Con el objetivo de informar a la comunidad sobre la finalización de las obras de reposición del Puente Quillagua, ubicado en la Ruta 5, se llevó a cabo una reunión de cierre de proyecto en la que participaron representantes del municipio de María Elena, dirigentes locales y habitantes de la comunidad. El puente, que cruza sobre el cauce del Río Loa en el límite norte de la Región de Antofagasta, fue una obra ejecutada por la Dirección Regional de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas (MOP), con una inversión superior a los 11 mil millones de pesos.
La infraestructura, que supera los 115 metros de largo, incluye una calzada de siete metros, bermas de 2,5 metros en ambos lados y pasillos peatonales. Además, la obra contempló la pavimentación de casi 2,5 kilómetros de la Ruta 5, lo que mejora significativamente el estándar vial del tramo, incrementando la seguridad y el confort para los usuarios de esta arteria clave del norte de Chile.
Durante la reunión, la comunidad expresó su satisfacción por el desarrollo de las obras y la atención constante de la empresa contratada, que mantuvo un monitoreo ambiental y patrimonial del área. Sin embargo, la presidenta de la Junta de Vecinos de Quillagua, Lucila Acevedo, destacó una situación que preocupó a la comunidad: el hallazgo de un cuerpo momificado de ancestros locales, que ahora descansa en el mausoleo Aymara de la localidad, lo que generó un profundo respeto y valoración por la historia cultural del sector.
Ante esto, el seremi del MOP, Pedro Barrios, señaló que el nuevo puente cumple con todos los criterios antisísmicos y de seguridad vial establecidos por el Manual de Carreteras de Vialidad, y que la estructura fue diseñada para evitar interferencias con el cauce del Río Loa. Por su parte, el director regional de Vialidad, Félix Gallardo Seura, subrayó que esta obra era especialmente esperada por los transportistas de carga que transitan diariamente por la Ruta 5, mejorando notablemente las condiciones de tránsito en la zona.
Asimismo, la ejecución del proyecto también contempló medidas de conservación ambiental, como el monitoreo de reptiles, el control del curso de agua y un seguimiento arqueológico para proteger el patrimonio cultural de la zona, conforme a lo dispuesto por la Ley 17.288 sobre Monumentos Nacionales.
Finalmente, este cierre de obra marca un hito para la comunidad de Quillagua, que ve con optimismo las mejoras en infraestructura y seguridad vial, fundamentales para su desarrollo y conectividad con otras regiones del país.
el martes pasado a las 18:21
el martes pasado a las 16:42
el martes pasado a las 8:42
30 de abril de 2025
Proyección anticipa una demanda de más de 14.500 nuevos trabajadores para la industria al 2032, la Región de Antofagasta
Tres camionetas municipales se suman a la vigilancia policial en el sector sur, centro y norte, con especial atención en La Chimba por problemas de basura y quemas ilegales.
Desde tribunales informaron que durante la mañana de este miércoles se logró notificar a la diputada Catalina Pérez para su audiencia de formalización fijada este 12 de mayo.
Nuevo catastro revela un preocupante aumento del 23,6% en familias viviendo en asentamientos informales en la región, posicionándola entre las tres con mayor población en esta condición a nivel nacional.
Tribunal ordena reiterar notificación a Catalina Pérez para su formalización el 12 de mayo, tras múltiples intentos fallidos. Exconcejala Fuica es formalizada por fraude al fisco en la misma causa.
Panorama de las elecciones presidenciales ante el cierre de las inscripciones a primarias.
Proyectos que aportan a la seguridad pública.
Como una situación insostenible e impresentable, es definida por funcionarios, profesionales y autoridades, la realidad que se vive al interior del Hospital Regional de Antofagasta.
Autoridades reiteran quienes podrán trabajar este uno de año y que áreas podrán prestar sus servicios, a su vez las sanciones y multas por trabajar en ese día de feriado irrenunciable.
La ciudad lidera a nivel nacional en decomisos de estupefacientes y cigarrillos ilegales, lo que plantea interrogantes sobre los protocolos e infraestructura para su eliminación.
Cerca de las 11:30 horas, de este martes 29 de abril, en el auditorio municipal, se dio inicio a la ceremonia de la cuenta pública 2024 de la Municipalidad de Antofagasta.
Más de 100 atenciones a vecinas y vecinos de la Población Juan Pablo II, se efectuaron en el marco de la Feria de Servicios Públicos, impulsada por la DPR Antofagasta.