Esperando una respuesta a la contrapropuesta del Plan de Fortalecimiento Institucional, están los funcionarios de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en Antofagasta, quienes hace cuatro semanas adhirieron al paro nacional.
Movilización liderada por la Asociación Nacional de Funcionarios de la Subsecretaria de las Culturas y las Artes (Anfucultura) junto a la Asociación Nacional de Funcionarios y Funcionarias del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Afucap) y el Sindicato de Trabajadores a Honorarios de Santiago y Valparaíso.
En una reunión realizada el jueves pasado entre dirigentes nacionales y las jefaturas de Gabinete del ministro y de la subsecretaria, abordaron el protocolo de acuerdo sobre compromisos desde este año al 2025. Encuentro que terminó con acuerdos sobre los ejes prioritarios.
Aunque persiste la problemática en la nivelación de brechas salariales. En este sentido, Ivo Plaza, jefe regional de Anfucultura, explica "como asamblea regional y nacional de Anfucultura, vamos a cumplir la cuarta semana de paro nacional total y esto es debido a que no hemos tenido respuesta favorable respecto al proceso que tiene relación con la nivelación de brechas salariales".
"Si bien es cierto, hemos tenido instancias de trabajo y reuniones con gabinete de ministro y subsecretaria, las respuestas han sido insuficientes a nuestra petición, porque creemos que es necesario poder contemplar en esta nivelación a la mayor cantidad de compañeros que tienen una larga data en la institución", indica Plaza.
Además, el dirigente gremial señala "es súper necesario incluir los perfiles de cargo que nos van a poder ayudar a homogeneizar los equipos de trabajo, para controlar la gran carga laboral que tienen los equipos y poder transversalizar un equipo que nos permita poder llegar a la comunidad y entregar un servicio y un producto efectivo en cuanto a Arte y Cultura".
Según los trabajadores, la oferta presentada está por debajo del piso mínimo acordado. Por lo tanto, insisten en la necesidad de bajar el gasto en asesores con altos sueldos, a quienes incluso les habrían entregado asignaciones por función crítica.
"Las autoridades se comprometieron a hacer una nueva revisión en la actual distribución de asignaciones por función crítica, que a la fecha tiene estimado un gasto anual de $262.108.930 en el servicio", indica el comunicado del gremio.
Esperan recibir una respuesta de las autoridades este martes, para luego el jueves encontrarse con las dirigencias regionales a nivel nacional en Santiago y Valparaíso, reunión de la que desean retornar con un acuerdo favorable.
el lunes pasado a las 16:19
el lunes pasado a las 15:40
el miércoles pasado a las 16:09
el miércoles pasado a las 12:13
el martes pasado a las 19:23
el lunes pasado a las 22:53
el lunes pasado a las 16:19
el lunes pasado a las 15:40
el miércoles pasado a las 16:09
el miércoles pasado a las 12:13
9 de mayo de 2025
“Lo que ha hecho el subsecretario Salas puede terminar favoreciendo a algunos actores de la industria”, señaló Araya,
La decisión fue tomada tras una profunda reflexión y debido a la “insostenibilidad” de prolongar la paralización, que afectaba tanto a los docentes como a los estudiantes.
Tras recibir carta de los gremios de la salud, entregada por el gobernador Díaz, el Presidente Boric se compromete a solucionar los problemas del Hospital Regional, señalando que el Estado intervendrá ante el incumplimiento de la concesionaria.
En el marco del Día de la Madre, la instancia liderada por la Seremi de Justicia y Derechos Humanos revisó un año de trabajo en el CPF de Antofagasta, donde actualmente residen nueve internas embarazadas o con hijos lactantes.
El nuevo papa tiene 69 años y fue elegido tras dos días de votaciones en el vaticano.
Tras intensas deliberaciones en el Cónclave, los cardenales electores lograron el consenso necesario en la cuarta votación para elegir al nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia Católica.
El alcalde Sacha Razmilic reafirmó el compromiso municipal con la economía circular durante el lanzamiento de la iniciativa de Entel, que busca recolectar y revalorizar teléfonos móviles desechados.
La Municipalidad de Antofagasta realizará una jornada de atención integral en la Junta de Vecinos Villa Vida Nueva, acercando diversos servicios a los vecinos.
Con una inversión superior a los 4.500 millones de pesos financiados por el FNDR, se inician las obras que renovarán completamente la infraestructura del emblemático liceo bicentenario, beneficiando a más de 1.500 estudiantes.
La tarde del pasado miércoles, un hombre adulto mayor fue apuñalado por un individuo en la intersección de calle Huamachuco con Juan Bolivar.
La presidenta del Servel, Pamela Figueroa, destacó que serán con voto voluntario, aunque más de 110 mil vocales de mesa y miembros de colegios escrutadores deberán participar obligatoriamente bajo sanción legal.