Pueblos Atacameños emplazan a Boric por Estrategia Nacional del Litio
Apuntan a compromiso del Presidente de reunirse con la comunidad. "Están tomando decisiones empresariales sobre nuestras tierras", expresa el líder de la comunidad indígena.
Ante un público de más de 500 personas en la salida de San Pedro de Atacama, sector de la Apacheta, el presidente del Consejo de Pueblos Atacameños (CPA), Vladimir Reyes, emitió una declaración pública que nace tras el anuncio del Presidente Gabriel Boric sobre la Estrategia Nacional del Litio.
Temática que afecta directamente al pueblo atacameño lickanantay, que tiene una ocupación ancestral de hace más de 11 mil años en el territorio del Salar de Atacama. En su presentación, el líder de la asociación indígena enfatizó en el compromiso del mandatario al momento de transmitir su mensaje en cadena nacional.
"Sostener un primer hito, de conversación entre el Consejo de Pueblos Atacameños y mi persona", lo que tras dos semanas de ser anunciado aún no ocurre, pese a que ya se dieron los primeros diálogos con las empresas que operan actualmente el Salar de Atacama.
Al respecto, Vladimir Reyes enfatiza "los que ya vienen dialogando están tomando decisiones empresariales sobre nuestras tierras, sin atender a quienes las habitamos, sobrevivimos con la agricultura y los esfuerzos en turismo, otros aún sin espacio físico territorial. Comunidades sin alcantarillado, agua potable, establecimientos educacionales sin infraestructura ni docentes a la altura".
Los cuatro puntos
En la declaración del presidente del CPA destacan cuatro puntos, siendo el primero que el Presidente Boric dijo que la Estrategia Nacional del Litio contempla la creación de una red de protección de Salares y además pone en el centro de su estrategia el Salar de Atacama.
Sobre esto, Reyes sañala "diversos estudios propios de la Unidad de Medio Ambiente del Consejo de Pueblos Atacameños, la academia regional, las ciencias comunitarias, dan cuenta de un salar en estado de fragilidad y cuya actual extracción aún genera incertidumbres científicas".
"Entendemos que los mismos informes de CORFO, del consejo de las ciencias (...) dan cuenta de este ecosistema en peligro a consecuencia de la extracción de salmuera (…) es cuestión de revisar lo que ocurre en el Salar de Punta Negra, en Tilopozo, por indicar algunos daños ambientales irreparables", detalla la autoridad indígena.
Y agrega "¿podría enviarnos un informe detallado sobre el estado actual del Salar de Atacama? Queremos que usted informe al país cómo está la vida del Salar de Atacama, que no es litio, que no es salmuera, sino que es parte de nuestra cosmovisión".
El segundo punto abordado es la deuda histórica del Estado de Chile con el pueblo atacameño. "Si usted dispone de nuestros bienes comunes, dispone en la Estrategia Nacional del Litio de estas tierras ancestrales, llega el momento también de saldar estas deudas".
"Desde que se estableció la Ley 19.253, el Estado de Chile se compromete a restituir todas las tierras atacameñas. Está usted dispuesto a resolver en el más breve plazo con todos los equipos técnicos del Estado nuestras demandas territoriales, tanto en Alto Loa que ha sufrido desplazamiento forzado, con Calama y también con Atacama La Grande", cuestiona Reyes.
El líder indígena, añade "¿está usted dispuesto a validar y fortalecer el trabajo de la mesa de gobernanza territorial que la actual ministra de Bienes Nacionales reconoció en el territorio?".
Reyes también aborda la creación de una Empresa Nacional del Litio y anuncia "vamos a iniciar con todos los atacameños y atacameñas la redacción de una Ley Territorial Atacameña, que nace desde los amplios debates territoriales, que pueda resolver la mirada integradora en procesos de evaluación ambiental, que reconozca la cosmovisión de los Salares y su potencial científico".
"Lamentamos profundamente que el actor principal de las negociaciones sea Codelco, una empresa estatal que ha demostrado un comportamiento irrespetuoso con las comunidades, tanto de Alto Loa y un mal vecino con Calama", enfatiza la autoridad indígena.
Finalmente, sobre la empresa estatal, Reyes exclama "ha despojado de las aguas a las comunidades de Alto Loa, ha contaminado a la comuna de Calama, no atendió a las reclamaciones de la ciudadanía y pueblos indígenas respecto del tranque de relaves Talabre, de la carretera y viaducto en el valle de Yalquincha (...) de un plan de descontaminación que no descontamina".
el miércoles pasado a las 12:12
el martes pasado a las 11:14
el miércoles pasado a las 12:12
el martes pasado a las 11:14
16 de noviembre de 2025
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Peligroso explosivo era transportado por un ciudadano boliviano desde Iquique a Calama a cambio de $100 mil. El hallazgo movilizó al GOPE de Carabineros y mantuvo a pasajeros aislados por más de cuatro horas.
La Dirección del Trabajo fiscalizará el feriado legal y obligatorio para parte del comercio, recordando que las empresas que no otorguen el permiso para sufragar arriesgan multas que superan los 4 millones de pesos.
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
Bomberos Antofagasta recibe un llamado de emergencia este miércoles y despacha sus unidades hasta Avenida Pérez Zujovic con Oficina Petronila por recuperación de cuerpo en lugar de difícil acceso.
La circulación viral se mantiene alta en el país, incluso con la llegada de la primavera. La Influenza A es el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos, y los contagios se disparan en niños y adolescentes.
La víctima, que vendía el teléfono por Facebook, fue arrastrada por el vehículo de los asaltantes tras un falso depósito bancario. La rápida acción de la Brigada de Robos permitió la detención en flagrancia y la recuperación de la especie.
El preocupante aumento se registra al comparar el total de 2024 con los primeros diez meses de 2025. La mitad de los casos corresponden a jóvenes y adolescentes entre 10 y 23 años.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025























































































