El Servicio Nacional de Aduanas de Chile ha logrado una significativa incautación de productos ilegales durante el 2024, destacando la aprehensión de 24.9 millones de cajetillas de cigarrillos y 7.4 millones de productos falsificados en el periodo de enero a noviembre. Estas cifras reflejan el arduo trabajo realizado por la institución para proteger las fronteras del país y a los consumidores chilenos.
Ante esto, según datos proporcionados por la Aduana, las incautaciones han evitado una evasión fiscal de más de 69 millones de dólares, y se han realizado en conjunto con las fuerzas de seguridad, especialmente Carabineros. Los operativos, que incluyen el uso de inteligencia de datos, escáneres, binomios caninos y revisiones físicas, están enfocados en evitar que productos peligrosos y falsificados lleguen al mercado local.
"Este año ha sido interesante, con un aumento significativo en las áreas de fiscalización, especialmente en lo relacionado con productos que pueden afectar directamente la salud pública, como cosméticos, medicamentos y dispositivos médicos", señaló José Luis Castro, Subdirector de Fiscalización de Aduanas.
Asimismo, el ingreso de productos falsificados no solo representa una amenaza para la salud de los consumidores, sino que también genera competencia desleal, afectando a las pequeñas empresas que operan legalmente y generan empleo en el país. Entre los artículos decomisados se encuentran ropa, perfumes, juguetes, artículos de oficina y maquillaje, todos ellos con falsificaciones de marcas reconocidas.
El enfoque de Aduanas en la protección de la salud pública ha sido fundamental en el último año, con más de 4.6 millones de productos incautados que no cumplen con los estándares de seguridad de los organismos sanitarios. Entre estos productos se incluyen dispositivos médicos, medicamentos de uso humano y alimentos que representan un alto riesgo para las familias chilenas.
Ahora bien, estas acciones forman parte de una estrategia integral para garantizar que solo productos autorizados, seguros y legalmente importados lleguen al mercado, promoviendo la seguridad, la salud y la competitividad en la economía nacional.
Finalmente, con la incorporación de diciembre a las estadísticas, se espera que las cifras de fiscalización continúen en aumento, destacando el compromiso del Servicio Nacional de Aduanas con la protección de la ciudadanía y la prevención del contrabando.
el miércoles pasado a las 11:23
el miércoles pasado a las 11:23
13 de junio de 2025
Dos mujeres bolivianas fueron detenidas y más de 300 kilos de alimentos, destinados a la venta ambulante sin las condiciones sanitarias adecuadas.
Una mujer de 53 años, que permanecía prófuga de la justicia por casi ocho años, fue detenida por Carabineros de la Sección Encargo y Búsqueda de Vehículos (SEBV) de Calama.
Detectives de la Bridec de la Policía de Investigaciones de Chile en Antofagasta lograron la detención de cinco individuos que mantenían órdenes judiciales pendientes por diversos delitos.
La Ilustre Municipalidad de Calama, con el respaldo unánime del Concejo Municipal, ha dado un paso fundamental en el apoyo a las mujeres que han enfrentado el cáncer de mama.
Una extensa investigación conjunta entre la Fiscalía de Antofagasta y la Policía de Investigaciones (PDI) culminó con la detención de una banda criminal que habría protagonizado al menos un secuestro en la región.
Un hito significativo en la protección animal se concretó en el Congreso Nacional. La Cámara de Diputadas y Diputados dio luz verde al proyecto de Ley "No me Abandones".
El Concejo Municipal de Antofagasta dio luz verde a una significativa transferencia de $153 millones de pesos a la Corporación Municipal de Deportes y Recreación (CMDR).
La inyección de recursos permitirá atender cerca de 74 puntos críticos, plazas y responder a la demanda de juntas vecinales, además de agilizar la reparación de daños por robos o accidentes vehiculares.
Cuatro individuos recibieron penas de hasta 15 años de presidio por el asesinato de un hombre en enero de 2023, en un fallo unánime del Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta que también consideró delitos de tenencia y porte de armas.
Durante la madrugada de este miércoles, un vehículo menor colisionó con un microbus de transporte de pasajeros en el sector costanera de la capital regional.
Según el reporte, las ráfagas podrían alcanzar hasta 90 km/h en su punto más intenso, calificándose como un evento meteorológico de “severidad moderada”.