Ricardo Díaz inicia su segundo periodo como Gobernador Regional y anuncia reformas clave para Antofagasta
 El gobernador reelecto dio inicio a su nuevo mandato destacando iniciativas clave en seguridad, educación, salud y desarrollo económico. Además, se instaló el nuevo Consejo Regional, que jugará un rol fundamental en la ejecución de estas propuestas.
Con las imponentes ruinas de Huanchaca como telón de fondo, Ricardo Díaz asumió oficialmente su segundo mandato como Gobernador Regional de Antofagasta. La ceremonia de asunción, celebrada el 5 de enero, marcó el inicio de un nuevo periodo en el que se espera consolidar importantes proyectos para la región, con un fuerte enfoque en la mejora de la calidad de vida de sus habitantes y el impulso al desarrollo económico y social.
Durante su discurso, Díaz presentó una batería de proyectos que abarcan áreas prioritarias como seguridad, acceso a agua potable, infraestructura urbana, educación, salud y el fomento al emprendimiento. Entre las iniciativas destacadas, mencionó la construcción de nuevas obras de infraestructura educativa, la pavimentación de calles y la creación de zonas industriales para pequeños empresarios, a fin de generar empleo y fortalecer la economía local.
“El GORE será el ente ejecutor de estos proyectos, y nuestra principal tarea será garantizar que la ciudadanía tenga acceso a mejores servicios y condiciones de vida. El gobierno regional se pone a disposición para apoyar a las municipalidades y hacer realidad estas iniciativas”, señaló Díaz.
Además, el gobernador presentó la Estrategia Regional de Desarrollo, un proyecto de gran envergadura que contempla la participación ciudadana en su diseño. Según Díaz, se recorrerán las nueve comunas de la región para recoger las opiniones de la comunidad y construir un plan a largo plazo para el crecimiento sostenible de Antofagasta.
En relación con la minería, sector clave de la región, el gobernador hizo un llamado a las empresas para que contribuyan de manera más directa al desarrollo local. “Las grandes inversiones y ganancias del sector minero deben reflejarse en un aporte más tangible a la comunidad, desde la creación de infraestructura social hasta la generación de empleos sostenibles”, sostuvo.
Asimismo, Díaz también presentó la creación de un Consejo Asesor, que tendrá la misión de asesorar al gobernador en la internacionalización de la región y en la diversificación de su matriz económica. Este consejo estará compuesto por figuras de gran trayectoria, como exintendentes, exsenadores y académicos, quienes ofrecerán su experiencia y conocimientos para agilizar la inversión en Antofagasta.
Así también, la jornada marcó la instalación del nuevo Consejo Regional 2025-2029, compuesto por 16 consejeros/as provenientes de las tres provincias: Antofagasta, El Loa y Tocopilla. Cada consejero compartió sus expectativas para el nuevo periodo, destacando la importancia de trabajar en conjunto para resolver las grandes deudas históricas de la región, como la falta de acceso al agua potable en localidades rurales y la mejora de la infraestructura educativa y de salud.
Dado lo anterior, Luis Payero, consejero por El Loa, expresó su entusiasmo ante la presentación de proyectos concretos. “Es una oportunidad para avanzar en temas urgentes y dar soluciones reales a nuestra gente”, indicó. Por su parte, Gonzalo Santolaya, de la provincia de Antofagasta, subrayó la importancia de la unidad política y social para lograr el desarrollo regional. “La clave es trabajar todos juntos, sin importar las diferencias ideológicas”, afirmó.
Entre los proyectos prioritarios anunciados por el gobernador, destacan los siguientes:
- Construcción del nuevo Liceo Politécnico de Taltal (marzo).
 - Programa de agua potable rural para diversas localidades (febrero).
 - Pavimentación de calles y mejoramiento de infraestructura urbana (abril).
 - Reforzamiento de la seguridad pública con la instalación de cámaras de vigilancia (abril).
 - Mejoras en la atención de salud, incluyendo la construcción de nuevos Cesfam y programas de salud mental (marzo-agosto).
 - Proyectos de inclusión y accesibilidad para personas con discapacidad, como la licitación de ayudas técnicas (marzo).
 - Estudio para el desarrollo de un puerto en Tocopilla (estudio en curso).
 
Finalmente, el Gobernador Díaz concluyó “este es un trabajo conjunto, de todos los antofagastinos. Vamos a construir una región próspera y unida para las futuras generaciones”.
el jueves pasado a las 11:32
el jueves pasado a las 9:11
el jueves pasado a las 8:34
el miércoles pasado a las 13:40
el domingo pasado a las 17:11
el domingo pasado a las 16:42
el jueves pasado a las 13:09
el jueves pasado a las 11:32
el jueves pasado a las 9:11
el jueves pasado a las 8:34
el miércoles pasado a las 13:40
el domingo pasado a las 17:11
4 de noviembre de 2025
"Latin Woman" de calle Ossa/Maipú fue sumariado por la Seremi de Salud tras realizar procedimientos estéticos invasivos sin autorización, poniendo en riesgo la salud de sus clientes.
3 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


2 de noviembre de 2025
4 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
4 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025

20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El holding antofagastino CNC Medios debutará en la capital con FM Plus 104.9, marcando un hito como la primera emisora regional que conquista el mercado radial santiaguino.
Compensación total supera los $3.100 millones y cada hogar afectado recibirá un monto promedio de $45.256, sin necesidad de trámites, mediante descuentos automáticos en las boletas.
El objetivo de este proyecto de exploraciones es analizar los recursos mineros del depósito Cachorro y evaluar sus reservas. El proyecto implica una inversión de hasta US$220 millones y tendrá un peak de 680 personas durante su operación. 
El Índice de Producción Industrial registró un aumento interanual de 1,5%, impulsado por el dinamismo manufacturero y energético, pese a la baja en el sector minero.
El aumento de la desocupación en la región, centro de la minería, preocupa tras situarse 1,2 puntos porcentuales por encima del trimestre anterior. Sin embargo, se registra una fuerte baja interanual en la tasa de ocupación informal.
La cuarta sesión de la EMRA 2023-2050 destacó proyectos clave en educación, salud, infraestructura y sostenibilidad, reafirmando la alianza público-privada en la región.
Carabineros de OS7 y Frontera asestan un doble golpe al narcotráfico en la Provincia de El Loa, incautando clorhidrato de cocaína, pasta base, marihuana y un subfusil de guerra. Fiscalía logró la prisión preventiva de los cuatro detenidos.
Cifras de Sermig e INE revelan un aumento del 131,48% de migrantes no documentados respecto a 2022. Parlamentarios de la región polarizan sus posturas entre la urgencia de agilizar las expulsiones y la necesidad de integrar a trabajadores que cubren vacantes laborales escasas.
Carabineros detiene a sujeto con orden de aprehensión vigente en control vehicular. Seremi destaca que la fiscalización busca seguridad vial y capturar personas requeridas por la justicia.
El proyecto incluye la sanitización y desmantelamiento de material ligero del edificio, sumado a una encuesta ciudadana online para que los vecinos definan el futuro de este emblemático espacio costero.
29 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025






















































































