Proyecto Energético: Temen Impacto en el Observatorio Paranal y la Calidad del Cielo Nocturno
“La astronomía no es solo una disciplina, es parte de la cultura chilena. Somos un país de estrellas y poesía, y eso tiene un impacto en nuestra reputación internacional...”.
La biministra de Ciencia y vocera de Gobierno (s), Aisén Etcheverry, se refirió a la polémica en torno al proyecto energético INNA de AES Andes, que pretende instalarse a pocos kilómetros del observatorio Paranal, en la región de Antofagasta. El proyecto, ingresado a evaluación ambiental en diciembre, considera la construcción de una planta de hidrógeno y amoníaco verde, junto con un puerto y parques solares y eólicos, lo que ha generado preocupación en la comunidad astronómica por el posible impacto en la calidad del cielo nocturno.
En conversación con ADN, la ministra Etcheverry subrayó la relevancia de Chile en la astronomía mundial y la necesidad de proteger las condiciones que han permitido su desarrollo. "El 62% de la observación astronómica global se realiza desde nuestro territorio, no solo por nuestros cielos despejados, sino también gracias a políticas públicas que han resguardado esta actividad por décadas", explicó.
Reconoció que el megaproyecto representa un desafío para el equilibrio entre el desarrollo de energías renovables y la preservación de los cielos oscuros. "La astronomía es parte de la identidad chilena. Somos un país de estrellas y poesía, lo que influye en nuestra reputación internacional, la economía y el avance tecnológico", destacó.
Etcheverry informó que el Gobierno ha establecido una mesa de trabajo interministerial con participación de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente, Economía, Energía y Ciencia para analizar el impacto del proyecto y buscar soluciones. Asimismo, adelantó que la preocupación ha trascendido fronteras y será tema de conversación en su próximo viaje a París con el ministro de Ciencia y Tecnología de Francia. "No seremos pasivos en este asunto. Queremos proteger la astronomía y permitir el desarrollo de energías renovables, pues ambos son fundamentales", aseguró.
Sobre la contaminación lumínica, la biministra fue categórica. Recordó que observatorios como Paranal y el Extremely Large Telescope (ELT) operan con protocolos estrictos, donde cualquier luz externa puede comprometer las observaciones. "Estos centros tienen una tolerancia casi nula a la contaminación lumínica, incluso el uso de teléfonos está restringido. Es clave que cualquier proyecto en la zona respete estos estándares", advirtió.
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
El Tribunal de Garantía de Antofagasta declaró el abandono de las querellas de actores políticos y ordenó a la Fiscalía corregir su acusación y entregar todos los antecedentes del caso.
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
Una ballena se encuentra en el sector de Isla Santa María desde la noche del pasado jueves y solicitan ayuda urgente de embarcaciones y autoridades para rescatar a cetáceo.
Carabineros se desplegarán en la región en coordinación con las Fuerzas Armadas y el Servicio Electoral, mientras autoridades llaman a la ciudadanía a respetar el proceso y usar canales digitales para excusas.
Uno de los cinco detenidos mantenía orden de detención vigente por homicidio frustrado, mientras que otro apuntó con un arma de fuego a los carabineros durante la captura en Calama.
La Corporación Cultural de Antofagasta (CCA) anunció oficialmente la designación de su nuevo Director Ejecutivo. Por decisión unánime de su Directorio, el periodista Marcos Celedón Gamboa asumirá el liderazgo de la institución a partir del próximo lunes 17 de noviembre.
El principal recinto asistencial de la macrozona norte activó un plan especial de turnos y reemplazos para asegurar todos los servicios, desde Urgencia hasta Unidades Críticas, mientras permite a sus funcionarios ejercer su derecho a voto este domingo 16 de noviembre.
La emblemática emisora del norte, parte de CNC Medios, comenzó oficialmente su señal FM en Santiago. Con 10 mil watts de potencia, promete mantener su estilo retro y cercano.
Más de 30 servicios de transporte rural operarán de manera gratuita en zonas aisladas, gracias a un subsidio del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT) y servicios adicionales gestionados por la Delegación Presidencial.
15 trabajadores de Michilla sufrieron un brote de Enfermedad de Transmisión Alimentaria (ETA) tras consumir alimentos. Inspección sanitaria reveló graves falencias en la manipulación y transporte de productos.
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025






























































































