Este lunes trabajadores de la Seremi de Bienes Nacionales de Antofagasta paralizan labores
Funcionarios y funcionarias de la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales de Antofagasta y Calama exigen soluciones urgentes ante la crisis interna que afecta tanto a la ejecución de sus labores como a su salud mental.
Este lunes 2 de diciembre, los trabajadores y trabajadoras de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Bienes Nacionales de la Región de Antofagasta y de la Oficina Provincial de Calama han decidido, por unanimidad, paralizar sus funciones como medida de presión para que las autoridades del Ministerio resuelvan una serie de problemas que afectan gravemente tanto el desarrollo de sus labores como el bienestar del personal.
Ante esto, entre las principales causas de esta paralización se encuentran los constantes malos tratos hacia los funcionarios del Sistema de Atención Ciudadana (SIAC) por parte de los usuarios, agravados por la indisponibilidad de los sistemas informáticos ministeriales. Esta situación, que lleva casi dos meses sin solución, ha generado retrasos en los trámites y una creciente molestia entre la ciudadanía.
Además, los y las trabajadoras denuncian la falta de claridad sobre los plazos de habilitación de los sistemas, que aún no permiten cargar la información generada de forma física. A esto se suman la falta de respuesta desde el nivel central en cuanto a lineamientos de gestión, procedimientos y dotación en áreas críticas. También se señala el congelamiento del presupuesto de la Seremi, lo que impide la planificación adecuada de los recursos para bienes y consumo.
Otro de los puntos críticos que se exige solucionar es la demora en la contratación y pago de remuneraciones del personal del Convenio de Energía, que está financiado con presupuesto extraministerial.
Finalmente, con esta paralización, los trabajadores y trabajadoras buscan llamar la atención de las autoridades sobre la necesidad urgente de mejorar las condiciones laborales y resolver los problemas estructurales que afectan su labor diaria. En ese sentido, advierten que cualquier declaración de autoridades que menoscabe el trabajo público que realizan, deberá ser respondida con las responsabilidades correspondientes.
el viernes pasado a las 11:46
el viernes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 11:46
el viernes pasado a las 10:38
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025

























































































