Quebrada Ojo de Opache: nuevo Santuario de la Naturaleza en Calama
Con una extensión de aproximadamente 351 hectáreas, este santuario se convierte en la primera área protegida de Calama, ubicada en un entorno hiperárido.
En un significativo avance para la conservación ambiental, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, llegó a Calama para anunciar la creación del Santuario de la Naturaleza (SN) Quebrada Ojo de Opache. La declaratoria fue publicada el jueves en el Diario Oficial y marca un hito en la protección de la biodiversidad en la región.
Con una extensión de aproximadamente 351 hectáreas, este santuario se convierte en la primera área protegida de Calama, ubicada en un entorno hiperárido. Su creación es considerada crucial para el desarrollo de la flora y fauna del norte de Chile. La quebrada Ojo de Opache y la caja del río San Salvador albergan vegetación azonal hídrica, que incluye especies nativas y endémicas en peligro de extinción, como juncos, chilcas y breas.
Entre las especies endémicas presentes se destacan el pasto de guanaco (Adesmia atacamensis) y el allaval (Cistanthe salsoloides), que son exclusivas de esta zona. Con esta nueva declaración, Chile suma un total de 105 áreas protegidas en la categoría de santuarios de la naturaleza, aunque la Ley 21.600, que establece un nuevo marco para el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, contempla la homologación de estas áreas a nuevas categorías de protección.
La ministra Rojas subrayó que esta homologación no afectará la condición de área protegida, asegurando la preservación de su superficie y nivel de protección. Además, la zona es hogar de 19 especies nativas, incluyendo el pejerrey del Loa, actualmente en peligro, y se proyecta que servirá como un futuro espacio para la reintroducción de la ranita del Loa, especie en peligro crítico.
"Como Gobierno estamos muy contentos de anunciar la creación de este santuario de la naturaleza, que formó parte del Plan Nacional de Protección de Humedales, a través del cual se busca proteger la biodiversidad y los servicios ecosistémicos de esta zona", afirmó Rojas durante su visita.
Gustavo Riveros, seremi del Medio Ambiente de Antofagasta, destacó que esta iniciativa es un gran avance para la biodiversidad y para los habitantes de Calama, subrayando la importancia del santuario no solo por su valor ambiental, sino también por su relevancia arqueológica y paleontológica, así como su potencial turístico.
"Nuestro trabajo no concluye acá, continuamos trabajando en la protección de nuevos ecosistemas de interés no sólo para la Provincial El Loa sino en toda la región de Antofagasta", señaló Rivero.
22 de noviembre de 2025
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


19 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
Cientos de dueños de perros y gatos acudieron al llamado de la Municipalidad para cumplir con la Ley de Tenencia Responsable. El éxito de la jornada gratuita motivó una nueva fecha para el próximo 3 de diciembre.
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
Temperaturas que rozarán los 34°C en María Elena se esperan en la región durante los próximos 14 días. Ante la inminente ola de calor y la fuerte radiación solar, el seremi de Salud, Alberto Godoy, instó a la ciudadanía a adoptar la estrategia de autocuidado "ABC": Agua, Bloqueador y Cubrimiento.
La región de Antofagasta ha registrado más de 131 mil urgencias por causas respiratorias en 2025. Autoridad llama a retomar medidas preventivas ante acercamiento de fiestas y aglomeraciones.
Durante la mañana de este miércoles personal de la Armada, Bomberos y Seguridad Pública retomaron las labores de búsqueda para dar con la persona extraviada la tarde de ayer.
El concejal de Antofagasta, Dinko Rendic Véliz, comunicó su renuncia "indeclinable" a su militancia en Renovación Nacional, citando "obstrucciones" y "hostilidad interna" del partido local. Rendic anunció que continuará su labor como Concejal Independiente.
Cuatro estudiantes, entre séptimo y octavo básico, presentaron síntomas de intoxicación; Carabineros encontró la droga en poder de uno de ellos, iniciando el SLEP Licancabur una investigación.
HORNITOS: Salvan a mujer arrastrada por la corriente, pero una persona aún se encuentra desaparecida
El operativo se inició la tarde del martes tras la alerta de dos personas arrastradas por la corriente. Una mujer de 23 años fue rescatada con vida, pero las labores de búsqueda para hallar al hombre debieron ser suspendidas por la falta de luz.
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
Las postulaciones son completamente online y estarán disponibles entre el 18 y el 28 de noviembre para quienes buscan adquirir una vivienda nueva o usada, o construir en sitio propio.
18 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025




































































































