Clases gratis de buceo para personas con discapacidad en Antofagasta
Conoce el trabajo que realiza la fundación "El Maravilloso Mundo del Silencio" en Antofagasta. Esperan expandir el servicio a siete comunas de la región.
Este jueves en El Matinal de Antofagasta conocimos la labor que realiza de forma gratuita la fundación "El Maravilloso Mundo del Silencio", buceo para personas con discapacidad. Nombre que acuña las palabras que titulan el primer libro del investigador del mundo marino, Jacques Cousteau.
El lugar sin fines de lucro ubicado en Av. Argentina, sector sur de Antofagasta, cuenta con una piscina adecuada para el buceo en profundidades y temperaturas. Eduardo Arancibia, fundador de la organización, relata el orígen de este trabajo que se remonta al 2019.
"Estábamos en una convivencia de instructores de buceo autónomo y empezamos a conversar sobre la inclusión y quienes lo podían hacer. En eso salió que si bien ahora es más accesible por la parte económica, había un grupo de personas o los invisibles como llamamos nosotros, que no tenían acceso a este deporte", explica Arancibia.
Estas razones los motivaron a crear la fundación y comenzar en Antofagasta como ciudad pionera. "Nuestra misión es enseñar a bucear a todas las personas con una discapacidad cognitiva motora funcional en tres áreas: deportiva, recreativa y capacitación".
"Y nuestra visión es poder extender en nuestra región siete centros igual que éste. Ya hemos tenido algunos acercamientos con Taltal, Mejillones, Tocopilla, Baquedano, Sierra Gorda y María Elena", sostiene Arancibia.
Sin embargo, comenta que "los únicos alcaldes que no quisieron trabajar con nosotros (...) fueron Calama y San Pedro (de Atacama). Íbamos en forma gratuita con un proyecto el año pasado y simplemente no quisieron".
"De Calama nos dijeron que ellos no tenían personas con discapacidad interesadas en participar en el buceo. Lo único que tenían que prestarnos ellos era la piscina", expresa el fundador.
Sobre San Pedro de Atacama, Arancibia manifiesta "nunca nos recibieron, el alcalde no nos recibió, nadie del municipio nos quiso recibir (...) fuimos personalmente, hicimos lobby, pedimos reunión por todos lados".
¿Cómo participar en las clases de buceo?
En cuanto a los requerimientos para realizar esta actividad, Arancibia plantea "primero, ganas y apoderados que tengan ganas de traerlos, porque nosotros no trabajamos si el apoderado no se queda en la fundación".
"Los tenemos que tener aquí presentes, les enseñamos algunas técnicas de primeros auxilios, nos ayudan (...) tratamos de que sea una actividad inclusiva, no solo en la parte física, emocional, sino que también familiar", detalla.
Y agrega "para venir, un traje de baño, acá les pasamos traje, botella, regulador, todo. Tenemos instructores que trabajan en forma gratuita en la fundación y están dispuestos a trabajar".
"Muy importante recalcar que somos instructores Cmas (Federación Deportiva Nacional de Actividades Subacuáticas y Salvamento Acuático) Fedesub (...) o sea nuestras certificaciones son internacionales", destaca Arancibia.
También adelanta "vamos a capacitar y certificar a Martín, nuestro primer alumno. Y él con esa certificación puede bucear en cualquier parte del mundo".
Los interesados en inscribirse deben llamar al +56 9 722774950 de martes a sábado. Para conocer más sobre la fundación pueden visitar su cuenta de Instagram@elmaravillosomundodelsilencio y página web www.elmaravillosomundodelsilencio.cl
el miércoles pasado a las 13:40
el miércoles pasado a las 12:30
el miércoles pasado a las 10:04
el miércoles pasado a las 9:16
el jueves pasado a las 13:09
el jueves pasado a las 11:32
el jueves pasado a las 9:11
el jueves pasado a las 8:34
el miércoles pasado a las 13:40
el miércoles pasado a las 12:30
el miércoles pasado a las 10:04
el miércoles pasado a las 9:16
el jueves pasado a las 13:09
el jueves pasado a las 11:32
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
Dos referentes de Antofagasta fueron reconocidas por su aporte al país: Aurora Williams, ministra de Minería, y Carmen Gómez, empresaria industrial con proyección internacional.
3 de noviembre de 2025
3 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


29 de octubre de 2025
2 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
2 de noviembre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Cifras de Sermig e INE revelan un aumento del 131,48% de migrantes no documentados respecto a 2022. Parlamentarios de la región polarizan sus posturas entre la urgencia de agilizar las expulsiones y la necesidad de integrar a trabajadores que cubren vacantes laborales escasas.
Concesionarias y Vialidad reforzarán servicios de asistencia, patrullaje y monitoreo para garantizar la seguridad vial.
Carabineros detiene a sujeto con orden de aprehensión vigente en control vehicular. Seremi destaca que la fiscalización busca seguridad vial y capturar personas requeridas por la justicia.
El proyecto incluye la sanitización y desmantelamiento de material ligero del edificio, sumado a una encuesta ciudadana online para que los vecinos definan el futuro de este emblemático espacio costero.
El Consejo para la Transparencia alertó que un número significativo de funcionarios públicos mantiene registros laborales múltiples, lo que plantea desafíos de control y transparencia.
La medida, ya aplicada en la AFC, Defensoría Penal Pública y Comisaría Virtual, busca proteger trámites de alto riesgo. La Comisión para el Mercado Financiero se suma en diciembre y se espera que el número de entidades aumente en 2026.
La presidenta de la Junta de Vecinos Estadio Regional, sector Parque Brasil denuncia que el edil intercedió por la solicitante en el Concejo, alegando un posible incumplimiento con la probidad administrativa.
Tras años de desencuentros, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad un acuerdo extrajudicial y un nuevo contrato que regulariza el uso de la Cancha N°2 y otras dependencias del Calvo y Bascuñán por parte del Club de Deportes Antofagasta (CDA).
El Concejo Comunal aprobó por amplia mayoría el contrato para la mantención y reparación de la estructura, poniendo fin a un litigio que la mantuvo tres años en el puerto. Se espera que esté disponible para bañistas a más tardar a principios de enero.
El Diputado Sebastián Videla y el subsecretario de Justicia oficializaron la medida que contempla vestimenta diferenciada y resistente para internos de alta peligrosidad, buscando retomar el control de los recintos penales.
28 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025



















































































