Esperando una respuesta a la contrapropuesta del Plan de Fortalecimiento Institucional, están los funcionarios de la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en Antofagasta, quienes hace cuatro semanas adhirieron al paro nacional.
Movilización liderada por la Asociación Nacional de Funcionarios de la Subsecretaria de las Culturas y las Artes (Anfucultura) junto a la Asociación Nacional de Funcionarios y Funcionarias del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio (Afucap) y el Sindicato de Trabajadores a Honorarios de Santiago y Valparaíso.
En una reunión realizada el jueves pasado entre dirigentes nacionales y las jefaturas de Gabinete del ministro y de la subsecretaria, abordaron el protocolo de acuerdo sobre compromisos desde este año al 2025. Encuentro que terminó con acuerdos sobre los ejes prioritarios.
Aunque persiste la problemática en la nivelación de brechas salariales. En este sentido, Ivo Plaza, jefe regional de Anfucultura, explica "como asamblea regional y nacional de Anfucultura, vamos a cumplir la cuarta semana de paro nacional total y esto es debido a que no hemos tenido respuesta favorable respecto al proceso que tiene relación con la nivelación de brechas salariales".
"Si bien es cierto, hemos tenido instancias de trabajo y reuniones con gabinete de ministro y subsecretaria, las respuestas han sido insuficientes a nuestra petición, porque creemos que es necesario poder contemplar en esta nivelación a la mayor cantidad de compañeros que tienen una larga data en la institución", indica Plaza.
Además, el dirigente gremial señala "es súper necesario incluir los perfiles de cargo que nos van a poder ayudar a homogeneizar los equipos de trabajo, para controlar la gran carga laboral que tienen los equipos y poder transversalizar un equipo que nos permita poder llegar a la comunidad y entregar un servicio y un producto efectivo en cuanto a Arte y Cultura".
Según los trabajadores, la oferta presentada está por debajo del piso mínimo acordado. Por lo tanto, insisten en la necesidad de bajar el gasto en asesores con altos sueldos, a quienes incluso les habrían entregado asignaciones por función crítica.
"Las autoridades se comprometieron a hacer una nueva revisión en la actual distribución de asignaciones por función crítica, que a la fecha tiene estimado un gasto anual de $262.108.930 en el servicio", indica el comunicado del gremio.
Esperan recibir una respuesta de las autoridades este martes, para luego el jueves encontrarse con las dirigencias regionales a nivel nacional en Santiago y Valparaíso, reunión de la que desean retornar con un acuerdo favorable.
Cuatro personas fueron detenidos cuando intentaban trasladar las sustancias ilícitas a la Región Metropolitana. El tribunal decretó prisión preventiva para todos los involucrados.
La hecho se registró esta mañana en las inmediaciones de Avenida Irarrázaval con calle del Cerro. La emergencia fue controlada por efectivos del Cuerpo de Bomberos.
En el lugar trabajan efectivos del Cuerpo de Bomberos, quienes solicitaron la presencia de personal municipal.
Se trata de dos ciudadanos chilenos y un extranjero, a quienes se le incautó cannabis, pasta base de cocaína y ketamina. Los imputados quedaron en prisión preventiva.
La Cámara de Diputados acordó oficiar al Ministerio de Justicia tras denuncias de mujeres recibidas por parlamentarias, debido a problemas en implementación de la normativa.
El partido está programado para este sábado 30 de septiembre en el Estadio Germán Becker a partir de las 16:30 horas, en un duelo crucial por la lucha del ascenso.
Tras ser encendido este viernes en México, el fuego panamericano de Santiago 2023 también tendrá su paso por Antofagasta el próximo lunes 9 de octubre.
La solicitud de levantamiento emanado por la Fiscalía, abarcaría el periodo entre el 1 de enero de 2022 hasta agosto de este año, el cual se ha requerido sin previa comunicación a los involucrados.