Cámara Baja aprueba proyecto de ley que busca pagar deuda histórica a profesores
La iniciativa ahora será discutida en el Senado a la espera de que sea despachada a ley durante el mes de enero.
La tarde de este miércoles, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el proyecto de ley que busca pagar y reparar la deuda histórica a los más de 57 mil profesores, una medida que ha sido valorada ampliamente por parlamentarios oficialistas.
La propuesta, visada con 113 votos a favor, 7 en contra y tres abstenciones, se configura como una de las prioridades legislativas del Ejecutivo para este año, propone realizar un pago único de 4,5 millones de pesos a cada docente afectado, partiendo por aquellos de mayor edad hasta llegar a los de menor edad.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, comentó que "por cierto que los montos siempre podrían ser mayores, los tiempos más cortos, pero es un encuentro histórico el que se ha provocado entre los profesores de Chile y el Estado, más allá del gobierno de turno".
Una vez sentenciado el resultado final de la votación, el titular de Estado recalcó "la transversalidad que tuvo esta aprobación, porque desde todos los sectores políticos se manifestaron a favor de dar esta solución a las y los profesores que a lo largo del país han luchado por mantener viva esta demanda, y que hoy dan un primer paso para conseguir una solución a este problema", detalló.
Por su parte, Mario Aguilar, presidente del Colegio de Profesores, puntualizó que "nuestra aspiración es que este proyecto esté aprobado (por el Congreso) en enero, de manera tal de que ya en 2025 tengamos plenamente asegurado que el primer grupo comienza a tener un poco de reparación".
"Estamos contentos, porque se da un paso más para las profesoras y profesores que esperan esta reparación [...] esperamos que en el Senado tenga esta misma transversalidad, y ojalá que tenga la misma velocidad de trámite", concluyó el timonel del Magisterio.
Ahora, la moción parlamentaria pasará al Senado para ser revisada y votada en su segundo trámite legislativo.
APROBADO PROYECTO DE LEY DE REPARACIÓN DE LA DUEDA HISTÓRICA DE LOS PROFESORES POR LA CÁMARA DE DIPUTADAS Y DIPUTADOS
— Colegio de Profesoras y Profesores de Chile (@ColegioProfes) January 8, 2025
Por 113 votos a favor, 7 en contra y tres abstenciones, la Cámara Baja aprobó el Proyecto de Ley de la Deuda Histórica de las y los profesores. pic.twitter.com/akFQC5c38kEl proyecto de ley que ofrece una solución a la deuda histórica sigue avanzando. La iniciativa continuará su discusión en el Senado, esperando ser una respuesta para miles de docentes de Chile. pic.twitter.com/hiQYYACmCG
— Ministerio de Educación (@Mineduc) January 8, 2025
el jueves pasado a las 10:20
el miércoles pasado a las 23:04
el miércoles pasado a las 22:12
el domingo pasado a las 21:26
el jueves pasado a las 14:10
el jueves pasado a las 10:20
el miércoles pasado a las 23:04
el miércoles pasado a las 22:12
el domingo pasado a las 21:26
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
Se invirtió más de 36 millones de pesos para recuperar luminarias, cámaras y cableado robado, mejorando la seguridad de dicho sector de la comuna.
16 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025

15 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025
16 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
12 de septiembre de 2025

10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
11 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
5 de septiembre de 2025
2 de septiembre de 2025
10 de septiembre de 2025
el domingo pasado a las 21:26
el miércoles pasado a las 23:04
el miércoles pasado a las 22:12
el miércoles pasado a las 21:42
el domingo pasado a las 21:26
el miércoles pasado a las 23:04
el miércoles pasado a las 22:12
el miércoles pasado a las 21:42
el domingo pasado a las 21:26
el miércoles pasado a las 23:04
el miércoles pasado a las 22:12
el miércoles pasado a las 21:42
Contraloría reveló irregularidades en la Seremi de Salud y Compin de Antofagasta, incluyendo licencias autoextendidas, médicos no habilitados y pagos pendientes por $36 mil millones.
La instancia tuvo lugar en el frontis principal del Municipio y se enmarcó dentro de las actividades dieciocheras.
El tribunal acogió recurso de reposición presentado por la Fiscalía de Antofagasta y limitó la reapertura de la investigación.
En el lugar se incautó cocaína, cannabis, un teléfono celular y dinero en efectivo proveniente de las ventas de sustancias ilícitas, lo que derivó en la aprehensión del imputado.
Además, se informó que a la fecha, 37 sumarios han sido cursados en el marco de 150 fiscalizaciones realizadas.
En los primeros seis meses del año se registraron 21 víctimas de homicidios consumados, tres casos menos que en 2024, cuando se contabilizaron 24 víctimas.
La interrupción del suministro eléctrico está fijada en horario entre las 09:30 y 15:00 horas.
En la Región de Antofagasta, correspondiente al Distrito 3, serán más de treinta los postulantes que buscarán representar a la zona, donde sólo cinco deberán ser elegidos
Autoridades informaron que no se registraron personas lesionadas ni otras situaciones de emergencia derivadas del hecho. En la aeronave, en la que viajaban dos ocupantes.
La iniciativa ya fue aprobada por la Cámara Baja y ahora se encuentra en discusión en el Senado a la espera de la visación final.
15 de septiembre de 2025
15 de septiembre de 2025