La jornada de este martes, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó y despachó a su segundo trámite, en el Senado, un proyecto de ley que introduce la calificación jurídica de "Ausente por Desaparición Forzada" durante la dictadura cívico-militar (1973-1990).
La moción fue introducida por la diputada comunista, Lorena Pizarro, expresidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y su tramitación, en tanto, se realizó en las comisiones de DD.HH. y de Hacienda.
En concreto, en la calificación jurídica “importa el reconocimiento por parte del Estado de Chile de que la persona fue víctima de alguna forma de privación de libertad obra de agentes del Estado o de personas o grupos de personas que hayan actuado con su autorización o aquiescencia, seguida de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o del ocultamiento de la suerte o el paradero de la persona desaparecida, sustrayéndola de la ley, durante el período comprendido entre el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990”, detalla el documento.
Asimismo, se crea un registro electrónico, público y gratuito, denominado “Registro de personas ausentes por desaparición forzada”, que estará a cargo del Servicio de Registro Civil e Identificación. Su objetivo será dejar constancia y dar cuenta de que tales personas poseen dicha calidad.
La propuesta, adicionalmente, "regula el contenido, fuentes y conformación del Registro; sumado a ello, norma el contenido de la inscripción donde, por ejemplo, se consignará el nombre de la persona, su nacionalidad, fecha de nacimiento y edad efectiva o aproximada de la persona al momento de la desaparición. Igualmente, se incluirá la fecha en que la persona fue arrestada, detenida, secuestrada o privada de libertad de cualquier otra forma", profundiza el postulado.
Por su parte, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, valoró el proyecto y explicó que se traduce en "una nómina que va a tener el Registro Civil, que nos va a permitir reunir todas las personas que están tanto en el Informe Valech, como en la Comisión Rettig, y también en las sentencias judiciales que han establecido que hay personas que fueron víctimas de la desaparición forzada en la dictadura militar", destacó el secretario de Estado.
Con todo, el proyecto tuvo en la sala 81 votos favorables; otros 63 diputados, principalmente del Partido Republicano y algunos de Chile Vamos, votaron en contra, mientras que 14 parlamentarios (todos de oposición) se abstuvieron.
DERECHOS HUMANOS 📰| Introducen calificación de “Ausente por Desaparición Forzada”. https://t.co/Pwn3QsbChY
— Diputadas y Diputados de Chile (@Camara_cl) December 17, 2024
el viernes pasado a las 21:59
el viernes pasado a las 15:43
2 de mayo de 2025
El Juzgado de Garantía de Calama dictó el 2 de mayo el sobreseimiento definitivo para 20 dirigentes de Chuquicamata y Radomiro Tomic, tras falta de pruebas en su contra.
el miércoles pasado a las 17:20
el miércoles pasado a las 17:20
el miércoles pasado a las 17:20
En un operativo coordinado con la Fiscalía, la Brigada de Homicidios arrestó a un ciudadano colombiano que habría ordenado el asesinato de un hombre en noviembre pasado.
La Seremi de Salud informa que la capital regional dispondrá de diversos centros de inmunización el sábado 3 y domingo 4 de mayo, incluyendo supermercados y todos los Cesfam de la comuna.
Las multas a empleadores infractores superan el millón de pesos y se suspendió a tres trabajadores que no debían laborar en el feriado irrenunciable.
El organismo fiscalizador busca esclarecer las razones por las que Sky Airline impidió abordar un vuelo a una consumidora con discapacidad, solicitando información detallada sobre el incidente y sus protocolos de atención.
Potenciales postulantes podrán conocer y probar vehículos eléctricos, además de recibir orientación sobre el proceso para acceder al cofinanciamiento del programa.
“Desde 2021 hay un proyecto de ley durmiendo en el Congreso sobre este tema.Necesitamos a nuestros parlamentarios que nos apoyen”, enfatizó el alcalde de Antofagasta.
La emergencia abarca cerca de 600 metros lineales. La quema produce efectos negativos en la salud, malos olores persistentes y proliferación de vectores.
La entrega actualizada está centrada en la tasa de fecundidad, migración internacional y migración interna.
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) al borde de una crisis laboral por el inminente despido de 400 trabajadores de áreas cruciales como aseo, lavandería, mantención y alimentación.
La Oficina de Comercio de EE.UU. incluyó a Chile entre los 8 países en su "lista negra" por problemas en propiedad intelectual, tras revisar a 26 socios comerciales.