San Pedro de Atacama se llena de ciencia y cultura volcánica con el regreso de VolcanoFest
Más de 800 personas participaron de esta fiesta de divulgación científica que acercó el conocimiento sobre los volcanes activos de la Región de Antofagasta a través de charlas, talleres, murales y actividades interactivas.
San Pedro de Atacama se convirtió una vez más en el epicentro de la divulgación científica con la celebración de la versión 2024 de VolcanoFest, un evento organizado por el Instituto Milenio Ckelar Volcanes que reunió a más de 800 personas en su plaza principal durante el 29 y 30 de octubre. Con una propuesta interactiva y lúdica, el festival atrajo a turistas de Brasil, España, Francia, Inglaterra, Estados Unidos, así como a escolares de las localidades de San Pedro de Atacama, Talabre y Toconao.
“Los volcanes son nuestros TataMalku, así que ellos nos cuidan”, expresó un niño de la Escuela Básica de San Pedro de Atacama mientras participaba en el espacio Dibuja tu volcán, un taller donde los pequeños plasmaban su visión sobre los volcanes activos que rodean la comuna. La conexión local con los volcanes, como el Lascar, considerado uno de los más activos de la región, fue uno de los ejes de la jornada, que combinó ciencia, cultura y arte.
El evento, que ofreció una amplia variedad de stands, charlas y actividades, contó con la participación de instituciones como el Observatorio ALMA, la Biblioteca de San Pedro de Atacama, y el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred), quienes compartieron sus conocimientos sobre el riesgo volcánico, la geología y las investigaciones en curso. Paulina Vergara, investigadora de IM Ckelar, destacó la importancia de la divulgación científica para comprender y mitigar los riesgos volcánicos: “Entender el riesgo volcánico es, en definitiva, salvar vidas”, aseguró.
Ante esto, una de las actividades más destacadas fue el taller de mural volcánico, donde la artista visual Silvana Zúñiga y estudiantes locales crearon una representación del volcán Licancabur. Además, la jornada se enriqueció con la presencia de la Orquesta Juvenil de Instrumentos Andinos de Calama, quienes aportaron un toque cultural a la fiesta científica.
Asimismo, el evento también ofreció diversas charlas sobre la investigación científica de los volcanes, incluyendo la exposición de la geóloga Alexandra Fuentealba, que explicó cómo se estudian los volcanes y los secretos de las expediciones científicas. Por su parte, Sian Alavia, educadora tradicional de Calama, compartió una mirada ancestral sobre los volcanes, vinculando el conocimiento científico con las tradiciones locales.
Con una alta participación de turistas y estudiantes, VolcanoFest 2024 se consolidó como un espacio de encuentro entre la ciencia, la comunidad y la naturaleza, ofreciendo a los asistentes una oportunidad única para aprender sobre los volcanes activos y su importancia en la vida cotidiana.
Finalmente, este evento fue financiado por el Fondo de Proyección al Medio Externo (PME) de la Iniciativa Científica Milenio y contó con el patrocinio del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, la Municipalidad de San Pedro de Atacama, y la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Calama.
el miércoles pasado a las 10:02
el lunes pasado a las 10:19
el miércoles pasado a las 10:02
el lunes pasado a las 10:19
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
Una inversión superior a los $2 mil millones de pesos busca devolver su valor patrimonial y seguridad al emblemático espacio.
17 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El Informe de Vivienda Pública 2024 revela un déficit habitacional de 50.847 viviendas en la región y propone medidas urgentes para enfrentar la falta de acceso a soluciones habitacionales.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
El balance de las primeras dos semanas de operación ininterrumpida de las cámaras municipales arroja resultados positivos con aprehensiones en flagrancia y una coordinación policial más efectiva, destacando un reciente robo con intimidación.
El fallo unánime ratificó la decisión inicial de declarar inadmisible la apelación fiscal, ya que el cambio de tribunal no pone fin ni imposibilita la prosecución de la causa.
Sindicato de trabajadores de CICITEM aclaran que cuentas cuestionadas no pertenecen a afiliados y recuerdan que fueron ellos quienes denunciaron las irregularidades en enero.
La Comisión Nacional de Energía detectó doble aplicación de IPC desde 2017 que infló las tarifas de la luz. El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó la situación y proyecta una disminución del 2% promedio nacional a partir de enero.
Defensa de los acusados solicitó reagendamiento tras no recibir material del tribunal; nueva fecha quedó fijada para el 17 de noviembre, manteniendo a los nueve imputados bajo arresto domiciliario y otras cautelares.
El control conjunto del Ministerio de Seguridad, Carabineros y PDI se saldó con 25 infracciones de tránsito y la detención de dos conductores por falta de licencia profesional. Cinco extranjeros fueron denunciados a Migraciones.
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
14 de octubre de 2025