Proyecto Energético: Temen Impacto en el Observatorio Paranal y la Calidad del Cielo Nocturno
“La astronomía no es solo una disciplina, es parte de la cultura chilena. Somos un país de estrellas y poesía, y eso tiene un impacto en nuestra reputación internacional...”.
La biministra de Ciencia y vocera de Gobierno (s), Aisén Etcheverry, se refirió a la polémica en torno al proyecto energético INNA de AES Andes, que pretende instalarse a pocos kilómetros del observatorio Paranal, en la región de Antofagasta. El proyecto, ingresado a evaluación ambiental en diciembre, considera la construcción de una planta de hidrógeno y amoníaco verde, junto con un puerto y parques solares y eólicos, lo que ha generado preocupación en la comunidad astronómica por el posible impacto en la calidad del cielo nocturno.
En conversación con ADN, la ministra Etcheverry subrayó la relevancia de Chile en la astronomía mundial y la necesidad de proteger las condiciones que han permitido su desarrollo. "El 62% de la observación astronómica global se realiza desde nuestro territorio, no solo por nuestros cielos despejados, sino también gracias a políticas públicas que han resguardado esta actividad por décadas", explicó.
Reconoció que el megaproyecto representa un desafío para el equilibrio entre el desarrollo de energías renovables y la preservación de los cielos oscuros. "La astronomía es parte de la identidad chilena. Somos un país de estrellas y poesía, lo que influye en nuestra reputación internacional, la economía y el avance tecnológico", destacó.
Etcheverry informó que el Gobierno ha establecido una mesa de trabajo interministerial con participación de Relaciones Exteriores, Medio Ambiente, Economía, Energía y Ciencia para analizar el impacto del proyecto y buscar soluciones. Asimismo, adelantó que la preocupación ha trascendido fronteras y será tema de conversación en su próximo viaje a París con el ministro de Ciencia y Tecnología de Francia. "No seremos pasivos en este asunto. Queremos proteger la astronomía y permitir el desarrollo de energías renovables, pues ambos son fundamentales", aseguró.
Sobre la contaminación lumínica, la biministra fue categórica. Recordó que observatorios como Paranal y el Extremely Large Telescope (ELT) operan con protocolos estrictos, donde cualquier luz externa puede comprometer las observaciones. "Estos centros tienen una tolerancia casi nula a la contaminación lumínica, incluso el uso de teléfonos está restringido. Es clave que cualquier proyecto en la zona respete estos estándares", advirtió.
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
El Ministerio de Medioambiente lanzó el programa de trabajo que busca fortalecer la conservación del gaviotín chico, especie categorizada En Peligro de extinción.
26 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
El programa de Fundación Minera Escondida impulsa habilidades y conocimientos en ciencias de la computación, programación y robótica en niñas y niños de la comuna de Antofagasta.
Los funcionarios apuntaron contra el director del Servicio de Salud, Francisco Grisolía y acusaron que el cambio en la dirección en el recinto carece de fundamentos técnicos.
La persona fue detenida por usurpación de vivienda, tras un procedimiento policial realizado en inmuebles destinados a adultos mayores, ubicados en el sector La Chimba.
Tras solicitud de la comunidad, el municipio realizó un operativo de retiro de artículos y muebles en el casco histórico de la ciudad por medio de la instalación de bateas.
El operativo de la Policía de Investigaciones incluyó una ronda preventiva y permitió cursar dos denunciar administrativas por ingreso irregular al país.
Una colisión entre dos buses y un camión en el sector Varillas dejó cuatro fallecidos y 15 heridos. El tránsito está completamente suspendido mientras equipos de emergencia trabajan en el rescate.
El Servicio de Salud informó la salida del Dr. Antonio Zapata y el nombramiento transitorio del Dr. Antonio Cárdenas, garantizando continuidad asistencial y gestión en el principal recinto regional.
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025



































































































