Proyectan que el precio del combustible podría subir hasta $250 pesos
El economista, Wilfredo Araya, explicó los alcances del conflicto entre Rusia y Ucrania en Chile.
Esta mañana, los conductores de El Matinal de Antofagasta, entrevistaron al economista Wilfredo Araya, quien explicó los alcances que podría tener el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, sobre los precios de los combustibles en el país. El Ministerio de Hacienda proyectó que durante las próximas semanas existirá una alza que llegaría a los $250 pesos.
Para explicar el origen de estas implicancias, Araya, sostuvo "en primera instancia, en Chile no importamos combustible directamente desde Europa. Pero lo que sí es importante, es el precio del commodity a nivel mundial (...) Entonces, dónde nos vemos afectados en el precio del barril a nivel mundial".
"Si bien, Ucrania en este minuto no es productor de petróleo -sí lo es Rusia- pero por Ucrania pasan todos los geoductos de Rusia para poder distribuir a Europa. Entonces, que se genere este conflicto geopolítico, permite que finalmente la logística del gas natural y del petróleo sea suspendido para poder llevarlo a Europa", detalló.
El economista también planteó las consecuencias, "lo poco que va haber, la escasez de commodity, la escasez de petróleo, la escasez de la gas natural, lo poco se vuelve caro. Y eso hace que el precio de las cosas suban, nosotros finalmente nos tenemos que regir por el precio que existe a nivel mundial y eso va tener un impacto directo en las bencinas".
"Sin ir más lejos, ya el Ministerio de Hacienda, ha dicho que el precio de los combustibles en Chile puede subir $250 pesos adicionales. Recordemos que en Chile tenemos el MEPCO (Mecanismo de Estabilización del Precio de los Combustibles), donde parte de eso lo subvenciona el Estado a través del mecanismo y el resto lo absorbemos nosotros", indicó.
Araya, advierte "estos $250 pesos que es lo que proyecta el Ministerio de Hacienda a futuro, que el día viernes tuvieron una reunión extraordinaria con el Banco Central. De estos $250 pesos, por lo menos $120 pesos los vamos a absorber nosotros, como usuario final, como comprador".
"Eso se traduce también en que parte importante, en que distintas empresas del sector productivo, transporte, van a tener que absorber también esta alza. Entonces, el gran desafío es que el Gobierno entrante, cómo va enfrentar esta nueva crisis inflacionaria, producto del alza del precio de los combustibles para que la cadena productiva no le pegue tan fuerte y que nosotros los consumidores finales no tengamos que absorber ese costo", sentencia.
Asimismo, el economista comenta que durante estos días se producirían las primeras alzas. "Ya esta semana vamos a ver el alza (jueves), son 40 semanas de alza proyectada que viene en los combustibles a Chile. Eso va a significar dolor en el bolsillo, lo más probable es que veamos alzas en el precio de transporte".
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
El Ministerio de Medioambiente lanzó el programa de trabajo que busca fortalecer la conservación del gaviotín chico, especie categorizada En Peligro de extinción.
26 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
El programa de Fundación Minera Escondida impulsa habilidades y conocimientos en ciencias de la computación, programación y robótica en niñas y niños de la comuna de Antofagasta.
Los funcionarios apuntaron contra el director del Servicio de Salud, Francisco Grisolía y acusaron que el cambio en la dirección en el recinto carece de fundamentos técnicos.
La persona fue detenida por usurpación de vivienda, tras un procedimiento policial realizado en inmuebles destinados a adultos mayores, ubicados en el sector La Chimba.
Tras solicitud de la comunidad, el municipio realizó un operativo de retiro de artículos y muebles en el casco histórico de la ciudad por medio de la instalación de bateas.
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
































































































