El dinamismo del sector turístico chileno continúa reflejándose en cifras positivas de empleo. El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) reveló que, en el trimestre móvil enero-febrero-marzo de 2025, las Actividades Características del Turismo (ACT) registraron 691,25 mil personas ocupadas, lo que representa un crecimiento del 6,1% en comparación con el mismo período del año anterior. Este resultado no solo marca un nuevo récord histórico para el sector, sino que también eleva la participación de la industria turística al 7,4% del total del empleo nacional.
Ante esto, la subsecretaria de Turismo, Verónica Pardo, destacó que este aumento es una consecuencia directa del "dinamismo que vive el sector, impulsado tanto por el turismo interno como por la llegada de visitantes extranjeros". En este sentido, Pardo resaltó la llegada de más de dos millones de turistas internacionales (2.031.214) en el primer trimestre de 2025, lo que significó un crecimiento del 47,6% respecto al mismo periodo de 2024.
Dentro de las ACT, las áreas de Alojamiento y Servicio de Comidas mostraron un desempeño sobresaliente, con un crecimiento interanual del 7,7%, alcanzando los 455,63 mil ocupados. Esta cifra supera en 32,72 mil los puestos de trabajo registrados en el mismo trimestre de 2024 y evidencia un alza del 14% en comparación con igual trimestre de 2019.
Asimismo, el director nacional de Sernatur, Cristóbal Benítez, calificó estas cifras como "alentadoras", subrayando el crecimiento del sector en diversas regiones del país. Mencionó especialmente los incrementos superiores al 20% en el empleo turístico en las regiones de Coquimbo y Maule, y resaltó el notable aumento del 33,8% en La Araucanía, que sumó 32,55 mil personas ocupadas en actividades turísticas. Benítez enfatizó que estos números son un "incentivo para seguir trabajando en el desarrollo turístico de los destinos del país, en ámbitos como la promoción, la competitividad y la sostenibilidad".
Ahora bien, un dato relevante en el análisis de empleo en el sector turístico es la alta participación femenina. Durante el trimestre enero-marzo, el 48,7% de las personas ocupadas en las ACT fueron mujeres (336,94 mil), una cifra significativamente mayor al 42,9% de participación femenina en el total de ocupados a nivel nacional (4.030,06 mil personas). En contraste, los hombres representan el 51,3% de los ocupados en el sector turístico (354,31 mil personas).
Finalmente, la subsecretaria Pardo concluyó que "el alza en las llegadas de turistas extranjeros se traduce directamente en más oportunidades laborales, en más mujeres participando del sector, y en un turismo que no sólo crece, sino que también distribuye sus beneficios por todo el territorio", consolidando el papel protagónico de las mujeres en el desarrollo turístico de Chile.
el martes pasado a las 11:49
el lunes pasado a las 17:00
el lunes pasado a las 15:22
el martes pasado a las 11:49
el lunes pasado a las 17:00
el lunes pasado a las 15:22
15 de mayo de 2025
La inoperatividad del Servicio de Salvamento y Extinción de Incendios (SSEI) provocó la suspensión de despegues y aterrizajes, afectando a cientos de pasajeros y generando incertidumbre sobre la normalización de los itinerarios.
El Team Chile celebra su destacada participación y destaca la importancia de superar las expectativas en competencias internacionales.
Acusan omisión de informe clave y cuestionan la legitimidad de jueces suplentes que aprobaron acuerdo con Minera Cerro Colorado, mientras uno de ellos podría ser nombrado hoy juez titular en el Senado.
La experimentada periodista y gestora cultural toma las riendas de la Seremi, aportando su visión y trayectoria en el ámbito cultural regional.
La Corporación Municipal de Deportes y Recreación organiza un fin de semana de actividades náuticas, incluyendo una travesía costera, limpieza de playa y talleres gratuitos por el Mes del Mar.
La movilización de 24 horas exigirá celeridad en la tramitación de la "Agenda Corta" del gremio, recorriendo desde la sede sindical hasta la Seremi de Educación.
A partir de julio, las cuentas de electricidad en Chile experimentarán un nuevo incremento promedio de 7,1%. Comunas como Antofagasta, Copiapó y Coquimbo serán las más afectadas, con alzas que superan el 9%.
A un año de la Ley 40 Horas: Conoce los plazos y condiciones para la reducción de la jornada laboral
Un nuevo informe aclara las principales dudas sobre la implementación gradual de la normativa que culminará en 2028 con una jornada semanal de 40 horas.
Fiscalización de la Seremi de Salud detectó insalubridad, baños deficientes, extintores vencidos y fecas de roedores, lo que motivó la prohibición de funcionamiento del establecimiento.
La iniciativa sanciona con mayor severidad la sustracción de minerales y habilita técnicas especiales de investigación ante el aumento de la delincuencia organizada y el grave perjuicio económico causado.
Formalizada por fraude al fisco y bajo detención domiciliaria total en casa de sus padres en Santiago, la diputada desaforada seguirá percibiendo su remuneración.