Criptomonedas: El nuevo refugio del crimen organizado en Antofagasta
Un equipo especial del Ministerio Público en la Región de Antofagasta investigará las transacciones de dinero a través de criptoactivos. La utilización de criptomonedas para el lavado de dinero y ocultación de fondos ilícitos ya ha sido detectada en las ciudades de Antofagasta y Calama.
La rápida evolución de las organizaciones criminales en la Región de Antofagasta ha puesto en alerta a la Fiscalía, que ahora enfrenta un nuevo desafío: el uso de criptomonedas y criptoactivos para ocultar el patrimonio ilícito de estos grupos delictivos. Las investigaciones han revelado que bandas, principalmente extranjeras, recurren a las monedas digitales para eludir los controles del sistema financiero tradicional y evitar que la acumulación de efectivo físico atraiga la atención de las autoridades.
Ante esto, el Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, detalló que durante una reciente operación contra una organización criminal de origen venezolano, que estaba involucrada en secuestros, homicidios, tráfico de drogas y trata de personas, se incautaron apenas 70 mil pesos en efectivo. “Este hallazgo es contradictorio con la lógica de las organizaciones criminales, que buscan acumular grandes patrimonios. Esto refleja cómo las bandas ahora prefieren utilizar criptoactivos para mover su dinero”, explicó el persecutor.
Asimismo, Castro Bekios atribuye esta tendencia al uso creciente de criptomonedas, las cuales permiten a los delincuentes mover capital sin pasar por los sistemas bancarios tradicionales. “Hoy en día, el uso de criptoactivos ha transformado la dinámica delictual. Ya no es común encontrar grandes sumas de dinero en efectivo; las criptomonedas han facilitado el movimiento de capital de forma más discreta y menos detectable", subrayó el Fiscal Regional.
Dado lo anterior, el uso de criptoactivos presenta graves desafíos para la persecución del crimen organizado, ya que las transacciones son públicas, pero las identidades de los usuarios pueden permanecer ocultas mediante el uso de seudónimos, mezcladores de criptomonedas (mixers) o monederos anónimos. Esta aparente privacidad ha sido aprovechada por los delincuentes para ocultar las ganancias ilícitas provenientes de actividades como el narcotráfico, el fraude y la extorsión.
Además, los criptoactivos pueden ser almacenados en distintas jurisdicciones alrededor del mundo, lo que dificulta su rastreo y embargo, favoreciendo actividades ilícitas como el blanqueo de dinero. Las organizaciones criminales de origen venezolano, que llevan años utilizando criptomonedas debido a la crisis económica en su país, han mostrado ser particularmente hábiles en este ámbito, utilizando las monedas virtuales para proteger su patrimonio ilícito.
En respuesta a este panorama, la Fiscalía Regional de Antofagasta ha formado un equipo especializado en la investigación de criptoactivos, bajo la supervisión de un fiscal de la Fiscalía de Análisis y Criminalidad Compleja (FACC). Sin embargo, el principal desafío no es solo incautar los criptoactivos cuando son descubiertos, sino adelantarse a los movimientos de las organizaciones criminales. “Queremos detectar de manera proactiva el uso de criptoactivos para realizar transacciones tanto nacionales como internacionales, y así seguir el rastro del dinero digital”, indicó Castro Bekios.
Ahora bien, este enfoque busca fortalecer la capacidad del Ministerio Público para desarticular redes criminales más amplias, no solo a través de investigaciones patrimoniales tradicionales, sino también con herramientas que permitan identificar el patrimonio digital oculto en las transacciones de criptomonedas.
Finalmente, el Fiscal Regional concluyó que estas investigaciones no solo son fundamentales para enfrentar el crimen organizado, sino también para proteger la integridad del sistema financiero y enviar un mensaje claro a los delincuentes: “Ni en el mundo digital existe refugio seguro para la riqueza obtenida de forma ilegítima.”
el martes pasado a las 15:40
el martes pasado a las 12:28
el martes pasado a las 11:44
el lunes pasado a las 21:55
el martes pasado a las 15:40
el martes pasado a las 12:28
el martes pasado a las 11:44
el lunes pasado a las 21:55
20 de noviembre de 2025
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
20 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


18 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
HORNITOS: Salvan a mujer arrastrada por la corriente, pero una persona aún se encuentra desaparecida
El operativo se inició la tarde del martes tras la alerta de dos personas arrastradas por la corriente. Una mujer de 23 años fue rescatada con vida, pero las labores de búsqueda para hallar al hombre debieron ser suspendidas por la falta de luz.
La Brisex de la PDI, coordinada con Fiscalía, logró identificar y detener al NNA en Antofagasta. Quedó formalizado y con cautelares, incluyendo la prohibición de acercarse a la víctima.
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
Las postulaciones son completamente online y estarán disponibles entre el 18 y el 28 de noviembre para quienes buscan adquirir una vivienda nueva o usada, o construir en sitio propio.
La Justicia ratifica la continuidad de las funciones del congresista, quien celebra el fallo y reafirma su compromiso con la legislación a favor de la protección animal en Chile.
Gabriel Boric designó a la destacada bioquímica y experta en astrobiología para liderar la Secretaría Regional Ministerial en el norte de Chile. Su agenda se enfocará en la descentralización del conocimiento y el potencial del Desierto de Atacama.
El proyecto, articulado a través de un concurso, busca mejorar la calidad de vida y reducir los riesgos en sectores que hoy carecen de caminos y accesos públicos.
Durante la mañana de este martes, diferentes páginas web han tenido caídas en los sistemas debido a un problema en el servidor.
La Seremi de Salud confirma que 10 trabajadores de la faena minera sufrieron cuadros gastrointestinales tras consumir alimentos en el recinto, donde se detectaron deficiencias desde el transporte de carnes hasta la infraestructura.
El Tribunal de Garantía de Antofagasta declaró el abandono de las querellas de actores políticos y ordenó a la Fiscalía corregir su acusación y entregar todos los antecedentes del caso.
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

























































































