Según los resultados de la última encuesta Pulso Ciudadano, la exministra del Trabajo, Jeannette Jara, ha logrado posicionarse como la favorita en las preferencias presidenciales con un impresionante 31,4% (+24). Este ascenso se produce después de su victoria en las primarias. El estudio, que contó con 1.006 entrevistas realizadas entre el 30 de junio y 1 de julio a través de un panel online representativo a nivel nacional, reveló que Jara lidera las preferencias presidenciales, seguida por José Antonio Kast con un 18% (+0,5) y Evelyn Matthei con un 17,4% (-4,1). Otros candidatos que también fueron evaluados en la encuesta incluyen a Franco Parisi, quien obtuvo un 7,6% (+1,8), y el representante del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, que descendió al 4,2% (-3,2). En una posible primera vuelta electoral, los resultados proyectan que Jeannette Jara obtendría el 33,8% de los votos, seguida por José Antonio Kast con el 17,3%, Evelyn Matthei con el 16,8%, Franco Parisi con el 8,9%, Johannes Kaiser con el 4,3%, Harold Mayne-Nicholls con el 1,8%, Marco Enríquez-Ominami con el 1,3%, Ximena Rincón con el 0,3% y Eduardo Artés con el 0,2%. En cuanto a las preferencias ideológicas extremas, ante la elección entre un candidato de extrema derecha y uno de extrema izquierda, un 33% indicó que votaría por la opción de extrema derecha, un 23,3% por la de extrema izquierda, un 30,3% optaría por votar nulo o blanco y un 13,4% manifestó no tener una decisión clara. Fuente: CNN Chile País
Fue durante la jornada de este lunes, que la ministra (s) vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, se refirió a la propuesta entregada por un grupo de diputados y diputadas oficialistas, quien plantean que la ciudadanía sea la encargada de decidir si las AFP tendrán o no cabida en la eventual reforma de pensiones, materia que por estos días sigue su trámite legislativo. En concreto, los parlamentarios Juan Santana (Partido Socialista), Luis Cuello (Partido Comunista), Gael Yeomans y Andrés Giordano (Frente Amplio), proponen que en las elecciones parlamentarias y presidenciales de noviembre del 2025 se agregue una papeleta más que pregunte si la ciudadanía desea que las AFP sigan siendo parte del sistema previsional. Al respecto, la portavoz de La Moneda optó por desestimar la iniciativa, señalando que “ no estamos pensando en plebiscitos en este momento como gobierno, sino que estamos enfocados en lograr un acuerdo que pueda tener los votos en un Parlamento que tiene la configuración que tiene hoy día, pero tener los votos que nos permitan mejorar las pensiones de los jubilados lo antes posible”, acotó. En la misma línea, la secretaria de Estado, subrayó que el Gobierno está trabajando en un acuerdo de pensiones que se está tramitando en el Congreso; es un acuerdo que ya lleva 20 años esperando, tres gobiernos discutiendo y nuestro foco está en generar ese acuerdo y en generarlo durante enero”, realzó la autoridad. Así las cosas, vale recordar que la presente semana se encuadra dentro del plazo otorgado para recibir y tratar una serie de indicaciones que han sido ingresadas por el Ejecutivo durante la discusión del proyecto de reforma previsional y que, de acuerdo indican desde la Oposición, debería ser votado en el Senado antes que termine el mes en curso. Con todo, el diputado independiente Rubén Oyarzo hace una semana también había propuesto un plebiscito para que la ciudadanía defina si quiere que el 6% de cotización adicional que habrá en el nuevo sistema de pensiones vaya a sus cuentas individuales, o a un fondo de ahorro colectivo.
Según los resultados de la última encuesta Pulso Ciudadano, la exministra del Trabajo, Jeannette Jara, ha logrado posicionarse como la favorita en las preferencias presidenciales con un impresionante 31,4% (+24). Este ascenso se produce después de su victoria en las primarias. El estudio, que contó con 1.006 entrevistas realizadas entre el 30 de junio y 1 de julio a través de un panel online representativo a nivel nacional, reveló que Jara lidera las preferencias presidenciales, seguida por José Antonio Kast con un 18% (+0,5) y Evelyn Matthei con un 17,4% (-4,1). Otros candidatos que también fueron evaluados en la encuesta incluyen a Franco Parisi, quien obtuvo un 7,6% (+1,8), y el representante del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, que descendió al 4,2% (-3,2). En una posible primera vuelta electoral, los resultados proyectan que Jeannette Jara obtendría el 33,8% de los votos, seguida por José Antonio Kast con el 17,3%, Evelyn Matthei con el 16,8%, Franco Parisi con el 8,9%, Johannes Kaiser con el 4,3%, Harold Mayne-Nicholls con el 1,8%, Marco Enríquez-Ominami con el 1,3%, Ximena Rincón con el 0,3% y Eduardo Artés con el 0,2%. En cuanto a las preferencias ideológicas extremas, ante la elección entre un candidato de extrema derecha y uno de extrema izquierda, un 33% indicó que votaría por la opción de extrema derecha, un 23,3% por la de extrema izquierda, un 30,3% optaría por votar nulo o blanco y un 13,4% manifestó no tener una decisión clara. Fuente: CNN Chile País
Fue durante la jornada de este lunes, que la ministra (s) vocera de Gobierno, Aisén Etcheverry, se refirió a la propuesta entregada por un grupo de diputados y diputadas oficialistas, quien plantean que la ciudadanía sea la encargada de decidir si las AFP tendrán o no cabida en la eventual reforma de pensiones, materia que por estos días sigue su trámite legislativo. En concreto, los parlamentarios Juan Santana (Partido Socialista), Luis Cuello (Partido Comunista), Gael Yeomans y Andrés Giordano (Frente Amplio), proponen que en las elecciones parlamentarias y presidenciales de noviembre del 2025 se agregue una papeleta más que pregunte si la ciudadanía desea que las AFP sigan siendo parte del sistema previsional. Al respecto, la portavoz de La Moneda optó por desestimar la iniciativa, señalando que “ no estamos pensando en plebiscitos en este momento como gobierno, sino que estamos enfocados en lograr un acuerdo que pueda tener los votos en un Parlamento que tiene la configuración que tiene hoy día, pero tener los votos que nos permitan mejorar las pensiones de los jubilados lo antes posible”, acotó. En la misma línea, la secretaria de Estado, subrayó que el Gobierno está trabajando en un acuerdo de pensiones que se está tramitando en el Congreso; es un acuerdo que ya lleva 20 años esperando, tres gobiernos discutiendo y nuestro foco está en generar ese acuerdo y en generarlo durante enero”, realzó la autoridad. Así las cosas, vale recordar que la presente semana se encuadra dentro del plazo otorgado para recibir y tratar una serie de indicaciones que han sido ingresadas por el Ejecutivo durante la discusión del proyecto de reforma previsional y que, de acuerdo indican desde la Oposición, debería ser votado en el Senado antes que termine el mes en curso. Con todo, el diputado independiente Rubén Oyarzo hace una semana también había propuesto un plebiscito para que la ciudadanía defina si quiere que el 6% de cotización adicional que habrá en el nuevo sistema de pensiones vaya a sus cuentas individuales, o a un fondo de ahorro colectivo.