El Colegio de Periodistas de Antofagasta se sumó a las críticas para el alcalde de la comuna, Jonathan Velásquez y su equipo de confianza, tras la revelación de conversaciones de WhatsApp donde maltratan abiertamente a diferentes miembros de la sociedad civil o política, incluso profiriendo supuestas amenazas de muerte y avalan la decisión de "vetar" medios de comunicación.
En el documento, el gremio expresa "cuando el trato peyorativo se le suma el vetar medios de comunicación y más cuando estos son locales, es imposible callar y mirar para el lado". Si bien entienden que los organismos pueden elegir una estrategia comunicacional, "estas deben ir de la mano con la igualdad de oportunidades para todos quienes deseen ejercer su derecho a comunicar".
"Cuando los espacios de trabajo (sean presenciales o digitales) se ocupan para denostar a terceros, solo pierde la ciudadanía, especialmente cuando se realizan con recursos públicos", detallan aludiendo a la enorme cantidad de conversaciones registradas en horario laboral de estos funcionarios municipales.
Y continúan, "dejar decisiones claves para una ciudad, en manos de funcionarios que utilizan la vía de la violencia como un lenguaje recurrente y normalizado, es una amenaza latente", sostienen desde el Colegio de Periodistas de Antofagasta.
Aquí puedes leer el documento completo:
el viernes pasado a las 10:56
el jueves pasado a las 15:58
el jueves pasado a las 10:20
el jueves pasado a las 9:47
el domingo pasado a las 22:36
el viernes pasado a las 17:44
el viernes pasado a las 17:33
el viernes pasado a las 17:12
el viernes pasado a las 11:41
el viernes pasado a las 10:56
el jueves pasado a las 15:58
el jueves pasado a las 10:20
el jueves pasado a las 9:47
el domingo pasado a las 22:36
el viernes pasado a las 17:44
el viernes pasado a las 17:33
30 de junio de 2025
Aunque Antofagasta concentra una gran parte de la generación eléctrica nacional, especialmente desde fuentes solares y térmicas, la tarifa eléctrica que pagan los hogares incluye otros componentes
el miércoles pasado a las 20:24
el miércoles pasado a las 20:24
el miércoles pasado a las 20:24
La iniciativa considera el mejoramiento de un espacio público a escala de barrio en la población Bonilla.
Los balances financieros de Blanco y Negro fueron nuevamente rechazados en el 2024, generando problemas para Aníbal Mosa en su gestión en Colo Colo. Detalles a continuación.
El Ministerio de Hacienda informa que los trabajadores implicados recibieron $10 938 millones en sueldos durante su ausencia.
El Presidente Gabriel Boric inscribió a su hija Violeta en el Registro Civil de la comuna de Independencia, nacida en el Hospital Clínico Universidad de Chile.
El Ministerio Público confirma que el imputado ha salido de Chile hacia Brasil, activando gestiones para su detención internacional.
El vocero Álvaro Elizalde se pronuncia sobre la solicitud del ex subsecretario de Interior.
Esta modificación implica un cambio de 30 minutos, vale decir, entre las 08.30 horas a las 13.30 horas.
La DGA denegó otorgar un derecho de aprovechamiento de aguas superficiales al demostrar que la fuente no correspondía a lo solicitado por la empresa.
El rastreo de redes telefónicas y evidencia recogida en el lugar de los hechos condujo a la detención de ex pareja de la víctima.
Según el informe de la ONU sobre drogas, Chile se posiciona en el segundo lugar en consumo de éxtasis en Sudamérica. En cuanto a cannabis, ocupa el tercer lugar y cuarto en consumo de cocaína.