Aduanas de Chile incauta 25 millones de cajetillas de cigarrillos y productos falsificados
Entre enero y noviembre de 2024, el Servicio Nacional de Aduanas de Chile ha reforzado su lucha contra el contrabando y los productos falsificados, evitando el ingreso de mercancías ilegales que afectan la salud pública y la seguridad económica del país.
El Servicio Nacional de Aduanas de Chile ha logrado una significativa incautación de productos ilegales durante el 2024, destacando la aprehensión de 24.9 millones de cajetillas de cigarrillos y 7.4 millones de productos falsificados en el periodo de enero a noviembre. Estas cifras reflejan el arduo trabajo realizado por la institución para proteger las fronteras del país y a los consumidores chilenos.
Ante esto, según datos proporcionados por la Aduana, las incautaciones han evitado una evasión fiscal de más de 69 millones de dólares, y se han realizado en conjunto con las fuerzas de seguridad, especialmente Carabineros. Los operativos, que incluyen el uso de inteligencia de datos, escáneres, binomios caninos y revisiones físicas, están enfocados en evitar que productos peligrosos y falsificados lleguen al mercado local.
"Este año ha sido interesante, con un aumento significativo en las áreas de fiscalización, especialmente en lo relacionado con productos que pueden afectar directamente la salud pública, como cosméticos, medicamentos y dispositivos médicos", señaló José Luis Castro, Subdirector de Fiscalización de Aduanas.
Asimismo, el ingreso de productos falsificados no solo representa una amenaza para la salud de los consumidores, sino que también genera competencia desleal, afectando a las pequeñas empresas que operan legalmente y generan empleo en el país. Entre los artículos decomisados se encuentran ropa, perfumes, juguetes, artículos de oficina y maquillaje, todos ellos con falsificaciones de marcas reconocidas.
El enfoque de Aduanas en la protección de la salud pública ha sido fundamental en el último año, con más de 4.6 millones de productos incautados que no cumplen con los estándares de seguridad de los organismos sanitarios. Entre estos productos se incluyen dispositivos médicos, medicamentos de uso humano y alimentos que representan un alto riesgo para las familias chilenas.
Ahora bien, estas acciones forman parte de una estrategia integral para garantizar que solo productos autorizados, seguros y legalmente importados lleguen al mercado, promoviendo la seguridad, la salud y la competitividad en la economía nacional.
Finalmente, con la incorporación de diciembre a las estadísticas, se espera que las cifras de fiscalización continúen en aumento, destacando el compromiso del Servicio Nacional de Aduanas con la protección de la ciudadanía y la prevención del contrabando.
el miércoles pasado a las 11:56
el martes pasado a las 13:09
el martes pasado a las 9:23
el miércoles pasado a las 11:56
el martes pasado a las 13:09
el martes pasado a las 9:23
30 de octubre de 2025
Compensación total supera los $3.100 millones y cada hogar afectado recibirá un monto promedio de $45.256, sin necesidad de trámites, mediante descuentos automáticos en las boletas.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


28 de octubre de 2025
30 de octubre de 2025
29 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
30 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025

20 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
20 de octubre de 2025
28 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
Hospital de Calama evitará traslado de 80 pacientes oncológicos gracias a la Unidad de Quimioterapia
La unidad, financiada con $390 millones permite que pacientes mensuales se traten en su comuna. La iniciativa fue priorizada por el Gobierno Regional y el CORE de Antofagasta.
El Concejo Comunal aprobó por amplia mayoría el contrato para la mantención y reparación de la estructura, poniendo fin a un litigio que la mantuvo tres años en el puerto. Se espera que esté disponible para bañistas a más tardar a principios de enero.
El Diputado Sebastián Videla y el subsecretario de Justicia oficializaron la medida que contempla vestimenta diferenciada y resistente para internos de alta peligrosidad, buscando retomar el control de los recintos penales.
Los casinos en línea, además de haber generado un cambio significativo en la industria de los juegos de azar, también está contribuyendo de muchas formas con el ahorro energético.
Generadoras desmienten al Gobierno por el acuerdo de compensación de $12 mil pesos en cuentas de luz
La industria de la electricidad asegura que la devolución de $12 mil es una decisión "autónoma" y no un pacto con el biministro García, lo que debilita el anuncio oficial.
Una colaboración inédita permitió solucionar patologías de pie y tobillo a decenas de pacientes que aguardaban por meses una intervención. En solo dos días, un equipo mixto de profesionales llevó a cabo cirugías que buscan mejorar la calidad de vida de los usuarios.
Más del 40% de los estudiantes de enseñanza básica y media no alcanzan los niveles esperados en razonamiento matemático, revelando una tendencia descendente en los niveles de logro a medida que avanzan los ciclos escolares, según análisis de expertos.
El imputado, Miguel Angulo Rojas, atacó con un cuchillo a la víctima de nacionalidad boliviana en el sector Bonilla en 2022. Fue detenido tras un operativo policial en 2024, en el que también se le incautó droga.
El proceso, que se extiende por cuatro días con un sistema de "urna móvil", garantiza la voz de estudiantes, docentes y familias en los 70 establecimientos de Calama, San Pedro de Atacama, Ollagüe, María Elena y Tocopilla.
Durante la mañana de este martes, se confirma la noticia del deceso. El actor tuvo más de 70 años de trayectoria.
28 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025
27 de octubre de 2025

























































































