Cámara Baja aprueba proyecto de ley que busca pagar deuda histórica a profesores
La iniciativa ahora será discutida en el Senado a la espera de que sea despachada a ley durante el mes de enero.
La tarde de este miércoles, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el proyecto de ley que busca pagar y reparar la deuda histórica a los más de 57 mil profesores, una medida que ha sido valorada ampliamente por parlamentarios oficialistas.
La propuesta, visada con 113 votos a favor, 7 en contra y tres abstenciones, se configura como una de las prioridades legislativas del Ejecutivo para este año, propone realizar un pago único de 4,5 millones de pesos a cada docente afectado, partiendo por aquellos de mayor edad hasta llegar a los de menor edad.
El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, comentó que "por cierto que los montos siempre podrían ser mayores, los tiempos más cortos, pero es un encuentro histórico el que se ha provocado entre los profesores de Chile y el Estado, más allá del gobierno de turno".
Una vez sentenciado el resultado final de la votación, el titular de Estado recalcó "la transversalidad que tuvo esta aprobación, porque desde todos los sectores políticos se manifestaron a favor de dar esta solución a las y los profesores que a lo largo del país han luchado por mantener viva esta demanda, y que hoy dan un primer paso para conseguir una solución a este problema", detalló.
Por su parte, Mario Aguilar, presidente del Colegio de Profesores, puntualizó que "nuestra aspiración es que este proyecto esté aprobado (por el Congreso) en enero, de manera tal de que ya en 2025 tengamos plenamente asegurado que el primer grupo comienza a tener un poco de reparación".
"Estamos contentos, porque se da un paso más para las profesoras y profesores que esperan esta reparación [...] esperamos que en el Senado tenga esta misma transversalidad, y ojalá que tenga la misma velocidad de trámite", concluyó el timonel del Magisterio.
Ahora, la moción parlamentaria pasará al Senado para ser revisada y votada en su segundo trámite legislativo.
APROBADO PROYECTO DE LEY DE REPARACIÓN DE LA DUEDA HISTÓRICA DE LOS PROFESORES POR LA CÁMARA DE DIPUTADAS Y DIPUTADOS
— Colegio de Profesoras y Profesores de Chile (@ColegioProfes) January 8, 2025
Por 113 votos a favor, 7 en contra y tres abstenciones, la Cámara Baja aprobó el Proyecto de Ley de la Deuda Histórica de las y los profesores. pic.twitter.com/akFQC5c38kEl proyecto de ley que ofrece una solución a la deuda histórica sigue avanzando. La iniciativa continuará su discusión en el Senado, esperando ser una respuesta para miles de docentes de Chile. pic.twitter.com/hiQYYACmCG
— Ministerio de Educación (@Mineduc) January 8, 2025
el martes pasado a las 9:53
el martes pasado a las 9:08
el viernes pasado a las 8:33
el martes pasado a las 9:53
el martes pasado a las 9:08
el viernes pasado a las 8:33
19 de noviembre de 2025
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
19 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


18 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
El proyecto, articulado a través de un concurso, busca mejorar la calidad de vida y reducir los riesgos en sectores que hoy carecen de caminos y accesos públicos.
Durante la mañana de este martes, diferentes páginas web han tenido caídas en los sistemas debido a un problema en el servidor.
El fracaso en las negociaciones con el SPL mantiene la paralización aérea. La compañía implementó medidas de reacomodo para los viajeros afectados por la suspensión de vuelos.
La Seremi de Salud confirma que 10 trabajadores de la faena minera sufrieron cuadros gastrointestinales tras consumir alimentos en el recinto, donde se detectaron deficiencias desde el transporte de carnes hasta la infraestructura.
El Tribunal de Garantía de Antofagasta declaró el abandono de las querellas de actores políticos y ordenó a la Fiscalía corregir su acusación y entregar todos los antecedentes del caso.
La Contraloría Regional instruyó un sumario en la Municipalidad de Antofagasta por supuestas infracciones a la probidad vinculadas a la candidatura a diputada de la directora de Dideco, Yantiel Calderón.
La Mesa de Coordinación Regional evaluó una jornada electoral de domingo como "bastante tranquila" con pocos incidentes y récord de excusas por distancia; llaman a votar más temprano en la segunda vuelta presidencial.
Cien mascotas podrán acceder a un chipeo totalmente gratuito este miércoles 19 de noviembre en la explanada del edificio municipal, en un operativo organizado por la Oficina Canil de la Municipalidad de Antofagasta.
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
17 de noviembre de 2025
16 de noviembre de 2025



























































































