Un vecino del histórico barrio ubicado entre Av. Argentina y calle Arturo Prat, en pleno centro de Antofagasta, denuncia una construcción irregular que ha ocasionado graves daños a su propiedad, además de ruidos molestos para los vecinos, principalmente adultos mayores.
"El supuesto dueño es una persona con la que no se puede razonar", explica José Cerda, sobre los problemas que ha debido solventar de su propio bolsillo. "Es una propiedad que está creciendo en forma desmesurada, tomándose los balcones de los vecinos, tapando las áreas verdes. Se tomaron el antejardín que supuestamente es comunal, no le pertenece a la propiedad", describe.
El hombre que habita el sector hace 50 años, indica "durante la construcción han realizado trabajos todos los fines de semana, todos los festivos, todos los domingos, sin parar. A pesar de que en su permiso no se permite eso, han ocupado maquinaria que su permiso indica expresamente que no pueden ocupar".
Sobre los daños en su vivienda, José detalla "una de esas maquinarias me ocasionó daños al comedor (...) y al living, máquina de gran volúmen que hizo explotar con el movimiento de tierra toda la cerámica. Tengo el informe en mis manos que indica todos los daños que se provocaron hasta la fecha del informe, que tiene ya algunos meses, es de febrero. A continuación, han habido más daños".
"Tuve que colocar colchones en las paredes. Ésta pared ya fue reparada, la pintura es nueva, hace pocos meses se pintó todo de nuevo. Hubo que hacerlo todo a costa mía", denuncia el vecino.
Un antecedente que llama la atención es que en el informe de la municipalidad no estaría el nombre del propietario. "Realmente nadie sabe si es el dueño, porque en el informe figura sin información del propietario. Es una cosa muy rara, cómo la municipalidad dio un permiso con una situación tan irregular", comenta
Jose, añade "en este momento la construcción está pasando del límite de mi propiedad, en el lado del antejardín. Por ley del año 2020 no puede haber una construcción que sobrepase los antejardines de una propiedad contigua. Solamente con el segundo piso, y piensan hacer cuatro, van a sobrepasar el límite de la propiedad mía".
"En una ocasión logré que Carabineros pudiera venir, les pidieron el permiso. Y en el permiso se indica todo lo que acabo de mencionar, ellos no pueden ocupar los sábados, domingos y feriados", sostiene el vecino, quien recalca "no pueden ocupar máquinas de gran volumen, no pueden pasar de ciertos decibeles, ellos no pueden tapar la vía pública, no pueden dejar escombros en la vía pública. Y todo lo que acabo de mencionar lo han hecho y lo siguen haciendo en éste mismo instante".
El inmueble irregular estaría habitado por los propios trabajadores de la construcción en condiciones insalubres, sin baños. "Había un agujero que ellos estaban ocupando y Carabineros dijeron que estaban haciendo una intervención en las aguas negras (...) el olor a fecas duró un par de meses".
Solo en una oportunidad los propietarios habrían sido multados por tener andamios en la vía pública para sostener una saliente de cemento que estaría prohibida. "Los andamios se pueden dejar según ordenanza municipal tres días y eso se cuenta de lunes a viernes. Ellos los tuvieron 30 días", indica José.
El vecino, exige "fiscalización y reparación, porque la municipalidad tenía la obligación de haber pesquizado este tipo de situaciones (...) la separación entre las dos propiedades no alcanza ni siquiera a ser de dos centímetros, tiene que ser como mínimo 10 centímetros por ley. Cosa que también está afectando al edificio contiguo que está por Av. Argentina".
Según José, hasta el momento existen cuatro familias afectadas y de continuar la construcción podría llegar a perjudicar a cuatro familias más. "Los que están siendo más afectados en estos momentos es una pareja de avanzada edad, que no están bien de salud. Y están siendo afectados con este ruido, ésta demolición, con el polvo, con la tierra, el nulo cuidado que ha tenido ésta construcción irregular".
el lunes pasado a las 9:26
el domingo pasado a las 22:36
el viernes pasado a las 17:44
el viernes pasado a las 17:33
el lunes pasado a las 14:58
el lunes pasado a las 9:26
el domingo pasado a las 22:36
el viernes pasado a las 17:44
el viernes pasado a las 17:33
1 de julio de 2025
Se espera un peak en sectores como Vallenar, Copiapó y zonas interiores de Antofagasta y Tarapacá, donde las máximas podrían alcanzar los 33 a 34 °C.
Los detenidos son dos hombres de 28 y 58 años, uno de estos con situación irregular en el país en tanto el otro con antecedente policiales.
Carlos Escudero asumirá de forma interina la dirección técnica del plantel profesional mientras se define el nuevo liderazgo del equipo.
Descubre los encuentros programados para hoy en los octavos de final del Mundial de Clubes FIFA 2025. Conoce los equipos, horarios y estadios donde se llevarán a cabo. Información sobre cómo ver gratis el torneo.
El estudio de Panel Ciudadano revela un cambio en la carrera presidencial: Jeannette Jara lidera una medición nacional por primera vez, con apoyo de votantes de Gonzalo Winter y Carolina Tohá.
El Banco Central de Chile reportó que el Imacec de mayo de 2025 aumentó un 3,2% respecto al mismo mes del año anterior. La serie desestacionalizada tuvo una disminución del 0,2% con respecto al mes anterior y del 4,1% en los últimos doce meses.
En paralelo, Panel Ciudadano de la UDD, reveló un amplio respaldo ciudadano al acuerdo. El 82% de quienes lo conocen considera que es beneficioso para el país.
El Imacec fue impulsado por el crecimiento en todos sus componentes, con un aporte destacado de los sectores de servicios y minería, que continúan liderando la recuperación económica.
La PDI aconseja no responder a remitentes desconocidos para evitar posibles estafas.
Descubre videos que muestran los efectos de las heladas en Chile, convirtiéndolo en el país más frío del mundo.
Tras su victoria en las primarias oficialistas, la candidata del Partido Comunista y Acción Humanista, Jeannette Jara, se reúne con el Presidente Gabriel Boric en su residencia en Santiago.