La Delegada Presidencial Regional de Antofagasta, Karen Behrens Navarrete, y la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, anunciaron la puesta en marcha del Seguro de Lagunas Previsionales, el primer beneficio concreto de la reforma previsional promulgada en marzo de 2025. Esta medida busca asegurar la continuidad de las cotizaciones previsionales durante los periodos de cesantía, impactando positivamente en las futuras pensiones de los trabajadores.
Según explicaron las autoridades, los beneficiarios del Seguro de Cesantía que reciban pagos con cargo a su Cuenta Individual de Cesantía (CIC) ahora también contarán con el abono automático de su cotización previsional, financiado por el Fondo de Cesantía Solidario (FCS). Esto significa que todos los afiliados desempleados que perciban prestaciones del Seguro de Cesantía, independientemente del origen de los fondos (CIC o FCS), tendrán cubiertas sus cotizaciones en su cuenta de capitalización individual de pensión.
Ante esto, la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens Navarrete, enfatizó que "esta es la primera implementación de la reforma de pensiones para beneficiar a un segmento muy importante de la población del país... desde ahora se va empezar a ingresar en nuestra cuenta individual, el 10% del Seguro de Cesantía, por lo tanto, esta se va a ver incrementada y también va a ser un aspecto positivo cuando tengamos que hacer algún trámite, no vamos a tener esas lagunas".
Por su parte, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés, destacó que "a partir del primero de mayo de este año la reforma previsional incluyó un seguro de lagunas previsionales para quienes están cotizando en el Fondo de Cesantía, el cual permitirá que miles de personas que queden cesantes seguirán cotizando sin perder meses clave para su futura pensión. Es protección real, especialmente para quienes más lo necesitan".
Cortés añadió que "la importancia de no tener lagunas previsionales radica principalmente en que se van a tener mayores ahorros, no van a haber vacíos, lo que se va a traducir en más ahorro y por lo tanto una mejor pensión. Estamos dando un paso firme para que los períodos de desempleo no se transformen en pobreza en la vejez".
Asimismo, el Seguro de Lagunas Previsionales contempla un aumento gradual de su cobertura. Inicialmente, desde mayo hasta julio de 2025, el porcentaje de cotización será equivalente al 10% del pago mensual del Seguro de Cesantía. A partir de agosto de 2025, este porcentaje se elevará al 10,10%, y en agosto de 2027 alcanzará el 10,25%.
Un aspecto clave es que las personas no necesitan realizar ningún trámite adicional para acceder a este beneficio. La Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) transferirá automáticamente el porcentaje de cotización legal desde el Fondo de Cesantía Solidario a la cuenta de capitalización individual de la AFP correspondiente, el mismo día en que se realice el pago del Seguro de Cesantía. Es importante destacar que el Seguro de Lagunas Previsionales no utiliza fondos de las cuentas individuales de los usuarios ni se descuenta de su prestación por cesantía, ya que se financia con aportes de los empleadores y del Estado.
A la fecha, el Seguro de Cesantía a nivel nacional ha efectuado más de 8,3 millones de pagos de cotizaciones a las cuentas de capitalización individual de AFP de beneficiarios del Fondo de Cesantía Solidario.
el viernes pasado a las 12:43
el viernes pasado a las 11:04
el viernes pasado a las 10:33
el viernes pasado a las 9:24
el domingo pasado a las 9:41
el viernes pasado a las 12:43
el viernes pasado a las 11:04
el viernes pasado a las 10:33
el viernes pasado a las 9:24
17 de junio de 2025
Av. Pedro Aguirre Cerda se moderniza con semáforos de última generación para una circulación más fluida.
La OCCh, elenco estable del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, culminó con broche de oro su gira por la región de Antofagasta, atrayendo a una alta concurrencia de público en cada presentación.
Un operativo conjunto entre SERNAC, SERNATUR y el municipio de San Pedro de Atacama revisó a operadores turísticos para asegurar el cumplimiento de la ley.
Una adolescente de 17 años murió la madrugada del domingo en Antofagasta, luego de que el station wagon en el que viajaba volcara en Avenida Pérez Zujovic.
La Municipalidad de Antofagasta organizó una segunda "licenciatón" masiva, logrando la entrega de 2.000 licencias de conducir.
Un pasajero falleció en un bus interregional, desencadenando una investigación que permitió a la PDI descubrir 30 ovoides de cocaína base en su cuerpo.
La compañía se convirtió en la primera empresa minera en alcanzar la plena equidad de roles de jefaturas. Este resultado se suma al 44,2% de participación femenina total, con más de 1.700 trabajadoras directas.
Nueve establecimientos educacionales de Copiapó, Chañaral y Caldera tras sufrir daños estructurales debido al último evento sísmico.
La parlamentaria Yovana Ahumada lidera una iniciativa en el Congreso para poner fin a las pensiones de lujo que reciben los exmandatarios, argumentando que estos fondos deben destinarse a urgencias sociales y no a privilegios.
Cerca de 6 mil notebooks serán distribuidos por Junaeb entre alumnos de séptimo básico de la región de Antofagasta, en el marco del programa Becas TIC.
La Superintendencia de Servicios Sanitarios (SiSS) inauguró sus nuevas y amplias dependencias regionales en Antofagasta, un hito que busca mejorar la atención a los usuarios y fortalecer la supervisión de los servicios sanitarios.