Este martes llega a Antofagasta el ministro del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, en una esperada visita en torno a entregar antecedentes a la justicia sobre el denominado "Caso convenios". Según trascendió, la autoridad recorrería algunos de los campamentos supuestamente intervenidos por las fundaciones involucradas, para luego sostener una reunión con los parlamentarios de la zona a eso de las 20:00 horas en el edificio del Gobierno Regional.
Hasta el momento, solo se habría excusado de la cita la senadora Paulina Núñez (RN). Mientras que el resto de los parlamentarios, estarían todos confirmados.
Algunos diputados entregaron declaraciones respecto a lo que esperan de la importante reunión.
El diputado Jaime Araya (IND-PPD) sostuvo "espero que en la reunión con el ministro Montes podamos conocer más detalles respecto de la investigación que llevó adelante el propio Ministerio de la Vivienda y Urbanismo, frente a éstos hechos que han sido conocidos por la opinión pública regional y nacional. De manera tal que podamos formarnos una opinión más global de lo que hay respecto a éstos hechos".
"Espero además que podamos conversar en profundidad como se va a seguir avanzando en la política habitacional, que es una de las urgencias sociales que hay en la Región de Antofagasta. De manera tal que éstos hechos no empañen el trabajo que tiene que seguir realizando el Gobierno en ésta materia", indicó Araya.
En tanto, el diputado José Miguel Castro (RN), confirma "el ministro Carlos Montes ha venido a entregarle toda la información al fiscal a cargo del caso Democracia Viva, de las fundaciones. Y en ese sentido también nos vamos a juntar como parlamentarios con él a las 8:00 de la noche en la gobernación".
"Espero que se hable sin tapujos y que ésto no se centre solamente en esa fundación, si no que se centre también en todas las demás fundaciones que han tenido que ver con éste financiamiento irregular de la política o éste financiamiento a partidarios del Gobierno de Boric. Espero que al igual que con el fiscal que le entregue toda la información, también se la entregue a los parlamentarios de la zona", añade Castro.
Mientras que la diputada Yovana Ahumada (ex PDG), manifiesta "lo que esperamos con la visita del ministro Montes, es que efectivamente lleguemos hasta las últimas consecuencias. La transparencia es lo primordial, necesitamos saber efectivamente qué ocurrió con los fondos públicos que fueron entregados a ésta fundación y también a todas las fundaciones tanto de ésta seremía o cualquier otra, o también del Gobierno Regional o la Municipalidad".
Cabe señalar, que la Fiscalía Regional de Antofagasta informó que la audiencia con el ministro Montes, en la cual entregaría los resultados de una investigación preliminar realizada por el Minvu a nivel central, está fijada para este miércoles.
el lunes pasado a las 18:58
el lunes pasado a las 18:58
2 de julio de 2025
En un paso crucial para abordar las históricas quemas ilegales que afectan al sector norte, la Municipalidad de Antofagasta, en el marco del Plan La Chimba, implementó una red de cinco sensores para el monitoreo en tiempo real de la calidad del aire.
La flota cuenta con conexión wifi, cargador de celular, aire acondicionado y asientos más amplios y cómodos para los usuarios/as del transporte público local.
La autoridad decidió adelantar esta medida atendiendo la alta circulación viral registrada durante el invierno.
Los detenidos son dos hombres de 28 y 58 años, uno de estos con situación irregular en el país en tanto el otro con antecedente policiales.
Carlos Escudero asumirá de forma interina la dirección técnica del plantel profesional mientras se define el nuevo liderazgo del equipo.
Descubre los encuentros programados para hoy en los octavos de final del Mundial de Clubes FIFA 2025. Conoce los equipos, horarios y estadios donde se llevarán a cabo. Información sobre cómo ver gratis el torneo.
El estudio de Panel Ciudadano revela un cambio en la carrera presidencial: Jeannette Jara lidera una medición nacional por primera vez, con apoyo de votantes de Gonzalo Winter y Carolina Tohá.
El Banco Central de Chile reportó que el Imacec de mayo de 2025 aumentó un 3,2% respecto al mismo mes del año anterior. La serie desestacionalizada tuvo una disminución del 0,2% con respecto al mes anterior y del 4,1% en los últimos doce meses.
En paralelo, Panel Ciudadano de la UDD, reveló un amplio respaldo ciudadano al acuerdo. El 82% de quienes lo conocen considera que es beneficioso para el país.
La PDI aconseja no responder a remitentes desconocidos para evitar posibles estafas.
La medida generó debate por su impacto en la privacidad, busca detectar amenazas a la seguridad nacional de EE.UU.