San Pedro de Atacama se llena de ciencia y cultura volcánica con el regreso de VolcanoFest
Más de 800 personas participaron de esta fiesta de divulgación científica que acercó el conocimiento sobre los volcanes activos de la Región de Antofagasta a través de charlas, talleres, murales y actividades interactivas.
San Pedro de Atacama se convirtió una vez más en el epicentro de la divulgación científica con la celebración de la versión 2024 de VolcanoFest, un evento organizado por el Instituto Milenio Ckelar Volcanes que reunió a más de 800 personas en su plaza principal durante el 29 y 30 de octubre. Con una propuesta interactiva y lúdica, el festival atrajo a turistas de Brasil, España, Francia, Inglaterra, Estados Unidos, así como a escolares de las localidades de San Pedro de Atacama, Talabre y Toconao.
“Los volcanes son nuestros TataMalku, así que ellos nos cuidan”, expresó un niño de la Escuela Básica de San Pedro de Atacama mientras participaba en el espacio Dibuja tu volcán, un taller donde los pequeños plasmaban su visión sobre los volcanes activos que rodean la comuna. La conexión local con los volcanes, como el Lascar, considerado uno de los más activos de la región, fue uno de los ejes de la jornada, que combinó ciencia, cultura y arte.
El evento, que ofreció una amplia variedad de stands, charlas y actividades, contó con la participación de instituciones como el Observatorio ALMA, la Biblioteca de San Pedro de Atacama, y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), quienes compartieron sus conocimientos sobre el riesgo volcánico, la geología y las investigaciones en curso. Paulina Vergara, investigadora de IM Ckelar, destacó la importancia de la divulgación científica para comprender y mitigar los riesgos volcánicos: “Entender el riesgo volcánico es, en definitiva, salvar vidas”, aseguró.
Ante esto, una de las actividades más destacadas fue el taller de mural volcánico, donde la artista visual Silvana Zúñiga y estudiantes locales crearon una representación del volcán Licancabur. Además, la jornada se enriqueció con la presencia de la Orquesta Juvenil de Instrumentos Andinos de Calama, quienes aportaron un toque cultural a la fiesta científica.
Asimismo, el evento también ofreció diversas charlas sobre la investigación científica de los volcanes, incluyendo la exposición de la geóloga Alexandra Fuentealba, que explicó cómo se estudian los volcanes y los secretos de las expediciones científicas. Por su parte, Sian Alavia, educadora tradicional de Calama, compartió una mirada ancestral sobre los volcanes, vinculando el conocimiento científico con las tradiciones locales.
Con una alta participación de turistas y estudiantes, VolcanoFest 2024 se consolidó como un espacio de encuentro entre la ciencia, la comunidad y la naturaleza, ofreciendo a los asistentes una oportunidad única para aprender sobre los volcanes activos y su importancia en la vida cotidiana.
Finalmente, este evento fue financiado por el Fondo de Proyección al Medio Externo (PME) de la Iniciativa Científica Milenio y contó con el patrocinio del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, la Municipalidad de San Pedro de Atacama, y la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama.
el martes pasado a las 10:37
el lunes pasado a las 22:14
el martes pasado a las 10:37
el lunes pasado a las 22:14
14 de noviembre de 2025
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
Bomberos Antofagasta recibe un llamado de emergencia este miércoles y despacha sus unidades hasta Avenida Pérez Zujovic con Oficina Petronila por recuperación de cuerpo en lugar de difícil acceso.
La circulación viral se mantiene alta en el país, incluso con la llegada de la primavera. La Influenza A es el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos, y los contagios se disparan en niños y adolescentes.
El Seremi de Salud confirma que más de 5.800 lactantes y recién nacidos fueron protegidos, cumpliendo un segundo año sin decesos por la enfermedad.
La víctima, que vendía el teléfono por Facebook, fue arrastrada por el vehículo de los asaltantes tras un falso depósito bancario. La rápida acción de la Brigada de Robos permitió la detención en flagrancia y la recuperación de la especie.
SEO Austral presenta PosicionApp, la app para SEO en Chile que analiza palabras clave, medir posiciones y mejorar tu estrategia digital.
La región de Antofagasta registra un 20,1% de alumnos foráneos en sus aulas, solo superada por Tarapacá. El alza de la matrícula migrante pone el foco en la urgencia de capacitar a los profesores para manejar la diversidad cultural y evaluar los conocimientos previos de estos estudiantes.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025






























































































