Teatro Pedro de la Barra de Antofagasta podría abrir sus puertas en el 2025
El proyecto, financiado con una inversión de $5.889.205.200 provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), contempla una serie de mejoras para el establecimiento.
El día lunes 22 de abril, el rector de la Universidad Antofagasta, Dr. Marcos Cikutovic Salas, lideró un recorrido por las obras de restauración del emblemático Teatro Pedro de la Barra, en un gesto que marca un hito en el impulso cultural de la región. Este monumento histórico, cuya inauguración está prevista para el primer trimestre del 2025, recibirá a la comunidad con una infraestructura completamente renovada y adaptada a las necesidades contemporáneas.
El proyecto, financiado con una inversión de $5.889.205.200 provenientes del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), contempla una serie de mejoras sustanciales. Entre ellas se destacan la habilitación de una sala teatral con capacidad para 184 espectadores, asientos retráctiles, camarines equipados, así como la modernización de las salas de control y ensayo. Además, se incluirán áreas de diseño de vestuario y producción de escenografía, oficinas administrativas y servicios higiénicos públicos y de personal. Asimismo, se construirá una plaza foyer con una cafetería abierta permanentemente, consolidando así la conexión del teatro con la comunidad y el entorno urbano y cultural del barrio centro.
El Dr. Marcos Cikutovic Salas resaltó la relevancia de esta iniciativa para la ciudad de Antofagasta y para la Universidad. En sus palabras, "Al visitar este lugar que reúne tanto simbolismo, reúne tanta historia para la ciudad de Antofagasta y también para nuestra universidad, porque aquí el Teatro de la Universidad de Antofagasta hizo sus primeros pasos como universidad de Chile entonces es muy importante ver cómo se está partiendo y cómo se avanza con las obras".
Por su parte, el actor de la Compañía de Teatro de la UA, Jorge González, expresó su entusiasmo ante la transformación del espacio, vislumbrando su potencial como un centro cultural de atracción para los antofagastinos en general. "Este espacio se va transformar en un polo de atracción cultural, no solamente para la gente de la universidad, sino para los antofagastinos en general, y eso nos llena de orgullo, nos tiene contentos, después de tanto tiempo, de tanto anhelo, vemos que esto va transformándose en lo puede ser un centro cultural".
Con esta iniciativa, la Compañía de Teatro de la Universidad de Antofagasta reafirma su compromiso con el desarrollo de las artes y su constante interacción con el público, consolidándose como un referente cultural en la comuna y la región de Antofagasta.
el lunes pasado a las 10:26
el viernes pasado a las 11:46
el viernes pasado a las 10:38
el lunes pasado a las 21:55
el lunes pasado a las 20:23
el lunes pasado a las 15:49
el lunes pasado a las 14:12
el lunes pasado a las 10:26
el viernes pasado a las 11:46
el viernes pasado a las 10:38
el lunes pasado a las 21:55
el lunes pasado a las 20:23
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025

























































































