Nueve extranjeros denunciados en Tocopilla tras fiscalización migratoria de la PDI
Durante un operativo en las caletas del sector norte de Tocopilla, la PDI detiene a nueve personas por infracciones migratorias, entre ellas cinco ciudadanos venezolanos y cuatro bolivianos.
El 2 de abril, detectives de la Sección de Migraciones y Policía Internacional de la Policía de Investigaciones de Chile llevaron a cabo un operativo de fiscalización en las caletas del sector norte de Tocopilla, específicamente en Urco y Quebrada Onda. El procedimiento resultó en la denuncia de nueve personas por diversas irregularidades migratorias.
Entre los denunciados, cinco son ciudadanos de nacionalidad venezolana: uno por ingresar clandestinamente al país y cuatro por trabajar sin la debida autorización. Por otro lado, cuatro ciudadanos bolivianos también fueron denunciados: dos por trabajar sin permiso y otros dos por mantener una residencia irregular en Chile.
Como parte de este operativo, se notificó a un venezolano y un boliviano sobre su expulsión del país. Además, durante la fiscalización, se identificaron a cinco niños, niñas y adolescentes (NNA), cuyos casos fueron informados de manera formal al tribunal de familia correspondiente.
Finalmente, este operativo forma parte del trabajo estratégico del Plan Nacional de Fiscalización Migratoria de la PDI, cuyo objetivo es garantizar el cumplimiento de la Ley de Extranjería y mantener el orden migratorio en la región.
el martes pasado a las 11:56
el domingo pasado a las 22:56
el martes pasado a las 11:56
el domingo pasado a las 22:56
20 de agosto de 2025
La iniciativa impulsada por el diputado Videla y en memoria de una joven que falleció en Antofagasta, propone crear un registro nacional para transparentar los casos y proteger a los pacientes.
20 de agosto de 2025


19 de agosto de 2025
19 de agosto de 2025
Actualmente, mantiene una demanda judicial contra los jesuitas en tribunales chilenos, proceso que, según explicó, ha enfrentado intentos de ser frenado o desacreditado.
Con un cuentacuentos en la Biblioteca Regional, se dio inicio a la celebración que se realizará este sábado 23 de agosto, invitando a las familias a conectar con la identidad regional.
Autoridades regionales coordinan acciones inmediatas con Carabineros para impedir la consolidación de nuevos campamentos, asegurando la recuperación de terrenos fiscales.
En un tiempo récord de seis meses, el Liceo Marta Narea Díaz inauguró oficialmente su "Campus Prat", un nuevo espacio educativo que permitirá acoger a 170 estudiantes de primero medio.
La pequeña de dos años falleció luego de que una herramienta mecánica cayera sobre ella en la vivienda familiar.
La Fiscalía de Antofagasta logra la primera sentencia por este delito en la región. Un fallo que culmina una larga investigación y eleva las penas de los condenados a más de 15 años de cárcel.
Debido a las ráfagas de vientos ocurridas esta madrugada en la capital regional, la CMDS informó la suspensión de clases de un establecimiento.
Fuertes ráfagas de viento han provocado diversos problemas en la ciudad, incluyendo cortes de luz, la caída de árboles y el desprendimiento de estructuras. Sin embargo, las autoridades esperan que las condiciones climáticas mejoren en el transcurso del día.
Coordinadores de salud y encargados del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de distintas localidades de la región de Antofagasta se congregaron en un seminario-taller con el objetivo de fortalecer la promoción de hábitos sanos en los estudiantes.
El registro en el Sistema de Información Pecuaria Apícola (SIPEC) se vuelve crucial ante la inminente entrada en vigencia de la nueva Ley Apícola, que obliga a los agricultores a notificar la aplicación de plaguicidas.