Este viernes, en dependencias del observatorio Paranal, el gobernador regional, Ricardo Díaz, y la Organización Europea para la Investigación Astronómica en el Hemisferio Austral (ESO) firmaron un convenio que permitirá propiciar programas y proyectos científicos y astronómicos.
En esa línea, ambas partes deberán apoyarse en realizar acciones conjuntas que, desde sus respectivos ámbitos de acción y competencias, estén orientadas a ampliar, potenciar, el desarrollo científico en el territorio.
Además, tanto el GORE como la ESO deberán priorizar la interacción para materializar acciones dirigidas a: identificación, gestión, medición, caracterización y habilitación de sitios adecuados para la actividad astronómica y actividades relacionadas o conexas, entre ellas, educación y difusión regional en temáticas de patrimonio cultural y natural astronómico.
"Si la región de Antofagasta tiene los cielos más limpios, si tiene esta riqueza natural es lógico que la región pueda potenciar vocaciones entre nuestros niños, niñas, en nuestros jóvenes que permitan el desarrollo de la astronomía y, para potenciar eso, la región necesita invertir sus recursos en abrir nuevas competencias a través de sistemas de becas, de becas en educación técnica-profesional, potenciando la carrera de astronomía", señaló el gobernador regional, Ricardo Díaz.
Por su parte, la astrónoma, Itziar De Gregorio, agregó que "tenemos a los mejores astrónomos, los mejores ingenieros con todo el conocimiento aquí al lado, en la puerta de la casa, entonces, es muy interesante tener la posibilidad de intercambiar conocimientos haciendo lo que nosotros hacemos en la ESO de empezar a construir telescopios", aportó.
En el marco del convenio, el jefe regional recorrió las dependencias de la plataforma y una de las unidades del VLT, también, visitó la Sala de Control lugar donde trabajan los astrónomos durante la noche. Todas las observaciones y el control de los telescopios se realizan desde este sitio a través de computadores.
Finalmente, el gobernador junto a profesionales del GORE se dirigió hasta el Cerro Armazones, con el objetivo de visitar la construcción del El Extremely Large Telescope (ELT) uno de los proyectos científicos más ambiciosos del mundo, que hoy presenta 50% de avance en su construcción.
Con todo, la mencionada estructura, permitirá exploraciones espaciales de gran magnitud, siendo capaz de captar hasta 100 millones de veces más luz que el ojo humano y superará a los telescopios espaciales más avanzados, como el James Webb y el Hubble.
el miércoles pasado a las 18:01
el martes pasado a las 18:21
el martes pasado a las 16:42
el martes pasado a las 8:42
2 de mayo de 2025
Sumado a ello, se dictaminaron penas accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, entre otras.
El organismo fiscalizador busca esclarecer las razones por las que Sky Airline impidió abordar un vuelo a una consumidora con discapacidad, solicitando información detallada sobre el incidente y sus protocolos de atención.
Potenciales postulantes podrán conocer y probar vehículos eléctricos, además de recibir orientación sobre el proceso para acceder al cofinanciamiento del programa.
“Desde 2021 hay un proyecto de ley durmiendo en el Congreso sobre este tema.Necesitamos a nuestros parlamentarios que nos apoyen”, enfatizó el alcalde de Antofagasta.
La emergencia abarca cerca de 600 metros lineales. La quema produce efectos negativos en la salud, malos olores persistentes y proliferación de vectores.
La entrega actualizada está centrada en la tasa de fecundidad, migración internacional y migración interna.
Proyección anticipa una demanda de más de 14.500 nuevos trabajadores para la industria al 2032, la Región de Antofagasta
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) al borde de una crisis laboral por el inminente despido de 400 trabajadores de áreas cruciales como aseo, lavandería, mantención y alimentación.
La Oficina de Comercio de EE.UU. incluyó a Chile entre los 8 países en su "lista negra" por problemas en propiedad intelectual, tras revisar a 26 socios comerciales.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
Se trata de los vecinos del Condominio Los Tamarugos quienes participaron en esta iniciativa que fortaleció la infraestructura comunitaria.