Proyecto Energético: Temen Impacto en el Observatorio Paranal y la Calidad del Cielo Nocturno
“La astronomía no es solo una disciplina, es parte de la cultura chilena. Somos un país de estrellas y poesía, y eso tiene un impacto en nuestra reputación internacional...”.
La biministra de Ciencia y vocera de Gobierno (s), Aisén Etcheverry, se refirió a la polémica en torno al proyecto energético INNA de AES Andes, que pretende instalarse a pocos kilómetros del observatorio Paranal, en la región de Antofagasta. El proyecto, ingresado a evaluación ambiental en diciembre, considera la construcción de una planta de hidrógeno y amoníaco verde, junto con un puerto y parques solares y eólicos, lo que ha generado preocupación en la comunidad astronómica por el posible impacto en la calidad del cielo nocturno.
En conversación con ADN, la ministra Etcheverry subrayó la relevancia de Chile en la astronomía mundial y la necesidad de proteger las condiciones que han permitido su desarrollo. "El 62% de la observación astronómica global se realiza desde nuestro territorio, no solo por nuestros cielos despejados, sino también gracias a políticas públicas que han resguardado esta actividad por décadas", explicó.
Reconoció que el megaproyecto representa un desafío para el equilibrio entre el desarrollo de energías renovables y la preservación de los cielos oscuros. "La astronomía es parte de la identidad chilena. Somos un país de estrellas y poesía, lo que influye en nuestra reputación internacional, la economía y el avance tecnológico", destacó.
Etcheverry informó que el Gobierno ha establecido una mesa de trabajo interministerial con participación de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente, Economía, Energía y Ciencia para analizar el impacto del proyecto y buscar soluciones. Asimismo, adelantó que la preocupación ha trascendido fronteras y será tema de conversación en su próximo viaje a París con el ministro de Ciencia y Tecnología de Francia. "No seremos pasivos en este asunto. Queremos proteger la astronomía y permitir el desarrollo de energías renovables, pues ambos son fundamentales", aseguró.
Sobre la contaminación lumínica, la biministra fue categórica. Recordó que observatorios como Paranal y el Extremely Large Telescope (ELT) operan con protocolos estrictos, donde cualquier luz externa puede comprometer las observaciones. "Estos centros tienen una tolerancia casi nula a la contaminación lumínica, incluso el uso de teléfonos está restringido. Es clave que cualquier proyecto en la zona respete estos estándares", advirtió.
22 de noviembre de 2025
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


19 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
19 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
Cientos de dueños de perros y gatos acudieron al llamado de la Municipalidad para cumplir con la Ley de Tenencia Responsable. El éxito de la jornada gratuita motivó una nueva fecha para el próximo 3 de diciembre.
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
Temperaturas que rozarán los 34°C en María Elena se esperan en la región durante los próximos 14 días. Ante la inminente ola de calor y la fuerte radiación solar, el seremi de Salud, Alberto Godoy, instó a la ciudadanía a adoptar la estrategia de autocuidado "ABC": Agua, Bloqueador y Cubrimiento.
La región de Antofagasta ha registrado más de 131 mil urgencias por causas respiratorias en 2025. Autoridad llama a retomar medidas preventivas ante acercamiento de fiestas y aglomeraciones.
Durante la mañana de este miércoles personal de la Armada, Bomberos y Seguridad Pública retomaron las labores de búsqueda para dar con la persona extraviada la tarde de ayer.
El concejal de Antofagasta, Dinko Rendic Véliz, comunicó su renuncia "indeclinable" a su militancia en Renovación Nacional, citando "obstrucciones" y "hostilidad interna" del partido local. Rendic anunció que continuará su labor como Concejal Independiente.
Cuatro estudiantes, entre séptimo y octavo básico, presentaron síntomas de intoxicación; Carabineros encontró la droga en poder de uno de ellos, iniciando el SLEP Licancabur una investigación.
HORNITOS: Salvan a mujer arrastrada por la corriente, pero una persona aún se encuentra desaparecida
El operativo se inició la tarde del martes tras la alerta de dos personas arrastradas por la corriente. Una mujer de 23 años fue rescatada con vida, pero las labores de búsqueda para hallar al hombre debieron ser suspendidas por la falta de luz.
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
Las postulaciones son completamente online y estarán disponibles entre el 18 y el 28 de noviembre para quienes buscan adquirir una vivienda nueva o usada, o construir en sitio propio.
18 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025


































































































