Un complejo escenario se vivió este jueves en el Aeropuerto Andrés Sabella de Antofagasta, luego de que la cancelación de vuelos comerciales dejara varados a numerosos pasajeros. La razón detrás de esta drástica medida radica en el nulo funcionamiento del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI), un requisito indispensable para cumplir con los estándares de seguridad aeronáutica.
Ante esto, la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) alertó preliminarmente sobre la situación a través de su cuenta de X, señalando que "por mantenimiento de vehículos de Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI) del Aeropuerto Andrés Sabella #Antofagasta operaciones podrían verse afectadas". La entidad recomendó a los usuarios verificar el estado de sus vuelos directamente con las aerolíneas.
Según información de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), la ausencia de los carros de emergencia dejó al aeropuerto sin la cobertura mínima de seguridad, lo que derivó en su descategorización temporal. Esta situación imposibilitó la operación de despegues y aterrizajes hasta nuevo aviso.
Asimismo, la programación de vuelos del terminal aéreo revela que las operaciones se desarrollaron con normalidad hasta las 10:54 de la mañana. Sin embargo, a partir de las 12:23, todos los vuelos figuran como cancelados o "sin información" hasta las 18:39 de la tarde.
Afortunadamente para algunos viajeros, la programación de despegues a partir de las 19:39 horas parece mantenerse, principalmente con destinos a Santiago y Concepción. No obstante, el vuelo de las 22:00 horas de la aerolínea JetSmart con destino a la Región Metropolitana aparece catalogado como "retrasado", manteniendo la incertidumbre para los pasajeros de ese itinerario. La comunidad aeroportuaria y los pasajeros esperan una pronta solución a este inconveniente que ha alterado significativamente los planes de viaje.
el lunes pasado a las 16:53
el lunes pasado a las 16:53
18 de junio de 2025
El municipio intensifica operativos para remover vehículos abandonados, muchos de ellos focos de incivilidades y delincuencia, tras el clamor de los vecinos.
La Municipalidad invita a vecinos y vecinas a participar de una mañana de bienestar y conexión en el Estadio Regional.
El Programa Becas TIC de Junaeb ya benefició a Taltal y Mejillones, y ahora llega a Calama, Ollagüe y San Pedro de Atacama, entregando computadores con internet por un año a alumnos de séptimo básico.
La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Antofagasta ha convocado a una Jornada de Educación Antirracista este jueves 19 de junio.
Av. Pedro Aguirre Cerda se moderniza con semáforos de última generación para una circulación más fluida.
El foco de la visita es fortalecer el Polo de Cooperación Antofagasta–China, clave para el desarrollo regional y la colaboración internacional en diversas áreas.
Figura emblemática del teatro, cine y televisión chilena, su legado fue reconocido con importantes premios y el cariño del público.
El Servicio Local de Educación Pública (SLEP) Antofagasta inauguró hoy sus oficinas centrales, un paso clave en la desmunicipalización educativa para más de 47 mil alumnos de la región.
Más de 200 habitantes del poblado de Lasana se beneficiarán de una inversión de $420 millones del Ministerio de Obras Públicas (MOP), que concretó la entrega de nuevas matrices de agua potable rural.
La Municipalidad de Antofagasta lanza una nueva etapa de su plan gratuito de esterilización y chipeo de perros y gatos que se extenderá desde este martes 17 hasta el sábado 28 de junio.
Día Nacional de los Pueblos Indígenas recuerda el solsticio de invierno y el inicio de un nuevo ciclo según la cosmovisión de los pueblos originarios.