Vecinos de Quillagua celebran la finalización de la reposición del puente en la Ruta 5
La nueva infraestructura, que supera los 115 metros de largo, mejora la seguridad vial y reduce los riesgos de tránsito en la Ruta 5, beneficiando a la comunidad local y a los transportistas del norte del país.
Con el objetivo de informar a la comunidad sobre la finalización de las obras de reposición del Puente Quillagua, ubicado en la Ruta 5, se llevó a cabo una reunión de cierre de proyecto en la que participaron representantes del municipio de María Elena, dirigentes locales y habitantes de la comunidad. El puente, que cruza sobre el cauce del Río Loa en el límite norte de la Región de Antofagasta, fue una obra ejecutada por la Dirección Regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP), con una inversión superior a los 11 mil millones de pesos.
La infraestructura, que supera los 115 metros de largo, incluye una calzada de siete metros, bermas de 2,5 metros en ambos lados y pasillos peatonales. Además, la obra contempló la pavimentación de casi 2,5 kilómetros de la Ruta 5, lo que mejora significativamente el estándar vial del tramo, incrementando la seguridad y el confort para los usuarios de esta arteria clave del norte de Chile.
Durante la reunión, la comunidad expresó su satisfacción por el desarrollo de las obras y la atención constante de la empresa contratada, que mantuvo un monitoreo ambiental y patrimonial del área. Sin embargo, la presidenta de la Junta de Vecinos de Quillagua, Lucila Acevedo, destacó una situación que preocupó a la comunidad: el hallazgo de un cuerpo momificado de ancestros locales, que ahora descansa en el mausoleo Aymara de la localidad, lo que generó un profundo respeto y valoración por la historia cultural del sector.
Ante esto, el seremi del MOP, Pedro Barrios, señaló que el nuevo puente cumple con todos los criterios antisísmicos y de seguridad vial establecidos por el Manual de Carreteras de Vialidad, y que la estructura fue diseñada para evitar interferencias con el cauce del Río Loa. Por su parte, el director regional de Vialidad, Félix Gallardo Seura, subrayó que esta obra era especialmente esperada por los transportistas de carga que transitan diariamente por la Ruta 5, mejorando notablemente las condiciones de tránsito en la zona.
Asimismo, la ejecución del proyecto también contempló medidas de conservación ambiental, como el monitoreo de reptiles, el control del curso de agua y un seguimiento arqueológico para proteger el patrimonio cultural de la zona, conforme a lo dispuesto por la Ley 17.288 sobre Monumentos Nacionales.
Finalmente, este cierre de obra marca un hito para la comunidad de Quillagua, que ve con optimismo las mejoras en infraestructura y seguridad vial, fundamentales para su desarrollo y conectividad con otras regiones del país.
el martes pasado a las 15:00
el martes pasado a las 9:55
el jueves pasado a las 11:59
el jueves pasado a las 11:05
el jueves pasado a las 10:14
el miércoles pasado a las 14:49
el miércoles pasado a las 8:40
el martes pasado a las 15:00
el martes pasado a las 9:55
el jueves pasado a las 11:59
el jueves pasado a las 11:05
el jueves pasado a las 10:14
29 de agosto de 2025
El gremio acusó contradicción entre el discurso de empleabilidad y la cesantía local. La empresa atribuyó las desvinculaciones a un proceso de reestructuración interna.


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
Autoridades de vivienda en la región desmienten las acusaciones del parlamentario sobre una red de corrupción que beneficiaría a extranjeros, calificando sus dichos de "graves" y un atentado contra la dignidad de los funcionarios públicos.
La institución destacó un aumento del 3% en sus atenciones a nivel regional y triregional, así como el patrocinio de más de 15 mil causas judiciales en Antofagasta, principalmente en materias de familia.
La Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de la PDI desbarató un punto de venta de drogas en la ciudad, incautando dinero y deteniendo a dos ciudadanos bolivianos.
Tras un arduo trabajo intersectorial que incluyó a la Seremi de Salud, autoridades y la comunidad, los 300 habitantes de la localidad de Camar ahora tienen garantizada la calidad del agua que consumen y el tratamiento de sus aguas servidas.
Más de 120 hogares de la Junta de Vecinos Centro contarán con sistemas inteligentes de alerta que buscan mejorar la coordinación con las autoridades y aumentar la seguridad en el sector.
La Corte de Apelaciones ratificó la medida cautelar para los miembros de una banda dedicada a la explotación sexual, lavado de activos y otros delitos.
La Superintendencia de Salud confirmó que cinco isapres subirán sus precios base, lo que implicará un aumento promedio de $3.784 mensuales por contrato. Nueva Masvida y Vida Tres no alzarán.
La postulación al Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026 se extiende por una hora, permitiendo a las familias completar el trámite hasta las 15:00 horas de hoy jueves 28 de agosto, tanto en línea como de manera presencial.
La canción aborda la experiencia de los niños inmigrantes en Chile, resaltando sus sueños, esperanzas y la importancia de la integración en un país que los acoge.
Minera Escondida enfrenta críticas tras dos incidentes, empero la autonomía tiene resultados óptimos, mejorado la seguridad y eficiencia. Actualmente operan 33 camiones autónomos.