Quebrada Ojo de Opache: nuevo Santuario de la Naturaleza en Calama
Con una extensión de aproximadamente 351 hectáreas, este santuario se convierte en la primera área protegida de Calama, ubicada en un entorno hiperárido.
En un significativo avance para la conservación ambiental, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, llegó a Calama para anunciar la creación del Santuario de la Naturaleza (SN) Quebrada Ojo de Opache. La declaratoria fue publicada el jueves en el Diario Oficial y marca un hito en la protección de la biodiversidad en la región.
Con una extensión de aproximadamente 351 hectáreas, este santuario se convierte en la primera área protegida de Calama, ubicada en un entorno hiperárido. Su creación es considerada crucial para el desarrollo de la flora y fauna del norte de Chile. La quebrada Ojo de Opache y la caja del río San Salvador albergan vegetación azonal hídrica, que incluye especies nativas y endémicas en peligro de extinción, como juncos, chilcas y breas.
Entre las especies endémicas presentes se destacan el pasto de guanaco (Adesmia atacamensis) y el allaval (Cistanthe salsoloides), que son exclusivas de esta zona. Con esta nueva declaración, Chile suma un total de 105 áreas protegidas en la categoría de santuarios de la naturaleza, aunque la Ley 21.600, que establece un nuevo marco para el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, contempla la homologación de estas áreas a nuevas categorías de protección.
La ministra Rojas subrayó que esta homologación no afectará la condición de área protegida, asegurando la preservación de su superficie y nivel de protección. Además, la zona es hogar de 19 especies nativas, incluyendo el pejerrey del Loa, actualmente en peligro, y se proyecta que servirá como un futuro espacio para la reintroducción de la ranita del Loa, especie en peligro crítico.
"Como Gobierno estamos muy contentos de anunciar la creación de este santuario de la naturaleza, que formó parte del Plan Nacional de Protección de Humedales, a través del cual se busca proteger la biodiversidad y los servicios ecosistémicos de esta zona", afirmó Rojas durante su visita.
Gustavo Riveros, seremi del Medio Ambiente de Antofagasta, destacó que esta iniciativa es un gran avance para la biodiversidad y para los habitantes de Calama, subrayando la importancia del santuario no solo por su valor ambiental, sino también por su relevancia arqueológica y paleontológica, así como su potencial turístico.
"Nuestro trabajo no concluye acá, continuamos trabajando en la protección de nuevos ecosistemas de interés no sólo para la Provincial El Loa sino en toda la región de Antofagasta", señaló Rivero.
19 de noviembre de 2025
HORNITOS: Salvan a mujer arrastrada por la corriente, pero una persona aún se encuentra desaparecida
El operativo se inició la tarde del martes tras la alerta de dos personas arrastradas por la corriente. Una mujer de 23 años fue rescatada con vida, pero las labores de búsqueda para hallar al hombre debieron ser suspendidas por la falta de luz.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
Cien mascotas podrán acceder a un chipeo totalmente gratuito este miércoles 19 de noviembre en la explanada del edificio municipal, en un operativo organizado por la Oficina Canil de la Municipalidad de Antofagasta.
Con un premio de $1,5 millones, la Municipalidad ampliará el plazo de postulación hasta el próximo jueves 20 de noviembre para el certamen “Del mar y el desierto”.
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El Servicio Electoral (Servel) confirmó la constitución total de las 1.274 mesas habilitadas en la región a las 10:15 horas, sin registrarse retrasos ni incidencias en el inicio del proceso.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025





































































































