Conoce el trabajo que realiza la fundación "El Maravilloso Mundo del Silencio" en Antofagasta. Esperan expandir el servicio a siete comunas de la región.
Este jueves en El Matinal de Antofagasta conocimos la labor que realiza de forma gratuita la fundación "El Maravilloso Mundo del Silencio", buceo para personas con discapacidad. Nombre que acuña las palabras que titulan el primer libro del investigador del mundo marino, Jacques Cousteau.
El lugar sin fines de lucro ubicado en Av. Argentina, sector sur de Antofagasta, cuenta con una piscina adecuada para el buceo en profundidades y temperaturas. Eduardo Arancibia, fundador de la organización, relata el orígen de este trabajo que se remonta al 2019.
"Estábamos en una convivencia de instructores de buceo autónomo y empezamos a conversar sobre la inclusión y quienes lo podían hacer. En eso salió que si bien ahora es más accesible por la parte económica, había un grupo de personas o los invisibles como llamamos nosotros, que no tenían acceso a este deporte", explica Arancibia.
Estas razones los motivaron a crear la fundación y comenzar en Antofagasta como ciudad pionera. "Nuestra misión es enseñar a bucear a todas las personas con una discapacidad cognitiva motora funcional en tres áreas: deportiva, recreativa y capacitación".
"Y nuestra visión es poder extender en nuestra región siete centros igual que éste. Ya hemos tenido algunos acercamientos con Taltal, Mejillones, Tocopilla, Baquedano, Sierra Gorda y María Elena", sostiene Arancibia.
Sin embargo, comenta que "los únicos alcaldes que no quisieron trabajar con nosotros (...) fueron Calama y San Pedro (de Atacama). Íbamos en forma gratuita con un proyecto el año pasado y simplemente no quisieron".
"De Calama nos dijeron que ellos no tenían personas con discapacidad interesadas en participar en el buceo. Lo único que tenían que prestarnos ellos era la piscina", expresa el fundador.
Sobre San Pedro de Atacama, Arancibia manifiesta "nunca nos recibieron, el alcalde no nos recibió, nadie del municipio nos quiso recibir (...) fuimos personalmente, hicimos lobby, pedimos reunión por todos lados".
En cuanto a los requerimientos para realizar esta actividad, Arancibia plantea "primero, ganas y apoderados que tengan ganas de traerlos, porque nosotros no trabajamos si el apoderado no se queda en la fundación".
"Los tenemos que tener aquí presentes, les enseñamos algunas técnicas de primeros auxilios, nos ayudan (...) tratamos de que sea una actividad inclusiva, no solo en la parte física, emocional, sino que también familiar", detalla.
Y agrega "para venir, un traje de baño, acá les pasamos traje, botella, regulador, todo. Tenemos instructores que trabajan en forma gratuita en la fundación y están dispuestos a trabajar".
"Muy importante recalcar que somos instructores Cmas (Federación Deportiva Nacional de Actividades Subacuáticas y Salvamento Acuático) Fedesub (...) o sea nuestras certificaciones son internacionales", destaca Arancibia.
También adelanta "vamos a capacitar y certificar a Martín, nuestro primer alumno. Y él con esa certificación puede bucear en cualquier parte del mundo".
Los interesados en inscribirse deben llamar al +56 9 722774950 de martes a sábado. Para conocer más sobre la fundación pueden visitar su cuenta de Instagram@elmaravillosomundodelsilencio y página web www.elmaravillosomundodelsilencio.cl
jueves, 26 de enero de 2023 17:35
A través de esta medida se busca potenciar la prevención y la seguridad en los llamados “barrios prioritarios”, que son parte del programa “Somos Barrio”.
Con actividades cívico-militares, entre ellas “La Alegoría de Topáter”, el Tedeum realizado en la Catedral y las jornadas del Festival “Ckalama desde el Sol", se conmemoró esta fecha.
Al joven de 28 años le perdieron el rastro el martes cuando salió de su domicilio a bordo de un vehículo, el cual fue encontrado en el mismo sector de Costa Laguna.
Animales fueron encontrados en un inmueble en pésimas condiciones de salud. Personal de la Bidema de la PDI acudió al lugar tras una denuncia por maltrato animal.
Ocupación irregular que afecta a un terreno destindado a viviendas sociales en el sector Altos del Salar, el cual podría ser desalojado en las próximas semanas.
Delincuente con antecedentes portaba patentes de fabricación artesanal. Fue detenido durante rondas masivas desplegadas por Carabineros en el sector de La Negra.
La región ocupa el tercer puesto con 134 casos el 2021, cifra que es recordada en el Día Internacional de la Tuberculosis. El mismo año fallecieron 10 personas por esta causa.
"Agáchense no va ser que ellos disparen también", expresan en registro captado en ruta de María Elena. Conductor se dio a la fuga en camioneta que habría sido robada en La Serena.