El directorio nacional del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile, liderado por su presidente Carlos Díaz Marchant, se dirigió a la Casa de Gobierno para entregar una carta al Presidente Gabriel Boric, a sólo un día del Paro Nacional Docente. En dicha carta, se enfatiza la importancia de que el Presidente responda a las legítimas y justas demandas que el gremio docente ha planteado durante más de un año.
El Magisterio presentó ocho exigencias, la mayoría de las cuales están directamente relacionadas con la mejora de la educación chilena. Carlos Díaz destacó que muchas de estas demandas son compartidas y planteadas en el programa de Gobierno, recordando al Presidente que en varias ocasiones han marchado juntos exigiendo cambios profundos en el modelo educativo actual. Por lo tanto, consideran que es coherente cumplir con estas demandas.
Una de las demandas principales es la Reparación de la Deuda Histórica, compromiso de campaña de Boric. El presidente del gremio señaló que existe un doble incumplimiento por parte del Presidente, ya que en la Cuenta Pública del 2022 se comprometió a enviar un Proyecto de Ley para abordar esta deuda, el cual aún no ha llegado al Congreso. Además, en junio de este año, Boric prometió reparar la deuda para los casos más urgentes, pero hasta el momento no ha habido ninguna respuesta.
Es importante recordar que el paro docente se llevará a cabo mañana miércoles 26 de julio por 24 horas, los días 2 y 3 de agosto por 48 horas, y posteriormente se definirá en la Asamblea Nacional del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile si se realizará un paro indefinido.
el martes pasado a las 11:49
el martes pasado a las 11:49
19 de junio de 2025
En cuanto a los viajes en el país, La Serena, Concepción y Santiago son los destinos nacionales más buscados.
Los reconocidos pilotos de la Fuerza Aérea de Chile ofrecerán un espectáculo de alta acrobacia gratuito en el Balneario Municipal, una invitación familiar a disfrutar de destreza y precisión aérea.
Durante la mañana del pasado martes una colisión de vehículos menores se produjo en la Ruta 1, sector sur de Tocopilla, kilómetro 16 conocido como la Curva Romané.
Dos sujetos chilenos fueron condenados a 7 y 4 años de prisión efectiva tras una investigación de la Fiscalía de Antofagasta y el SEBV de Carabineros, que desarticuló una banda dedicada exclusivamente al robo de camionetas Toyota Hilux.
Un joven de 18 años murió este martes tras precipitarse desde una gran altura en un edificio del sector sur de la ciudad. Las causas del incidente fatal están siendo investigadas.
Durante la mañana de este martes, una colisión de vehículos menores se produjo en la Ruta 1, sector sur de Tocopilla, específicamente en el kilómetro 16.
Después de 12 años de tramitación, el Congreso despacha la Reforma Integral al Sistema de Adopción, que garantiza el derecho de niños, niñas y adolescentes a crecer en una familia que les brinde afecto y cuidados, sin importar su composición.
Clave fue el uso del camión escáner para detectar millonario cargamento de cocaína y ketamina oculto en un vehículo.
La Municipalidad invita a vecinos y vecinas a participar de una mañana de bienestar y conexión en el Estadio Regional.
La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta ha convocado a una Jornada de Educación Antirracista este jueves 19 de junio.
Av. Pedro Aguirre Cerda se moderniza con semáforos de última generación para una circulación más fluida.