Este miércoles 30 de abril marcará un antes y un después en la seguridad de Antofagasta con el inicio de los patrullajes conjuntos entre Carabineros y personal de seguridad comunal. Este despliegue se concreta tras la activación del convenio OS-14, una alianza estratégica entre la policía uniformada y la Municipalidad de Antofagasta destinada a fortalecer la presencia y capacidad de respuesta ante la delincuencia e incivilidades.
Ante esto, el acuerdo permitirá que tres camionetas municipales, especialmente acondicionadas para labores de vigilancia, se integren a los patrullajes de Carabineros. Estos vehículos serán distribuidos estratégicamente en el sector sur, centro y norte de la ciudad, buscando abarcar un amplio territorio y brindar un apoyo adicional a la labor policial.
Asimismo, una de las prioridades de estos patrullajes mixtos será el sector de La Chimba, zona que ha experimentado problemas recurrentes de acumulación de basura y quemas ilegales. La presencia constante de las patrullas busca disuadir estas prácticas y mejorar la calidad de vida de los vecinos del sector.
Ahora bien, el alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic, destacó que esta colaboración entrega “más atribuciones a los funcionarios municipales y un mayor desplazamiento a Carabineros en un trabajo conjunto”. Además, anunció la intención de ampliar la flota de vehículos de vigilancia hasta alcanzar las 20 unidades, lo que significaría un incremento significativo en la capacidad de patrullaje de la comuna.
Por su parte, el seremi (i) de Seguridad Pública, Ignacio Rivera, valoró el compromiso del municipio con este plan estratégico OS-14, que permitirá una mayor presencia policial y del Estado en la comuna. El general Cristian Montre, Jefe de Zona de Carabineros de Antofagasta, resaltó que la incorporación de las tres camionetas y tres carabineros adicionales fortalecerá la capacidad de respuesta ante problemáticas como ruidos molestos y consumo de alcohol o drogas en la vía pública.
Finalmente, vecinos como María Chaparro celebraron la iniciativa, especialmente para sectores residenciales donde la delincuencia ha sido una preocupación constante. Asimismo, concejales como Dinko Rendic y Karina Guzmán destacaron este avance como un logro de la actual administración municipal, que permitirá un rol más activo del municipio en materia de seguridad, con una atención prioritaria en zonas críticas como La Chimba y Feria Las Pulgas.
el miércoles pasado a las 10:25
el miércoles pasado a las 9:53
el miércoles pasado a las 9:11
el martes pasado a las 11:02
el miércoles pasado a las 19:51
el miércoles pasado a las 16:35
el miércoles pasado a las 13:37
el miércoles pasado a las 10:25
el miércoles pasado a las 9:53
el miércoles pasado a las 9:11
el martes pasado a las 11:02
el miércoles pasado a las 19:51
el miércoles pasado a las 16:35
26 de junio de 2025
Los afectados permanecían aislados desde la tarde del miércoles en el kilómetro 80 de la ruta, con temperaturas cercanas a los -7°C y a más de 4.500 metros de altura.
Los vehículos se encuentran detenidos en el kilómetro 80, a más de 4.500 metros de altura, con 10 centímetros de nieve acumulada y temperaturas de aproxidamente -7 °C.
El nuevo ajuste de precios se da en un contexto de presión inflacionaria y con un mayor consumo energético debido a las bajas temperaturas que afectan al país.
Funcionarios habrían marcado asistencia desde sus casas usando GeoVictoria, lo que vulneraría el principio de probidad administrativa, según trascendidos.
Ante las primeras precipitaciones en la capital regional, la Municipalidad de Antofagasta ha desplegado diversos servicios en terreno. El alcalde Sacha Razmilic encabeza las coordinaciones y las primeras medidas con la comunidad.
Cuatro detenidos, tres venezolanos y una chilena, quedaron tras las rejas luego de una investigación de la Fiscalía y Carabineros que desmanteló una organización dedicada al tráfico de drogas y al porte ilegal de armas en la capital regional.
La Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta celebró su 92° aniversario presentando la Cuenta Pública de Gestión 2024, donde se revelaron significativos logros en la lucha contra el crimen organizado y delitos complejos.
Los reyes Felipe y Matilde de Bélgica aterrizaron hoy en Antofagasta para fortalecer la cooperación científica y económica, con enfoque en la astronomía, la minería sostenible y la transición energética.
Operativos intersectoriales en el sector norte de la ciudad revelaron plagas, alimentos en mal estado y serias deficiencias de higiene, llevando a la prohibición de funcionamiento de establecimientos y múltiples sumarios sanitarios.
Pese a las constantes fiscalizaciones y llamados a la conciencia vial, la 3ª Comisaría de Antofagasta ha registrado más de 2.400 multas a vehículos mal estacionados, principalmente en el centro de la ciudad.
Un grupo de trabajadores ha sufrido el primer embargo en sus sueldos, con descuentos de hasta el 50% en sus liquidaciones.