En el marco del Plan “Calles Protegidas” y de cara a las celebraciones de Fiestas Patrias, las autoridades han intensificado la fiscalización en el transporte interurbano, centrando su atención en el cumplimiento de la nueva normativa que obliga a las empresas de buses a registrar el equipaje de cada pasajero.
Ante esto, en la jornada de este lunes, un operativo llevado a cabo en el terminal de buses de Antofagasta, con la presencia de la delegada presidencial regional, Karen Behrens, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Enrique Viveros, y la seremi vocera de gobierno, Paulina Larrondo, permitió evaluar en terreno la implementación de esta medida.
Asimismo, la nueva regulación establece que, para viajes de menos de cinco horas, las empresas deben entregar un comprobante por cada bulto, identificando en él el nombre del pasajero y el número de asiento. En los traslados de mayor duración, además de lo anterior, se exige la elaboración de una nómina de pasajeros que incluya el número de ticket asociado a cada equipaje. Esta lista debe mantenerse disponible por 180 días para eventuales investigaciones del Ministerio Público.
Así también, el seremi Enrique Viveros explicó que la normativa forma parte de una modificación al decreto 212, que regula el transporte interurbano a nivel nacional. “Desde el 4 de septiembre hemos fiscalizado 51 buses; de ellos, 13 cumplen con la normativa, mientras que 38 no, lo que representa un 74% de incumplimiento. A estas empresas se les iniciará un proceso administrativo que podría derivar en multas y sanciones”, señaló.
Por su parte, la delegada Karen Behrens subrayó la importancia de esta medida en la lucha contra el crimen organizado: “Este registro es clave para vincular a los pasajeros con el equipaje que transportan, especialmente en la detección de drogas y armas. Antes, al no contar con esta información, era imposible identificar al responsable del equipaje en casos de incautación de material ilícito. Con esta normativa, estamos dando un paso firme en la lucha contra el narcotráfico y el tráfico de armas”.
Además, la seremi Paulina Larrondo destacó la relevancia de esta normativa en el marco de la campaña “Unidos por un 18 Seguro”, la cual refuerza la seguridad en los viajes interurbanos durante las festividades. “El Ministerio de Transporte en la región ha realizado más de mil fiscalizaciones, lo que garantiza trayectos más seguros para todos los pasajeros”, detalló.
Finalmente, la fiscalización de esta normativa está a cargo de inspectores del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, apoyados por inspectores municipales y Carabineros. Las empresas que no cumplan se arriesgan a sanciones que van desde amonestaciones por escrito hasta la suspensión o cancelación del servicio, además de multas de hasta 1 UTM.
el miércoles pasado a las 13:42
el miércoles pasado a las 10:46
el martes pasado a las 22:46
el miércoles pasado a las 13:42
el miércoles pasado a las 10:46
el martes pasado a las 22:46
8 de mayo de 2025
La decisión fue tomada tras una profunda reflexión y debido a la “insostenibilidad” de prolongar la paralización, que afectaba tanto a los docentes como a los estudiantes.
La autoridad destacó que ya se han identificado 13.531 puntos críticos a nivel nacional y que se han reforzado las acciones preventivas para enfrentar la temporada invernal, aunque advirtió que no se descartan escenarios complejos como en años anteriores.
Bajo el lema "La fiesta cultural de Chile", la región invita a organizaciones y la comunidad a inscribir sus actividades para la celebración que se realizará el 24 y 25 de mayo.
Un tractocamión con semirremolque que transportaba estructuras metálicas volcó en el kilómetro 27 de la Ruta 27 CH, sector Hito Cajón. La SIAT de Carabineros realiza pericias para establecer las causas del accidente.
Concejales aprueban millonaria inversión para combatir quemas en el exvertedero, incluyendo televigilancia 24/7 y estación de monitoreo ambiental en liceo del sector.
La decisión de las firmas se atribuye al cambio en el mercado del litio y a obstáculos burocráticos, asestando un golpe a la estrategia nacional del Gobierno.
En un operativo en la pampa de Antofagasta, Carabineros del OS7 descubrió un millonario cargamento de marihuana y un arsenal de municiones de guerra, revelando la sofisticación de las rutas de narcotráfico en la región.
l contrato —que se extenderá por 35 años— permitirá a Sacyr operar una planta que procesará una parte significativa del volumen de aguas servidas de Antofagasta hasta el año 2060.
En Antofagasta inaugurará una planta dedicada a la reutilización de materiales mineros, iniciativa clave para la economía circular en la industria extractiva.
Tribunal de Juicio Oral en lo Penal condena a Kevin Omar Negrete Pereira por el homicidio simple de James Valencia, ocurrido en la vía pública tras una discusión.
En los últimos minutos, se dio a conocer la noticia que la mujer adulto mayor falleció en un recinto asistencial tras ser arrollada por una locomoción del Trans Antofagasta.