Niños de Toconce escriben carta a Boric: "La escuela funciona de forma ilegal"
"Amamos nuestro pueblo y somos buenos estudiantes", expresa la misiva dirigida al Presidente frente al cierre de la Escuela San Santiago.
La semana pasada fue difundida una carta escrita por estudiantes de la Escuela San Santiago de Toconce, poblado rural de la Región de Antofagasta, ubicado a 91 kilómetros de Calama. En la misiva, los menores de edad solicitan al Presidente Gabriel Boric, ayuda para abrir el establecimiento y no tener que trasladarse hasta la capital loína para continuar con sus estudios.
"Le escribimos esta carta para pedirle ayuda para abrir nuestra escuela y así no dejar nuestro pueblo. Hace años cerraron nuestra escuela y hoy en día la escuela funciona de forma ilegal. Por favor ayúdenos, nosotros amamos nuestro pueblo y somos buenos estudiantes, tenemos buenas notas", expresan los escolares en la carta.
Al respecto, Carolina Yufla, una de las personas que difundió la misiva, sostuvo "la historia de la Escuela de Toconce resuena en cada rincón del Alto Loa, postergación y abandono para nuestra gente que ha sacrificado forzadamente modos de vidas milenarios en post del desarrollo económico de Chile".
Según la Delegación Provincial de El Loa, el 2008 la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) solicitó cerrar el establecimiento, debido a que la infraestructura no cumplía con la normativa vigente. Situación por la que desde el 2016, estarían orientando por medio de la Seremi de Eduación a la Corporación, para genera una iniciativa de inversión.
En 2021, Comdes informó que reabrirían la escuela para impartir clases presenciales y así evitar que los estudiantes debieran trasladarse hasta Calama.
Sin embargo, la Delegación Presidencial señala que el establecimiento no cumple con la normativa y por eso se encuentra cerrada. Además, Presidencia habría solicitado antecedentes y la cronología del cierre de la escuela rural.
Por su parte, el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, expresó que realizaron las gestiones con el Ministerio de Eduación para mantener el recinto. "Aunque exista un alumno o alumna, nuestra escuela no se cierra", asegura el edil.
el lunes pasado a las 22:14
el lunes pasado a las 22:14
12 de noviembre de 2025
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El acuerdo beneficia a más de 1.700 trabajadores y fortalece el diálogo en la Corporación Municipal de Desarrollo Social.
Seremi de Salud inicia investigación por explosión en pintura de aljibe donde falleció un trabajador
Autoridad Sanitaria inicia sumario e impone prohibición de funcionamiento a Maestranza AICHELE, Calama por accidente con víctima fatal y un trabajador gravemente quemado, lamentando la omisión de reporte a la entidad.
El MOP y el GORE inician obras para la mega Planta de Tratamiento y Reúso de aguas servidas, proyecto de US$300 millones que pone a la capital regional a la vanguardia en Latinoamérica. Convenio por $600 mil millones impulsará infraestructura logística.
Más de 100 locales de votación serán habilitados para los comicios presidenciales y parlamentarios en la región de Antofagasta, que movilizarán a más de 500 mil electores.
La Municipalidad de Antofagasta destacó la distinción "Estrella a la Biodiversidad" otorgada al Humedal Urbano Aguada La Chimba, el primero del Cono Sur en recibirla, y subraya la importancia del trabajo conjunto público-privado para la conservación de ecosistemas.
El Segundo Juzgado de Policía Local de Antofagasta determinó que los artículos incautados en un control a comerciantes informales en Av. Pedro Aguirre Cerda sean entregados a la ONG “Rehabilitación de Marginados” (Remar), que realiza una importante labor social en la comuna.
El SEA aprobó por unanimidad el Proyecto Óxidos Marimaca, de Marimaca Copper Corp, que contempla una inversión de US$580 millones y operará con agua de mar y energía 100% renovable.
Diputado Videla confirma diligencias y asegura que el caso ya está siendo investigado. La víctima sufrió graves lesiones en el cráneo y, aunque fue dada de alta, su condición sigue siendo delicada.
Con 3.946 niños inoculados, la región de Antofagasta destaca en la estrategia de “puesta al día” para escolares de primero y segundo básico que no contaban con la dosis completa.
El trabajo coordinado entre la Junta de Vecinos y la Municipalidad de Antofagasta, con visita previa del alcalde Sacha Razmilic, permitió el exitoso retiro de colchones y electrodomésticos, y el riego de una plaza comunitaria.
10 de noviembre de 2025






























































































