"No estamos pensando en plebiscito": Gobierno descarta ir a las urnas para definir futuro de las AFP
Parlamentarios pro gobierno apuntan a realizar la consulta ciudadana para elegir si el modelo AFP entraría o no en la reforma de pensiones.
Fue durante la jornada de este lunes, que la ministra (s) vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, se refirió a la propuesta entregada por un grupo de diputados y diputadas oficialistas, quien plantean que la ciudadanía sea la encargada de decidir si las AFP tendrán o no cabida en la eventual reforma de pensiones, materia que por estos días sigue su trámite legislativo.
En concreto, los parlamentarios Juan Santana (Partido Socialista), Luis Cuello (Partido Comunista), Gael Yeomans y Andrés Giordano (Frente Amplio), proponen que en las elecciones parlamentarias y presidenciales de noviembre del 2025 se agregue una papeleta más que pregunte si la ciudadanía desea que las AFP sigan siendo parte del sistema previsional.
Al respecto, la portavoz de La Moneda optó por desestimar la iniciativa, señalando que “no estamos pensando en plebiscitos en este momento como gobierno, sino que estamos enfocados en lograr un acuerdo que pueda tener los votos en un Parlamento que tiene la configuración que tiene hoy día, pero tener los votos que nos permitan mejorar las pensiones de los jubilados lo antes posible”, acotó.
En la misma línea, la secretaria de Estado, subrayó que "el Gobierno está trabajando en un acuerdo de pensiones que se está tramitando en el Congreso; es un acuerdo que ya lleva 20 años esperando, tres gobiernos discutiendo y nuestro foco está en generar ese acuerdo y en generarlo durante enero”, realzó la autoridad.
Así las cosas, vale recordar que la presente semana se encuadra dentro del plazo otorgado para recibir y tratar una serie de indicaciones que han sido ingresadas por el Ejecutivo durante la discusión del proyecto de reforma previsional y que, de acuerdo indican desde la Oposición, debería ser votado en el Senado antes que termine el mes en curso.
Con todo, el diputado independiente Rubén Oyarzo hace una semana también había propuesto un plebiscito para que la ciudadanía defina si quiere que el 6% de cotización adicional que habrá en el nuevo sistema de pensiones vaya a sus cuentas individuales, o a un fondo de ahorro colectivo.
el domingo pasado a las 16:42
el jueves pasado a las 11:48
el domingo pasado a las 16:42
el jueves pasado a las 11:48
4 de noviembre de 2025
La Seremi de Salud cursó la sanción tras constatar acumulación de neumáticos y sustancias peligrosas en el techo, falta de resolución sanitaria y disposición de escombros en la vía pública, entre otras irregularidades.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


2 de noviembre de 2025
4 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
4 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025
2 de noviembre de 2025

20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
La economía chilena, medida por el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), registró un crecimiento interanual del 3,2% en septiembre, cifra que se ubicó exactamente en la mediana de las proyecciones del mercado.
A menos de tres horas de entrar en vigencia el nuevo servicio de Patrullaje Táctico 24/7 en el sector del exvertedero, el dron municipal detectó a un vehículo de carga arrojando neumáticos en un punto no autorizado.
Adquisición en el mercado informal. El ejemplar, hallado en buenas condiciones tras una denuncia, fue entregado voluntariamente y su dueño quedó a disposición del Ministerio Público por infracción a la Ley de Caza.
El Cuerpo de Bomberos de Antofagasta denunció irregularidades en facturas emitidas por una empresa proveedora y suspendió a un oficial mientras se desarrolla una investigación interna.
El holding antofagastino CNC Medios debutará en la capital con FM Plus 104.9, marcando un hito como la primera emisora regional que conquista el mercado radial santiaguino.
Compensación total supera los $3.100 millones y cada hogar afectado recibirá un monto promedio de $45.256, sin necesidad de trámites, mediante descuentos automáticos en las boletas.
El objetivo de este proyecto de exploraciones es analizar los recursos mineros del depósito Cachorro y evaluar sus reservas. El proyecto implica una inversión de hasta US$220 millones y tendrá un peak de 680 personas durante su operación.
El Índice de Producción Industrial registró un aumento interanual de 1,5%, impulsado por el dinamismo manufacturero y energético, pese a la baja en el sector minero.
La cuarta sesión de la EMRA 2023-2050 destacó proyectos clave en educación, salud, infraestructura y sostenibilidad, reafirmando la alianza público-privada en la región.
Carabineros de OS7 y Frontera asestan un doble golpe al narcotráfico en la Provincia de El Loa, incautando clorhidrato de cocaína, pasta base, marihuana y un subfusil de guerra. Fiscalía logró la prisión preventiva de los cuatro detenidos.
29 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025






















































































