Continúa paro de trabajadores de Seremi de las Culturas en Antofagasta
Suman cuatro semanas adheridos a paro nacional. Insisten en necesidad de bajar el gasto en asesores debido a respuestas insuficientes en nivelación de brechas salariales.
Esperando una respuesta a la contrapropuesta del Plan de Fortalecimiento Institucional, están los funcionarios de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en Antofagasta, quienes hace cuatro semanas adhirieron al paro nacional.
Movilización liderada por la Asociación Nacional de Funcionarios de la Subsecretaria de las Culturas y las Artes (Anfucultura) junto a la Asociación Nacional de Funcionarios y Funcionarias del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Afucap) y el Sindicato de Trabajadores a Honorarios de Santiago y Valparaíso.
En una reunión realizada el jueves pasado entre dirigentes nacionales y las jefaturas de Gabinete del ministro y de la subsecretaria, abordaron el protocolo de acuerdo sobre compromisos desde este año al 2025. Encuentro que terminó con acuerdos sobre los ejes prioritarios.
Aunque persiste la problemática en la nivelación de brechas salariales. En este sentido, Ivo Plaza, jefe regional de Anfucultura, explica "como asamblea regional y nacional de Anfucultura, vamos a cumplir la cuarta semana de paro nacional total y esto es debido a que no hemos tenido respuesta favorable respecto al proceso que tiene relación con la nivelación de brechas salariales".
"Si bien es cierto, hemos tenido instancias de trabajo y reuniones con gabinete de ministro y subsecretaria, las respuestas han sido insuficientes a nuestra petición, porque creemos que es necesario poder contemplar en esta nivelación a la mayor cantidad de compañeros que tienen una larga data en la institución", indica Plaza.
Además, el dirigente gremial señala "es súper necesario incluir los perfiles de cargo que nos van a poder ayudar a homogeneizar los equipos de trabajo, para controlar la gran carga laboral que tienen los equipos y poder transversalizar un equipo que nos permita poder llegar a la comunidad y entregar un servicio y un producto efectivo en cuanto a Arte y Cultura".
Según los trabajadores, la oferta presentada está por debajo del piso mínimo acordado. Por lo tanto, insisten en la necesidad de bajar el gasto en asesores con altos sueldos, a quienes incluso les habrían entregado asignaciones por función crítica.
"Las autoridades se comprometieron a hacer una nueva revisión en la actual distribución de asignaciones por función crítica, que a la fecha tiene estimado un gasto anual de $262.108.930 en el servicio", indica el comunicado del gremio.
Esperan recibir una respuesta de las autoridades este martes, para luego el jueves encontrarse con las dirigencias regionales a nivel nacional en Santiago y Valparaíso, reunión de la que desean retornar con un acuerdo favorable.
el miércoles pasado a las 12:12
el martes pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 12:12
el martes pasado a las 11:14
14 de noviembre de 2025
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
Bomberos Antofagasta recibe un llamado de emergencia este miércoles y despacha sus unidades hasta Avenida Pérez Zujovic con Oficina Petronila por recuperación de cuerpo en lugar de difícil acceso.
La circulación viral se mantiene alta en el país, incluso con la llegada de la primavera. La Influenza A es el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos, y los contagios se disparan en niños y adolescentes.
El Seremi de Salud confirma que más de 5.800 lactantes y recién nacidos fueron protegidos, cumpliendo un segundo año sin decesos por la enfermedad.
La víctima, que vendía el teléfono por Facebook, fue arrastrada por el vehículo de los asaltantes tras un falso depósito bancario. La rápida acción de la Brigada de Robos permitió la detención en flagrancia y la recuperación de la especie.
SEO Austral presenta PosicionApp, la app para SEO en Chile que analiza palabras clave, medir posiciones y mejorar tu estrategia digital.
La región de Antofagasta registra un 20,1% de alumnos foráneos en sus aulas, solo superada por Tarapacá. El alza de la matrícula migrante pone el foco en la urgencia de capacitar a los profesores para manejar la diversidad cultural y evaluar los conocimientos previos de estos estudiantes.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025























































































