Con el propósito de conservar la infraestructura de movimiento de aeronaves del Aeropuerto Andrés Sabella Gálvez de Antofagasta y mantenerla actualizada de acuerdo a la normativa vigente, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) a través de la Dirección Regional de Aeropuertos (DAP), llevo a cabo trabajos de conservación mayor y rutinaria.
Las obras de conservación mayor fueron ejecutadas durante el 2022 con una inversión ministerial que superó los 2.300 millones de pesos, considerando la mantención en la pista.
En tanto, las actuales obras de conservación rutinaria en ejecución, alcanzan un 95% de avance, con una inversión superior a los 2.700 millones de pesos, para los trabajos de mantención de la calle de rodaje Echo, márgenes de rodaje FACH, calle de rodaje Alfa, calle de rodaje November y el sector de Over Run.
Al respecto, el director nacional (s) de Aeropuertos, Gabriel Marco Zalaquett, sostuvo que esta iniciativa se enmarca dentro de la importante inversión que proyecta el MOP a nivel país, “esto es un complemento a los siete mil millones que la Dirección de Aeropuertos programa invertir durante el 2023 en la región. Es importante indicar que a nivel país, este año, tendremos una inversión de 130 mil millones de pesos en nuestra dirección".
En tanto, la delegada presidencial regional, Karen Behrens, luego de realizar un recorrido, destacó la importancia de estas obras, “esta inversión beneficia directamente las operaciones de tráfico aéreo y pasajeros en la región, pero también a las labores preventivas e investigativas de Carabineros y PDI, sumado al apoyo en caso de emergencia para el traslado de aquellos pacientes que así lo ameritan, como lo vivido en el periodo de pandemia”.
Además, valoró el plan de inversión que incluye a los aeródromos, siendo beneficiados Taltal, Tocopilla y San Pedro de Atacama, que por la extensión continental de la región es importante para mejorar la conectividad.
el lunes pasado a las 9:26
el domingo pasado a las 22:36
el viernes pasado a las 17:44
el viernes pasado a las 17:33
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 9:26
el domingo pasado a las 22:36
el viernes pasado a las 17:44
el viernes pasado a las 17:33
1 de julio de 2025
Se espera un peak en sectores como Vallenar, Copiapó y zonas interiores de Antofagasta y Tarapacá, donde las máximas podrían alcanzar los 33 a 34 °C.
Los detenidos son dos hombres de 28 y 58 años, uno de estos con situación irregular en el país en tanto el otro con antecedente policiales.
Carlos Escudero asumirá de forma interina la dirección técnica del plantel profesional mientras se define el nuevo liderazgo del equipo.
Descubre los encuentros programados para hoy en los octavos de final del Mundial de Clubes FIFA 2025. Conoce los equipos, horarios y estadios donde se llevarán a cabo. Información sobre cómo ver gratis el torneo.
El estudio de Panel Ciudadano revela un cambio en la carrera presidencial: Jeannette Jara lidera una medición nacional por primera vez, con apoyo de votantes de Gonzalo Winter y Carolina Tohá.
El Banco Central de Chile reportó que el Imacec de mayo de 2025 aumentó un 3,2% respecto al mismo mes del año anterior. La serie desestacionalizada tuvo una disminución del 0,2% con respecto al mes anterior y del 4,1% en los últimos doce meses.
En paralelo, Panel Ciudadano de la UDD, reveló un amplio respaldo ciudadano al acuerdo. El 82% de quienes lo conocen considera que es beneficioso para el país.
El Imacec fue impulsado por el crecimiento en todos sus componentes, con un aporte destacado de los sectores de servicios y minería, que continúan liderando la recuperación económica.
La PDI aconseja no responder a remitentes desconocidos para evitar posibles estafas.
Descubre videos que muestran los efectos de las heladas en Chile, convirtiéndolo en el país más frío del mundo.
Tras su victoria en las primarias oficialistas, la candidata del Partido Comunista y Acción Humanista, Jeannette Jara, se reúne con el Presidente Gabriel Boric en su residencia en Santiago.