GORE y ESO firman convenio para potenciar desarrollo astronómico regional
El “Memorándum de Entendimiento” apunta a posibilitar que ambas instituciones colaboren en programas y proyectos científicos.
Este viernes, en dependencias del observatorio Paranal, el gobernador regional, Ricardo Díaz, y la Organización Europea para la Investigación Astronómica en el Hemisferio Austral (ESO) firmaron un convenio que permitirá propiciar programas y proyectos científicos y astronómicos.
En esa línea, ambas partes deberán apoyarse en realizar acciones conjuntas que, desde sus respectivos ámbitos de acción y competencias, estén orientadas a ampliar, potenciar, el desarrollo científico en el territorio.
Además, tanto el GORE como la ESO deberán priorizar la interacción para materializar acciones dirigidas a: identificación, gestión, medición, caracterización y habilitación de sitios adecuados para la actividad astronómica y actividades relacionadas o conexas, entre ellas, educación y difusión regional en temáticas de patrimonio cultural y natural astronómico.
"Si la región de Antofagasta tiene los cielos más limpios, si tiene esta riqueza natural es lógico que la región pueda potenciar vocaciones entre nuestros niños, niñas, en nuestros jóvenes que permitan el desarrollo de la astronomía y, para potenciar eso, la región necesita invertir sus recursos en abrir nuevas competencias a través de sistemas de becas, de becas en educación técnica-profesional, potenciando la carrera de astronomía", señaló el gobernador regional, Ricardo Díaz.
Por su parte, la astrónoma, Itziar De Gregorio, agregó que "tenemos a los mejores astrónomos, los mejores ingenieros con todo el conocimiento aquí al lado, en la puerta de la casa, entonces, es muy interesante tener la posibilidad de intercambiar conocimientos haciendo lo que nosotros hacemos en la ESO de empezar a construir telescopios", aportó.
En el marco del convenio, el jefe regional recorrió las dependencias de la plataforma y una de las unidades del VLT, también, visitó la Sala de Control lugar donde trabajan los astrónomos durante la noche. Todas las observaciones y el control de los telescopios se realizan desde este sitio a través de computadores.
Finalmente, el gobernador junto a profesionales del GORE se dirigió hasta el Cerro Armazones, con el objetivo de visitar la construcción del El Extremely Large Telescope (ELT) uno de los proyectos científicos más ambiciosos del mundo, que hoy presenta 50% de avance en su construcción.
Con todo, la mencionada estructura, permitirá exploraciones espaciales de gran magnitud, siendo capaz de captar hasta 100 millones de veces más luz que el ojo humano y superará a los telescopios espaciales más avanzados, como el James Webb y el Hubble.
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
el martes pasado a las 17:00
el martes pasado a las 14:33
27 de noviembre de 2025
El Hospital Regional de Antofagasta fue calificado como el peor del país según el Minsal, en medio de la polémica destitución de su director Antonio Zapata y denuncias internas que tensionan al recinto.
26 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
El programa de Fundación Minera Escondida impulsa habilidades y conocimientos en ciencias de la computación, programación y robótica en niñas y niños de la comuna de Antofagasta.
La persona fue detenida por usurpación de vivienda, tras un procedimiento policial realizado en inmuebles destinados a adultos mayores, ubicados en el sector La Chimba.
Tras solicitud de la comunidad, el municipio realizó un operativo de retiro de artículos y muebles en el casco histórico de la ciudad por medio de la instalación de bateas.
24 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
































































































