Quebrada Ojo de Opache: nuevo Santuario de la Naturaleza en Calama
Con una extensión de aproximadamente 351 hectáreas, este santuario se convierte en la primera área protegida de Calama, ubicada en un entorno hiperárido.
En un significativo avance para la conservación ambiental, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, llegó a Calama para anunciar la creación del Santuario de la Naturaleza (SN) Quebrada Ojo de Opache. La declaratoria fue publicada el jueves en el Diario Oficial y marca un hito en la protección de la biodiversidad en la región.
Con una extensión de aproximadamente 351 hectáreas, este santuario se convierte en la primera área protegida de Calama, ubicada en un entorno hiperárido. Su creación es considerada crucial para el desarrollo de la flora y fauna del norte de Chile. La quebrada Ojo de Opache y la caja del río San Salvador albergan vegetación azonal hídrica, que incluye especies nativas y endémicas en peligro de extinción, como juncos, chilcas y breas.
Entre las especies endémicas presentes se destacan el pasto de guanaco (Adesmia atacamensis) y el allaval (Cistanthe salsoloides), que son exclusivas de esta zona. Con esta nueva declaración, Chile suma un total de 105 áreas protegidas en la categoría de santuarios de la naturaleza, aunque la Ley 21.600, que establece un nuevo marco para el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, contempla la homologación de estas áreas a nuevas categorías de protección.
La ministra Rojas subrayó que esta homologación no afectará la condición de área protegida, asegurando la preservación de su superficie y nivel de protección. Además, la zona es hogar de 19 especies nativas, incluyendo el pejerrey del Loa, actualmente en peligro, y se proyecta que servirá como un futuro espacio para la reintroducción de la ranita del Loa, especie en peligro crítico.
"Como Gobierno estamos muy contentos de anunciar la creación de este santuario de la naturaleza, que formó parte del Plan Nacional de Protección de Humedales, a través del cual se busca proteger la biodiversidad y los servicios ecosistémicos de esta zona", afirmó Rojas durante su visita.
Gustavo Riveros, seremi del Medio Ambiente de Antofagasta, destacó que esta iniciativa es un gran avance para la biodiversidad y para los habitantes de Calama, subrayando la importancia del santuario no solo por su valor ambiental, sino también por su relevancia arqueológica y paleontológica, así como su potencial turístico.
"Nuestro trabajo no concluye acá, continuamos trabajando en la protección de nuevos ecosistemas de interés no sólo para la Provincial El Loa sino en toda la región de Antofagasta", señaló Rivero.
14 de noviembre de 2025
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
Bomberos Antofagasta recibe un llamado de emergencia este miércoles y despacha sus unidades hasta Avenida Pérez Zujovic con Oficina Petronila por recuperación de cuerpo en lugar de difícil acceso.
La circulación viral se mantiene alta en el país, incluso con la llegada de la primavera. La Influenza A es el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos, y los contagios se disparan en niños y adolescentes.
El Seremi de Salud confirma que más de 5.800 lactantes y recién nacidos fueron protegidos, cumpliendo un segundo año sin decesos por la enfermedad.
La víctima, que vendía el teléfono por Facebook, fue arrastrada por el vehículo de los asaltantes tras un falso depósito bancario. La rápida acción de la Brigada de Robos permitió la detención en flagrancia y la recuperación de la especie.
SEO Austral presenta PosicionApp, la app para SEO en Chile que analiza palabras clave, medir posiciones y mejorar tu estrategia digital.
La región de Antofagasta registra un 20,1% de alumnos foráneos en sus aulas, solo superada por Tarapacá. El alza de la matrícula migrante pone el foco en la urgencia de capacitar a los profesores para manejar la diversidad cultural y evaluar los conocimientos previos de estos estudiantes.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

































































































