a la necesidad de ventilación mecánica. Por eso es tan importante este proceso de inmunización".
Distribución de las dosis en la Región de Antofagasta
La semana pasada llegó el primer cargamento con 4.315 dosis del Nirsevimab al Depósito de Vacunas e Inmunoglobulinas (DVI) de la Seremi de Salud Antofagasta. Desde allí ya han distribuido 1.090 dosis a los distintos centros asistenciales de la región.
"Es importante que los niños menores de seis meses reciban este medicamento, el que está disponible en todos los Cesfam y hospitales de la región. Las mamás deben acudir con los menores que nacieron desde el 1 de octubre a la fecha para proteger así a sus hijos de una enfermedad que puede causar la muerte", advierte la seremi Bravo.
el lunes pasado a las 9:02
el viernes pasado a las 10:37
el jueves pasado a las 22:36
el lunes pasado a las 9:02
el viernes pasado a las 10:37
2 de julio de 2025
Un encuentro clave en Antofagasta destacó el impulso al emprendimiento femenino y la independencia económica, con la difusión del Fondo Abeja Emprende 2025.
La autoridad decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
Los detenidos son dos hombres de 28 y 58 años, uno de estos con situación irregular en el país en tanto el otro con antecedente policiales.
Carlos Escudero asumirá de forma interina la dirección técnica del plantel profesional mientras se define el nuevo liderazgo del equipo.
Descubre los encuentros programados para hoy en los octavos de final del Mundial de Clubes FIFA 2025. Conoce los equipos, horarios y estadios donde se llevarán a cabo. Información sobre cómo ver gratis el torneo.
El estudio de Panel Ciudadano revela un cambio en la carrera presidencial: Jeannette Jara lidera una medición nacional por primera vez, con apoyo de votantes de Gonzalo Winter y Carolina Tohá.
El Banco Central de Chile reportó que el Imacec de mayo de 2025 aumentó un 3,2% respecto al mismo mes del año anterior. La serie desestacionalizada tuvo una disminución del 0,2% con respecto al mes anterior y del 4,1% en los últimos doce meses.
En paralelo, Panel Ciudadano de la UDD, reveló un amplio respaldo ciudadano al acuerdo. El 82% de quienes lo conocen considera que es beneficioso para el país.
El Imacec fue impulsado por el crecimiento en todos sus componentes, con un aporte destacado de los sectores de servicios y minería, que continúan liderando la recuperación económica.
La medida generó debate por su impacto en la privacidad, busca detectar amenazas a la seguridad nacional de EE.UU.
Descubre videos que muestran los efectos de las heladas en Chile, convirtiéndolo en el país más frío del mundo.