La semana pasada fue difundida una carta escrita por estudiantes de la Escuela San Santiago de Toconce, poblado rural de la Región de Antofagasta, ubicado a 91 kilómetros de Calama. En la misiva, los menores de edad solicitan al Presidente Gabriel Boric, ayuda para abrir el establecimiento y no tener que trasladarse hasta la capital loína para continuar con sus estudios.
"Le escribimos esta carta para pedirle ayuda para abrir nuestra escuela y así no dejar nuestro pueblo. Hace años cerraron nuestra escuela y hoy en día la escuela funciona de forma ilegal. Por favor ayúdenos, nosotros amamos nuestro pueblo y somos buenos estudiantes, tenemos buenas notas", expresan los escolares en la carta.
Al respecto, Carolina Yufla, una de las personas que difundió la misiva, sostuvo "la historia de la Escuela de Toconce resuena en cada rincón del Alto Loa, postergación y abandono para nuestra gente que ha sacrificado forzadamente modos de vidas milenarios en post del desarrollo económico de Chile".
Según la Delegación Provincial de El Loa, el 2008 la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes) solicitó cerrar el establecimiento, debido a que la infraestructura no cumplía con la normativa vigente. Situación por la que desde el 2016, estarían orientando por medio de la Seremi de Eduación a la Corporación, para genera una iniciativa de inversión.
En 2021, Comdes informó que reabrirían la escuela para impartir clases presenciales y así evitar que los estudiantes debieran trasladarse hasta Calama.
Sin embargo, la Delegación Presidencial señala que el establecimiento no cumple con la normativa y por eso se encuentra cerrada. Además, Presidencia habría solicitado antecedentes y la cronología del cierre de la escuela rural.
Por su parte, el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, expresó que realizaron las gestiones con el Ministerio de Eduación para mantener el recinto. "Aunque exista un alumno o alumna, nuestra escuela no se cierra", asegura el edil.
el viernes pasado a las 10:37
el jueves pasado a las 22:36
el miércoles pasado a las 22:07
el miércoles pasado a las 9:29
el viernes pasado a las 10:37
el jueves pasado a las 22:36
el miércoles pasado a las 22:07
el miércoles pasado a las 9:29
30 de junio de 2025
Aunque Antofagasta concentra una gran parte de la generación eléctrica nacional, especialmente desde fuentes solares y térmicas, la tarifa eléctrica que pagan los hogares incluye otros componentes
el miércoles pasado a las 20:24
el miércoles pasado a las 20:24
el miércoles pasado a las 20:24
Imputados de distintas nacionalidades fueron formalizados. Cuatro de ellos quedaron en prisión preventiva.
La iniciativa considera el mejoramiento de un espacio público a escala de barrio en la población Bonilla.
Los balances financieros de Blanco y Negro fueron nuevamente rechazados en el 2024, generando problemas para Aníbal Mosa en su gestión en Colo Colo. Detalles a continuación.
El Ministerio de Hacienda informa que los trabajadores implicados recibieron $10 938 millones en sueldos durante su ausencia.
El Presidente Gabriel Boric inscribió a su hija Violeta en el Registro Civil de la comuna de Independencia, nacida en el Hospital Clínico Universidad de Chile.
El Ministerio Público confirma que el imputado ha salido de Chile hacia Brasil, activando gestiones para su detención internacional.
El vocero Álvaro Elizalde se pronuncia sobre la solicitud del ex subsecretario de Interior.
Esta modificación implica un cambio de 30 minutos, vale decir, entre las 08.30 horas a las 13.30 horas.
El programa benefició a las comunas de Antofagasta, Calama, San Pedro de Atacama y Taltal, con un total de 42 proyectos e inversión multimillonaria.
El rastreo de redes telefónicas y evidencia recogida en el lugar de los hechos condujo a la detención de ex pareja de la víctima.