La tasa de desempleo en Chile se situó en 8,7% durante el trimestre enero-marzo de 2025, cifra que no experimentó cambios en comparación con el mismo período del año anterior. Este resultado se explica por un crecimiento equivalente tanto en la fuerza de trabajo (0,9%) como en el número de personas ocupadas.
Pese a la estabilidad en la tasa de desocupación, el informe del INE arrojó una noticia positiva en cuanto al mercado laboral: la tasa de ocupación informal descendió a 25,8%, lo que representa una caída de 2,3 puntos porcentuales en doce meses. Esta disminución se reflejó en una baja del 7,4% en la cantidad de trabajadores informales, tanto hombres (-6,9%) como mujeres (-8,1%). Los sectores económicos que más contribuyeron a este descenso fueron el comercio (-13,3%) y la industria manufacturera (-15,9%).
En cuanto al desempleo, el INE detalló que las personas desocupadas aumentaron un 1,3% en el último año, impulsado principalmente por quienes se encontraban cesantes (1,2%) y por aquellos que buscan trabajo por primera vez (1,4%).
Por otro lado, la población ocupada a nivel general creció un 0,9% en doce meses, con una mayor incidencia en las mujeres (1,3%) que en los hombres (0,5%). Los sectores que mostraron un mayor dinamismo en la creación de empleo fueron actividades financieras y de seguros (19,5%), alojamiento y servicio de comidas (7,5%) y actividades profesionales (8,4%). En cuanto a la categoría ocupacional, el aumento se concentró en los asalariados formales (3,1%) y los trabajadores por cuenta propia (0,6%).
Finalmente, el INE informó que tanto la tasa de participación (62,4%) como la tasa de ocupación (57,0%) se mantuvieron sin variaciones en comparación con el trimestre enero-marzo de 2024. La población fuera de la fuerza de trabajo experimentó un leve aumento del 0,9%, influenciado principalmente por las personas inactivas habituales (1,4%).
el lunes pasado a las 16:35
el lunes pasado a las 15:57
el lunes pasado a las 15:52
29 de abril de 2025
Enfatizaron que el descanso para los trabajadores del comercio comienza a las 21.00 horas del miércoles 30 de abril y termina a las 06:00 de la mañana del día 2 de mayo.
Fiscalización reveló presencia de fecas, falta de higiene y graves deficiencias estructurales en el local "Miami", sumándose a otro restorán sancionado en Baquedano por similares incumplimientos.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que la tasa de desocupación se mantuvo sin variaciones en el último año, mientras que la ocupación informal experimentó una notable disminución.
Tras una intensa búsqueda iniciada por la denuncia de presunta desgracia, la policía uniformada logró contactar durante la madrugada al equipo de profesionales que realizaba estudios en la alta montaña de la región de Antofagasta.
Actualmente ya existen más de 4.000 productos de cerca de 60 marcas que cuentan con el ecoetiquetado y que se encuentran disponibles en el mercado.
El dólar cerró la jornada con ganancias en Chile, marcando una tendencia al alza para la próxima semana debido a importantes datos económicos
La institución celebró 98 años destacando un aumento significativo en detenciones y la incautación de casi 18 toneladas de droga en la región durante el último año.
Iniciativa liderada por la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta acercó diversos servicios del Estado a los vecinos del sector norte de la comuna.
La precandidata del PPD destaca generosidad y compromiso de la decisión de Paulina.
Un niño de 5 años fue internado tras ingerir una gomita de LSD perteneciente a su padre. El caso ha generado conmoción en Argentina y se están investigando los detalles.