La Delegada Presidencial Regional de Antofagasta, Karen Behrens Navarrete, y la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés Ruiz, anunciaron la puesta en marcha del Seguro de Lagunas Previsionales, el primer beneficio concreto de la reforma previsional promulgada en marzo de 2025. Esta medida busca asegurar la continuidad de las cotizaciones previsionales durante los periodos de cesantía, impactando positivamente en las futuras pensiones de los trabajadores.
Según explicaron las autoridades, los beneficiarios del Seguro de Cesantía que reciban pagos con cargo a su Cuenta Individual de Cesantía (CIC) ahora también contarán con el abono automático de su cotización previsional, financiado por el Fondo de Cesantía Solidario (FCS). Esto significa que todos los afiliados desempleados que perciban prestaciones del Seguro de Cesantía, independientemente del origen de los fondos (CIC o FCS), tendrán cubiertas sus cotizaciones en su cuenta de capitalización individual de pensión.
Ante esto, la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens Navarrete, enfatizó que "esta es la primera implementación de la reforma de pensiones para beneficiar a un segmento muy importante de la población del país... desde ahora se va empezar a ingresar en nuestra cuenta individual, el 10% del Seguro de Cesantía, por lo tanto, esta se va a ver incrementada y también va a ser un aspecto positivo cuando tengamos que hacer algún trámite, no vamos a tener esas lagunas".
Por su parte, la seremi del Trabajo y Previsión Social, Camila Cortés, destacó que "a partir del primero de mayo de este año la reforma previsional incluyó un seguro de lagunas previsionales para quienes están cotizando en el Fondo de Cesantía, el cual permitirá que miles de personas que queden cesantes seguirán cotizando sin perder meses clave para su futura pensión. Es protección real, especialmente para quienes más lo necesitan".
Cortés añadió que "la importancia de no tener lagunas previsionales radica principalmente en que se van a tener mayores ahorros, no van a haber vacíos, lo que se va a traducir en más ahorro y por lo tanto una mejor pensión. Estamos dando un paso firme para que los períodos de desempleo no se transformen en pobreza en la vejez".
Asimismo, el Seguro de Lagunas Previsionales contempla un aumento gradual de su cobertura. Inicialmente, desde mayo hasta julio de 2025, el porcentaje de cotización será equivalente al 10% del pago mensual del Seguro de Cesantía. A partir de agosto de 2025, este porcentaje se elevará al 10,10%, y en agosto de 2027 alcanzará el 10,25%.
Un aspecto clave es que las personas no necesitan realizar ningún trámite adicional para acceder a este beneficio. La Administradora de Fondos de Cesantía (AFC) transferirá automáticamente el porcentaje de cotización legal desde el Fondo de Cesantía Solidario a la cuenta de capitalización individual de la AFP correspondiente, el mismo día en que se realice el pago del Seguro de Cesantía. Es importante destacar que el Seguro de Lagunas Previsionales no utiliza fondos de las cuentas individuales de los usuarios ni se descuenta de su prestación por cesantía, ya que se financia con aportes de los empleadores y del Estado.
A la fecha, el Seguro de Cesantía a nivel nacional ha efectuado más de 8,3 millones de pagos de cotizaciones a las cuentas de capitalización individual de AFP de beneficiarios del Fondo de Cesantía Solidario.
el viernes pasado a las 9:48
el jueves pasado a las 22:30
el jueves pasado a las 17:04
el jueves pasado a las 14:52
el domingo pasado a las 22:50
el viernes pasado a las 15:14
el viernes pasado a las 9:48
el jueves pasado a las 22:30
el jueves pasado a las 17:04
el jueves pasado a las 14:52
el domingo pasado a las 22:50
13 de mayo de 2025
Desde el 1 de mayo opera la primera medida de la reforma previsional, permitiendo que afiliados al Seguro de Cesantía mantengan sus cotizaciones y eviten lagunas previsionales.
Estudio de SENDA a estudiantes de segundo medio destaca el apoyo familiar y de pares como factores protectores clave, aunque advierte sobre la necesidad de fomentar la actividad física y el aprovechamiento del tiempo libre en la juventud antofagastina.
Recorrido por puntos críticos a casi 5 mil metros de altura busca fortalecer el control y desarticular bandas criminales que operan en la frontera con Bolivia.
Tras constatar in situ la inseguridad y denuncias vecinales de narcotráfico cerca del terminal de Calama, sumado a una riña con armas blancas en Antofagasta, el parlamentario exige presencia militar para resguardar a la población.
Según Techo uno de cada tres asentamientos en el país enfrenta una amenaza de desalojo, afectando especialmente a familias migrantes, niños y adultos mayores.
El caso Convenios, fue destapada el 16 de junio de 2023 por el medio regional Timeline, y desde entonces ha generado un fuerte impacto político.
La llegada de TIANFU marca el inicio del Polo de Cooperación Antofagasta China, que busca fomentar el intercambio económico, cultural y académico con China.
“Lo que ha hecho el subsecretario Salas puede terminar favoreciendo a algunos actores de la industria”, señaló Araya,
Iniciativa busca detectar tempranamente problemas de audición en prekínder, kínder y primero básico, replicando el exitoso operativo del año pasado que benefició a cerca de 600 alumnos en la región.
Para comprender el impacto en la vida de las personas que viajan o habitan regiones de gran altura geográfica, es necesario estudiar la fisiología humana, su adaptación, salud y enfermedad.
Un hombre de la tercera edad fue asesinado por un sujeto en el sector norte de Antofagasta luego de un hombre chileno lo apuñalara en reiteradas ocasiones. Según indicó Carabineros, el hombre ya fue detenido y puesto a disposición de la justicia.