Sentencia por funa a profesora incluye suspensión del cargo para alcalde Velásquez
El Tribunal dio a conocer el fallo el sábado, jornada desde la cual comenzó un debate frente a si la autoridad de Antofagasta continuará o no como alcalde.
El sábado el Juzgado de Garantía dio a conocer el fallo frente a la querella interpuesta por la profesora Iris Núñez en contra del alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, debido a la publicación de un video el 11 de mayo del 2022 por medio de Facebook, en la cual la autoridad comunal funa a la profesional de educación incluyendo a su pareja, además de datos personales.
Luego de que el registro estuviera en circulación más de tres meses, la Corte de Apelaciones acogió un recurso de protección interpuesto por la profesora, ordenando a Velásquez eliminar la publicación de redes sociales el 1 de julio de 2022.
La sentencia del Tribunal establece que se configura el delito grave consumado de injurias graves por escrito y con publicidad. "Las palabras usadas por Velásquez (...) en sí mismas resultan ofensivas o denigrantes, utilizando términos descalificatorios a lo que se suma el contexto en que estas se pronuncian, en un vídeo ingresado a una red social de amplia difusión, pudiendo observar al menos mil comentarios en la red social y más de 300 veces compartido, lo que permite estimar que fueran injuriosas y hechas con publicidad", detalla el fallo.
Por lo tanto, condenan al alcalde Jonathan Velásquez a cumplir 540 días de reclusión menor en su grado mínimo, al pago de una multa de 15 UTM (Unidades Tributarias Mensuales) y a la pena accesoria de suspensión del cargo u oficio público, durante el tiempo que dure la condena.
Sin embargo, el cumplimiento de la pena principal fue sustituido por remisión condicional, quedando Velásquez sujeto a vigilancia de Gendarmería por el tiempo indicado. De esta manera, deberá presentarse al quinto día de ejecutada la sentencia en dicho centro para iniciar la pena.
¿Continuará Velásquez como alcalde?
Sobre ejercer el cargo de alcalde, Velásquez podría continuar mientras dure el plazo para apelar a esta sentencia. No obstante, medios de comunicación han especulado sobre la interpretación del fallo.
Por una parte, postulan que la sustitución de la pena rige solo para los 540 días de reclusión, pero la suspensión debería mantenenerse. Mientras que otros señalan que existe una nueva interpretación de la Contraloría para este tipo de casos, lo que salvaría a Velásquez.
Este supuesto cambio jurisprudencial publicado en un documento difundido por Timeline.cl sostiene que al conceder remisión condicional a una pena, tampoco cabe ejecutar la pena accesoria. Sin embargo, El Diario de Antofagasta aclaró que esta minuta no correspondería a a un documento oficial de la Contraloría.
Este último medio, sostiene que este documento es una minuta elaborada en 2020 por un organismo distinto, en la que se hace una interpretación errónea del dictamen N° 7.986 de 2018, el cual reafirma que la pena accesoria de suspensión de cargos y oficios públicos debe cumplirse, aunque haya sido sustituída la pena principal de cárcel y el condenado tenga derecho a la omisión de la anotación en su certificado de antecedentes, criterio con el que coincidirían abogados penalistas.
el jueves pasado a las 12:20
el jueves pasado a las 9:40
el jueves pasado a las 9:13
el miércoles pasado a las 16:58
el viernes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 9:32
el viernes pasado a las 8:33
el viernes pasado a las 8:30
el jueves pasado a las 16:58
el jueves pasado a las 15:36
el jueves pasado a las 12:20
el jueves pasado a las 9:40
el jueves pasado a las 9:13
el miércoles pasado a las 16:58
el viernes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 9:32
el viernes pasado a las 8:33
el viernes pasado a las 8:30
16 de noviembre de 2025
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
16 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El mega-operativo de la Municipalidad de Antofagasta requirió el despliegue de maquinaria pesada y horas de trabajo para erradicar el foco de insalubridad que afectaba a los vecinos, quienes denunciaron que la basura provenía de la parte alta del cerro.
Más de 30 servicios de transporte rural operarán de manera gratuita en zonas aisladas, gracias a un subsidio del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y servicios adicionales gestionados por la Delegación Presidencial.
15 trabajadores de Michilla sufrieron un brote de Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA) tras consumir alimentos. Inspección sanitaria reveló graves falencias en la manipulación y transporte de productos.
El Parque Juan López será el epicentro de la Feria de Identidad, Gastronomía y Turismo (FIGTUR) los días 21 y 22 de noviembre. El evento, organizado por el municipio local, destacará la identidad regional con emprendedores, artesanos, actores del turismo y un millonario concurso culinario.
El Registro Civil extenderá excepcionalmente su horario de atención este jueves 13 y viernes 14 de noviembre hasta las 16:00 horas, solo para la entrega de cédulas de identidad, facilitando la participación en las cruciales elecciones.
La acción coordinada de tres unidades de la Policía de Investigaciones permitió interceptar una caravana que ingresaba por pasos no habilitados en la Ruta 27CH, recuperando especies avaluadas en más de 105 millones de pesos.
Peligroso explosivo era transportado por un ciudadano boliviano desde Iquique a Calama a cambio de $100 mil. El hallazgo movilizó al GOPE de Carabineros y mantuvo a pasajeros aislados por más de cuatro horas.
La Dirección del Trabajo fiscalizará el feriado legal y obligatorio para parte del comercio, recordando que las empresas que no otorguen el permiso para sufragar arriesgan multas que superan los 4 millones de pesos.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.






















































































