Vecino denuncia construcción irregular en barrio histórico de Antofagasta
Construcción ha ocasionado daños en su vivienda y tiene que vivir con colchones en las paredes. "Cómo la municipalidad dio un permiso con una situación tan irregular", denuncia.
Un vecino del histórico barrio ubicado entre Av. Argentina y calle Arturo Prat, en pleno centro de Antofagasta, denuncia una construcción irregular que ha ocasionado graves daños a su propiedad, además de ruidos molestos para los vecinos, principalmente adultos mayores.
"El supuesto dueño es una persona con la que no se puede razonar", explica José Cerda, sobre los problemas que ha debido solventar de su propio bolsillo. "Es una propiedad que está creciendo en forma desmesurada, tomándose los balcones de los vecinos, tapando las áreas verdes. Se tomaron el antejardín que supuestamente es comunal, no le pertenece a la propiedad", describe.
El hombre que habita el sector hace 50 años, indica "durante la construcción han realizado trabajos todos los fines de semana, todos los festivos, todos los domingos, sin parar. A pesar de que en su permiso no se permite eso, han ocupado maquinaria que su permiso indica expresamente que no pueden ocupar".
Sobre los daños en su vivienda, José detalla "una de esas maquinarias me ocasionó daños al comedor (...) y al living, máquina de gran volúmen que hizo explotar con el movimiento de tierra toda la cerámica. Tengo el informe en mis manos que indica todos los daños que se provocaron hasta la fecha del informe, que tiene ya algunos meses, es de febrero. A continuación, han habido más daños".
"Tuve que colocar colchones en las paredes. Ésta pared ya fue reparada, la pintura es nueva, hace pocos meses se pintó todo de nuevo. Hubo que hacerlo todo a costa mía", denuncia el vecino.
Un antecedente que llama la atención es que en el informe de la municipalidad no estaría el nombre del propietario. "Realmente nadie sabe si es el dueño, porque en el informe figura sin información del propietario. Es una cosa muy rara, cómo la municipalidad dio un permiso con una situación tan irregular", comenta
Jose, añade "en este momento la construcción está pasando del límite de mi propiedad, en el lado del antejardín. Por ley del año 2020 no puede haber una construcción que sobrepase los antejardines de una propiedad contigua. Solamente con el segundo piso, y piensan hacer cuatro, van a sobrepasar el límite de la propiedad mía".
"En una ocasión logré que Carabineros pudiera venir, les pidieron el permiso. Y en el permiso se indica todo lo que acabo de mencionar, ellos no pueden ocupar los sábados, domingos y feriados", sostiene el vecino, quien recalca "no pueden ocupar máquinas de gran volumen, no pueden pasar de ciertos decibeles, ellos no pueden tapar la vía pública, no pueden dejar escombros en la vía pública. Y todo lo que acabo de mencionar lo han hecho y lo siguen haciendo en éste mismo instante".
El inmueble irregular estaría habitado por los propios trabajadores de la construcción en condiciones insalubres, sin baños. "Había un agujero que ellos estaban ocupando y Carabineros dijeron que estaban haciendo una intervención en las aguas negras (...) el olor a fecas duró un par de meses".
Solo en una oportunidad los propietarios habrían sido multados por tener andamios en la vía pública para sostener una saliente de cemento que estaría prohibida. "Los andamios se pueden dejar según ordenanza municipal tres días y eso se cuenta de lunes a viernes. Ellos los tuvieron 30 días", indica José.
El vecino, exige "fiscalización y reparación, porque la municipalidad tenía la obligación de haber pesquizado este tipo de situaciones (...) la separación entre las dos propiedades no alcanza ni siquiera a ser de dos centímetros, tiene que ser como mínimo 10 centímetros por ley. Cosa que también está afectando al edificio contiguo que está por Av. Argentina".
Según José, hasta el momento existen cuatro familias afectadas y de continuar la construcción podría llegar a perjudicar a cuatro familias más. "Los que están siendo más afectados en estos momentos es una pareja de avanzada edad, que no están bien de salud. Y están siendo afectados con este ruido, ésta demolición, con el polvo, con la tierra, el nulo cuidado que ha tenido ésta construcción irregular".
Compartimos despacho de la periodista Carolina Salinas en El Matinal de Antofagasta:
el martes pasado a las 9:10
el martes pasado a las 8:53
el martes pasado a las 8:28
el lunes pasado a las 12:55
el martes pasado a las 23:07
el martes pasado a las 14:04
el martes pasado a las 10:02
el martes pasado a las 9:10
el martes pasado a las 8:53
el martes pasado a las 8:28
el lunes pasado a las 12:55
el martes pasado a las 23:07
12 de noviembre de 2025
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El acuerdo beneficia a más de 1.700 trabajadores y fortalece el diálogo en la Corporación Municipal de Desarrollo Social.
Seremi de Salud inicia investigación por explosión en pintura de aljibe donde falleció un trabajador
Autoridad Sanitaria inicia sumario e impone prohibición de funcionamiento a Maestranza AICHELE, Calama por accidente con víctima fatal y un trabajador gravemente quemado, lamentando la omisión de reporte a la entidad.
El MOP y el GORE inician obras para la mega Planta de Tratamiento y Reúso de aguas servidas, proyecto de US$300 millones que pone a la capital regional a la vanguardia en Latinoamérica. Convenio por $600 mil millones impulsará infraestructura logística.
Más de 100 locales de votación serán habilitados para los comicios presidenciales y parlamentarios en la región de Antofagasta, que movilizarán a más de 500 mil electores.
La Municipalidad de Antofagasta destacó la distinción "Estrella a la Biodiversidad" otorgada al Humedal Urbano Aguada La Chimba, el primero del Cono Sur en recibirla, y subraya la importancia del trabajo conjunto público-privado para la conservación de ecosistemas.
El Segundo Juzgado de Policía Local de Antofagasta determinó que los artículos incautados en un control a comerciantes informales en Av. Pedro Aguirre Cerda sean entregados a la ONG “Rehabilitación de Marginados” (Remar), que realiza una importante labor social en la comuna.
El SEA aprobó por unanimidad el Proyecto Óxidos Marimaca, de Marimaca Copper Corp, que contempla una inversión de US$580 millones y operará con agua de mar y energía 100% renovable.
Diputado Videla confirma diligencias y asegura que el caso ya está siendo investigado. La víctima sufrió graves lesiones en el cráneo y, aunque fue dada de alta, su condición sigue siendo delicada.
Con 3.946 niños inoculados, la región de Antofagasta destaca en la estrategia de “puesta al día” para escolares de primero y segundo básico que no contaban con la dosis completa.
El trabajo coordinado entre la Junta de Vecinos y la Municipalidad de Antofagasta, con visita previa del alcalde Sacha Razmilic, permitió el exitoso retiro de colchones y electrodomésticos, y el riego de una plaza comunitaria.
10 de noviembre de 2025























































































