El seremi de Educación de Antofagasta, Alonso Fernández, hizo un llamado enfático a las partes involucradas en el conflicto laboral que mantiene paralizado al Netland School desde hace un mes a alcanzar acuerdos que permitan el pronto retorno a clases de la comunidad educativa. Nuestra prioridad es garantizar el derecho a la educación de las y los estudiantes. Por eso, hemos insistido en que se avance en una solución y que el colegio presente a la brevedad un plan de recuperación de clases que asegure el cumplimiento efectivo del plan de estudios, declaró el seremi Fernández. Ante esto, la autoridad regional también subrayó la importancia de que dicho plan de recuperación permita acreditar las horas efectivas de recuperación, como condición para el pago de subvención correspondiente al mes de abril, conforme a la normativa vigente. Dado lo anterior, el Netland School, ubicado en la comuna de Antofagasta, ha mantenido sus actividades suspendidas durante el último mes debido a un proceso de negociación colectiva entre el cuerpo docente y el sostenedor, la Fundación Docere. En el transcurso del conflicto, el seremi Fernández se ha reunido con representantes de los trabajadores y de los apoderados para comprender sus preocupaciones. Adicionalmente, el martes 29 de abril, sostuvo un encuentro con el presidente de la Fundación Docere, Marco Antonio González, con el objetivo de abordar la situación que afecta a los estudiantes y sus familias, quienes no han podido asistir al establecimiento educativo debido a la paralización. Desde la Seremi de Educación continuaremos monitoreando el desarrollo del conflicto, con el objetivo de resguardar el interés superior de niños, niñas y adolescentes, y asegurar la continuidad del proceso formativo en condiciones adecuadas, concluyó la autoridad regional.
Este lunes 2 de diciembre, los trabajadores y trabajadoras de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Bienes Nacionales de la Región de Antofagasta y de la Oficina Provincial de Calama han decidido, por unanimidad, paralizar sus funciones como medida de presión para que las autoridades del Ministerio resuelvan una serie de problemas que afectan gravemente tanto el desarrollo de sus labores como el bienestar del personal. Ante esto, entre las principales causas de esta paralización se encuentran los constantes malos tratos hacia los funcionarios del Sistema de Atención Ciudadana (SIAC) por parte de los usuarios, agravados por la indisponibilidad de los sistemas informáticos ministeriales. Esta situación, que lleva casi dos meses sin solución, ha generado retrasos en los trámites y una creciente molestia entre la ciudadanía. Además, los y las trabajadoras denuncian la falta de claridad sobre los plazos de habilitación de los sistemas, que aún no permiten cargar la información generada de forma física. A esto se suman la falta de respuesta desde el nivel central en cuanto a lineamientos de gestión, procedimientos y dotación en áreas críticas. También se señala el congelamiento del presupuesto de la Seremi, lo que impide la planificación adecuada de los recursos para bienes y consumo. Otro de los puntos críticos que se exige solucionar es la demora en la contratación y pago de remuneraciones del personal del Convenio de Energía, que está financiado con presupuesto extraministerial. Finalmente, con esta paralización, los trabajadores y trabajadoras buscan llamar la atención de las autoridades sobre la necesidad urgente de mejorar las condiciones laborales y resolver los problemas estructurales que afectan su labor diaria. En ese sentido, advierten que cualquier declaración de autoridades que menoscabe el trabajo público que realizan, deberá ser respondida con las responsabilidades correspondientes.
El seremi de Educación de Antofagasta, Alonso Fernández, hizo un llamado enfático a las partes involucradas en el conflicto laboral que mantiene paralizado al Netland School desde hace un mes a alcanzar acuerdos que permitan el pronto retorno a clases de la comunidad educativa. Nuestra prioridad es garantizar el derecho a la educación de las y los estudiantes. Por eso, hemos insistido en que se avance en una solución y que el colegio presente a la brevedad un plan de recuperación de clases que asegure el cumplimiento efectivo del plan de estudios, declaró el seremi Fernández. Ante esto, la autoridad regional también subrayó la importancia de que dicho plan de recuperación permita acreditar las horas efectivas de recuperación, como condición para el pago de subvención correspondiente al mes de abril, conforme a la normativa vigente. Dado lo anterior, el Netland School, ubicado en la comuna de Antofagasta, ha mantenido sus actividades suspendidas durante el último mes debido a un proceso de negociación colectiva entre el cuerpo docente y el sostenedor, la Fundación Docere. En el transcurso del conflicto, el seremi Fernández se ha reunido con representantes de los trabajadores y de los apoderados para comprender sus preocupaciones. Adicionalmente, el martes 29 de abril, sostuvo un encuentro con el presidente de la Fundación Docere, Marco Antonio González, con el objetivo de abordar la situación que afecta a los estudiantes y sus familias, quienes no han podido asistir al establecimiento educativo debido a la paralización. Desde la Seremi de Educación continuaremos monitoreando el desarrollo del conflicto, con el objetivo de resguardar el interés superior de niños, niñas y adolescentes, y asegurar la continuidad del proceso formativo en condiciones adecuadas, concluyó la autoridad regional.
Este lunes 2 de diciembre, los trabajadores y trabajadoras de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Bienes Nacionales de la Región de Antofagasta y de la Oficina Provincial de Calama han decidido, por unanimidad, paralizar sus funciones como medida de presión para que las autoridades del Ministerio resuelvan una serie de problemas que afectan gravemente tanto el desarrollo de sus labores como el bienestar del personal. Ante esto, entre las principales causas de esta paralización se encuentran los constantes malos tratos hacia los funcionarios del Sistema de Atención Ciudadana (SIAC) por parte de los usuarios, agravados por la indisponibilidad de los sistemas informáticos ministeriales. Esta situación, que lleva casi dos meses sin solución, ha generado retrasos en los trámites y una creciente molestia entre la ciudadanía. Además, los y las trabajadoras denuncian la falta de claridad sobre los plazos de habilitación de los sistemas, que aún no permiten cargar la información generada de forma física. A esto se suman la falta de respuesta desde el nivel central en cuanto a lineamientos de gestión, procedimientos y dotación en áreas críticas. También se señala el congelamiento del presupuesto de la Seremi, lo que impide la planificación adecuada de los recursos para bienes y consumo. Otro de los puntos críticos que se exige solucionar es la demora en la contratación y pago de remuneraciones del personal del Convenio de Energía, que está financiado con presupuesto extraministerial. Finalmente, con esta paralización, los trabajadores y trabajadoras buscan llamar la atención de las autoridades sobre la necesidad urgente de mejorar las condiciones laborales y resolver los problemas estructurales que afectan su labor diaria. En ese sentido, advierten que cualquier declaración de autoridades que menoscabe el trabajo público que realizan, deberá ser respondida con las responsabilidades correspondientes.