Esta mañana, los conductores de El Matinal de Antofagasta, entrevistaron al economista Wilfredo Araya, quien explicó los alcances que podría tener el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, sobre los precios de los combustibles en el país. El Ministerio de Hacienda proyectó que durante las próximas semanas existirá una alza que llegaría a los $250 pesos.
Para explicar el origen de estas implicancias, Araya, sostuvo "en primera instancia, en Chile no importamos combustible directamente desde Europa. Pero lo que sí es importante, es el precio del commodity a nivel mundial (...) Entonces, dónde nos vemos afectados en el precio del barril a nivel mundial".
"Si bien, Ucrania en este minuto no es productor de petróleo -sí lo es Rusia- pero por Ucrania pasan todos los geoductos de Rusia para poder distribuir a Europa. Entonces, que se genere este conflicto geopolítico, permite que finalmente la logística del gas natural y del petróleo sea suspendido para poder llevarlo a Europa", detalló.
El economista también planteó las consecuencias, "lo poco que va haber, la escasez de commodity, la escasez de petróleo, la escasez de la gas natural, lo poco se vuelve caro. Y eso hace que el precio de las cosas suban, nosotros finalmente nos tenemos que regir por el precio que existe a nivel mundial y eso va tener un impacto directo en las bencinas".
"Sin ir más lejos, ya el Ministerio de Hacienda, ha dicho que el precio de los combustibles en Chile puede subir $250 pesos adicionales. Recordemos que en Chile tenemos el MEPCO (Mecanismo de Estabilización del Precio de los Combustibles), donde parte de eso lo subvenciona el Estado a través del mecanismo y el resto lo absorbemos nosotros", indicó.
Araya, advierte "estos $250 pesos que es lo que proyecta el Ministerio de Hacienda a futuro, que el día viernes tuvieron una reunión extraordinaria con el Banco Central. De estos $250 pesos, por lo menos $120 pesos los vamos a absorber nosotros, como usuario final, como comprador".
"Eso se traduce también en que parte importante, en que distintas empresas del sector productivo, transporte, van a tener que absorber también esta alza. Entonces, el gran desafío es que el Gobierno entrante, cómo va enfrentar esta nueva crisis inflacionaria, producto del alza del precio de los combustibles para que la cadena productiva no le pegue tan fuerte y que nosotros los consumidores finales no tengamos que absorber ese costo", sentencia.
Asimismo, el economista comenta que durante estos días se producirían las primeras alzas. "Ya esta semana vamos a ver el alza (jueves), son 40 semanas de alza proyectada que viene en los combustibles a Chile. Eso va a significar dolor en el bolsillo, lo más probable es que veamos alzas en el precio de transporte".
9 de mayo de 2025
“Lo que ha hecho el subsecretario Salas puede terminar favoreciendo a algunos actores de la industria”, señaló Araya,
La decisión fue tomada tras una profunda reflexión y debido a la “insostenibilidad” de prolongar la paralización, que afectaba tanto a los docentes como a los estudiantes.
Tras recibir carta de los gremios de la salud, entregada por el gobernador Díaz, el Presidente Boric se compromete a solucionar los problemas del Hospital Regional, señalando que el Estado intervendrá ante el incumplimiento de la concesionaria.
En el marco del Día de la Madre, la instancia liderada por la Seremi de Justicia y Derechos Humanos revisó un año de trabajo en el CPF de Antofagasta, donde actualmente residen nueve internas embarazadas o con hijos lactantes.
El nuevo papa tiene 69 años y fue elegido tras dos días de votaciones en el vaticano.
Tras intensas deliberaciones en el Cónclave, los cardenales electores lograron el consenso necesario en la cuarta votación para elegir al nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia Católica.
El alcalde Sacha Razmilic reafirmó el compromiso municipal con la economía circular durante el lanzamiento de la iniciativa de Entel, que busca recolectar y revalorizar teléfonos móviles desechados.
La Municipalidad de Antofagasta realizará una jornada de atención integral en la Junta de Vecinos Villa Vida Nueva, acercando diversos servicios a los vecinos.
Con una inversión superior a los 4.500 millones de pesos financiados por el FNDR, se inician las obras que renovarán completamente la infraestructura del emblemático liceo bicentenario, beneficiando a más de 1.500 estudiantes.
La tarde del pasado miércoles, un hombre adulto mayor fue apuñalado por un individuo en la intersección de calle Huamachuco con Juan Bolivar.
La presidenta del Servel, Pamela Figueroa, destacó que serán con voto voluntario, aunque más de 110 mil vocales de mesa y miembros de colegios escrutadores deberán participar obligatoriamente bajo sanción legal.