Con el propósito de conservar la infraestructura de movimiento de aeronaves del Aeropuerto Andrés Sabella Gálvez de Antofagasta y mantenerla actualizada de acuerdo a la normativa vigente, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) a través de la Dirección Regional de Aeropuertos (DAP), llevo a cabo trabajos de conservación mayor y rutinaria.
Las obras de conservación mayor fueron ejecutadas durante el 2022 con una inversión ministerial que superó los 2.300 millones de pesos, considerando la mantención en la pista.
En tanto, las actuales obras de conservación rutinaria en ejecución, alcanzan un 95% de avance, con una inversión superior a los 2.700 millones de pesos, para los trabajos de mantención de la calle de rodaje Echo, márgenes de rodaje FACH, calle de rodaje Alfa, calle de rodaje November y el sector de Over Run.
Al respecto, el director nacional (s) de Aeropuertos, Gabriel Marco Zalaquett, sostuvo que esta iniciativa se enmarca dentro de la importante inversión que proyecta el MOP a nivel país, “esto es un complemento a los siete mil millones que la Dirección de Aeropuertos programa invertir durante el 2023 en la región. Es importante indicar que a nivel país, este año, tendremos una inversión de 130 mil millones de pesos en nuestra dirección".
En tanto, la delegada presidencial regional, Karen Behrens, luego de realizar un recorrido, destacó la importancia de estas obras, “esta inversión beneficia directamente las operaciones de tráfico aéreo y pasajeros en la región, pero también a las labores preventivas e investigativas de Carabineros y PDI, sumado al apoyo en caso de emergencia para el traslado de aquellos pacientes que así lo ameritan, como lo vivido en el periodo de pandemia”.
Además, valoró el plan de inversión que incluye a los aeródromos, siendo beneficiados Taltal, Tocopilla y San Pedro de Atacama, que por la extensión continental de la región es importante para mejorar la conectividad.
el martes pasado a las 22:46
el martes pasado a las 19:23
el martes pasado a las 22:46
el martes pasado a las 19:23
8 de mayo de 2025
Carabineros del OS9 de Antofagasta detuvo al sujeto que agredió a un hombre adulto mayor la tarde del pasado miércoles en la intersección de Huamachuco y Juan Bolivar.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.
El parlamentario presentó una denuncia formal ante la PDI y solicitó la revisión de cámaras de seguridad para identificar a los responsables de este grave hecho.
Tribunal de Juicio Oral en lo Penal condena a Kevin Omar Negrete Pereira por el homicidio simple de James Valencia, ocurrido en la vía pública tras una discusión.
La comunidad del sector inspeccionó el 85% de progreso en la primera etapa del proyecto de control aluvional, destacando su importancia para la seguridad ante eventos climáticos extremos.
También se detectaron importantes reservas de oro y plata. El proyecto está ubicado en la frontera de Chile y Argentina, específicamente a 140 kilómetros al sureste de Copiapó.