Quebrada Ojo de Opache: nuevo Santuario de la Naturaleza en Calama
Con una extensión de aproximadamente 351 hectáreas, este santuario se convierte en la primera área protegida de Calama, ubicada en un entorno hiperárido.
En un significativo avance para la conservación ambiental, la ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, llegó a Calama para anunciar la creación del Santuario de la Naturaleza (SN) Quebrada Ojo de Opache. La declaratoria fue publicada el jueves en el Diario Oficial y marca un hito en la protección de la biodiversidad en la región.
Con una extensión de aproximadamente 351 hectáreas, este santuario se convierte en la primera área protegida de Calama, ubicada en un entorno hiperárido. Su creación es considerada crucial para el desarrollo de la flora y fauna del norte de Chile. La quebrada Ojo de Opache y la caja del río San Salvador albergan vegetación azonal hídrica, que incluye especies nativas y endémicas en peligro de extinción, como juncos, chilcas y breas.
Entre las especies endémicas presentes se destacan el pasto de guanaco (Adesmia atacamensis) y el allaval (Cistanthe salsoloides), que son exclusivas de esta zona. Con esta nueva declaración, Chile suma un total de 105 áreas protegidas en la categoría de santuarios de la naturaleza, aunque la Ley 21.600, que establece un nuevo marco para el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, contempla la homologación de estas áreas a nuevas categorías de protección.
La ministra Rojas subrayó que esta homologación no afectará la condición de área protegida, asegurando la preservación de su superficie y nivel de protección. Además, la zona es hogar de 19 especies nativas, incluyendo el pejerrey del Loa, actualmente en peligro, y se proyecta que servirá como un futuro espacio para la reintroducción de la ranita del Loa, especie en peligro crítico.
"Como Gobierno estamos muy contentos de anunciar la creación de este santuario de la naturaleza, que formó parte del Plan Nacional de Protección de Humedales, a través del cual se busca proteger la biodiversidad y los servicios ecosistémicos de esta zona", afirmó Rojas durante su visita.
Gustavo Riveros, seremi del Medio Ambiente de Antofagasta, destacó que esta iniciativa es un gran avance para la biodiversidad y para los habitantes de Calama, subrayando la importancia del santuario no solo por su valor ambiental, sino también por su relevancia arqueológica y paleontológica, así como su potencial turístico.
"Nuestro trabajo no concluye acá, continuamos trabajando en la protección de nuevos ecosistemas de interés no sólo para la Provincial El Loa sino en toda la región de Antofagasta", señaló Rivero.
27 de noviembre de 2025
La institución realizó la denuncia ante la Fiscalía Local de Antofagasta e inició un sumario administrativo por la grabación y difusión de imágenes los menores.
27 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El proyecto cuenta con el apoyo financiero del Gobierno Regional y está diseñado para albergar a 153 familias en el sector centro de la capital regional.
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025


































































































