Nueva quema de basura en norte de Antofagasta activa operativo y críticas vecinales
La emergencia abarca cerca de 600 metros lineales. La quema produce efectos negativos en la salud, malos olores persistentes y proliferación de vectores.
Una densa columna de humo alertó a vecinos del sector norte de Antofagasta la madrugada de este jueves 1 de mayo, cuando una gran quema de basura se desató en la intersección de las calles Los Poetas y Pirita. Las imágenes compartidas en redes sociales dieron cuenta de la magnitud del siniestro, lo que obligó al Cuerpo de Bomberos a activar la primera alarma de incendio debido al intenso fuego y la extensión del área afectada.
La emergencia abarca cerca de 600 metros lineales, lo que motivó al oficial a cargo a solicitar refuerzos. Desde la institución se confirmó el despacho de las unidades BR-4 y Q-2, además de la instalación de un puesto de abastecimiento secundario, respaldado por un carro aljibe que permite mantener operativas las unidades desplegadas en la línea de fuego.
Hasta el sitio también llegó personal municipal encabezado por el alcalde Sacha Razmilic, además de Carabineros, que colaboró con dos carros lanzaagua y un camión aljibe. La presencia de las autoridades reflejó la gravedad del episodio, que vuelve a poner sobre la mesa un problema recurrente en la zona.
Vecinos, visiblemente molestos, denunciaron que este tipo de quemas ilegales son habituales en las inmediaciones del exvertedero municipal y advirtieron sobre sus consecuencias: efectos negativos en la salud, malos olores persistentes y proliferación de vectores. “Estamos agotados de vivir bajo estas condiciones”, señalaron.
Este nuevo incidente ocurre solo días después de que el municipio presentara tres camionetas destinadas a reforzar la fiscalización en el sector La Chimba, justamente con el objetivo de frenar estas quemas reiteradas que afectan a cientos de familias del sector norte.
el miércoles pasado a las 15:37
el miércoles pasado a las 8:55
el miércoles pasado a las 15:37
el miércoles pasado a las 8:55
29 de agosto de 2025
Un reciente estudio revela que Antofagasta se posiciona como una de las regiones con los costos de almuerzo más altos del país, superando los $10 mil pesos.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI desbarató un punto de venta de drogas en la ciudad, incautando dinero y deteniendo a dos ciudadanos bolivianos.
Tras un arduo trabajo intersectorial que incluyó a la Seremi de Salud, autoridades y la comunidad, los 300 habitantes de la localidad de Camar ahora tienen garantizada la calidad del agua que consumen y el tratamiento de sus aguas servidas.
Más de 120 hogares de la Junta de Vecinos Centro contarán con sistemas inteligentes de alerta que buscan mejorar la coordinación con las autoridades y aumentar la seguridad en el sector.
La Corte de Apelaciones ratificó la medida cautelar para los miembros de una banda dedicada a la explotación sexual, lavado de activos y otros delitos.
La Superintendencia de Salud confirmó que cinco isapres subirán sus precios base, lo que implicará un aumento promedio de $3.784 mensuales por contrato. Nueva Masvida y Vida Tres no alzarán.
La postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026 se extiende por una hora, permitiendo a las familias completar el trámite hasta las 15:00 horas de hoy jueves 28 de agosto, tanto en línea como de manera presencial.
El Ministerio Público presentó un recurso de reposición ante el Juzgado de Garantía para anular la audiencia programada para el 8 de septiembre, argumentando que la solicitud de la defensa es dilatoria y carece de fundamento legal.
La canción aborda la experiencia de los niños inmigrantes en Chile, resaltando sus sueños, esperanzas y la importancia de la integración en un país que los acoge.
Un informe de la Contraloría General de la República (CGR) reveló que el Sernac no contaba con un plan de contingencia para atender los miles de reclamos generados por el megacorte de luz de febrero.
En el contexto del caso "Rey de Meiggs", un estudio revela que casi la mitad de la población ha recurrido a prestamistas informales, con un 80% de los deudores sufriendo amenazas de violencia.