Reinauguran módulo psiquiátrico para personas privadas de libertad en Antofagasta
Con una inversión aproximada de $30 millones de pesos cuenta con capacidad para albergar a ocho pacientes, aunque esperan ampliar el recinto.
Este lunes directivos del Hospital Regional de Antofagasta junto al Servicio de Salud, autoridades regionales y Gendarmería, celebraron la reinauguración del módulo psiquiátrico judicial ubicado en las antiguas instalaciones de Avenida Argentina. Iniciativa que busca entregar atención integral en salud mental a quienes se encuentran privados de libertad.
Al respecto, el director del Hospital Regional de Antofagasta, Dr. Antonio Zapata, explica "la inauguración de este módulo judicial es muy relevante para nosotros como hospital. Es parte de nuestra responsabilidad brindar atención de salud de calidad a todas las personas, incluyendo aquellas privadas de libertad con patologías psiquiátricas. Se ha realizado una inversión significativa y un esfuerzo conjunto con el Servicio de Salud para llevar a cabo las remodelaciones necesarias y ofrecer atención especializada en psiquiatría".
El módulo reacondicionado, que contó con una inversión de aproximadamente $30 millones de pesos, tiene capacidad para albergar a ocho pacientes, aunque se busca ampliar este recinto y así abordar la creciente demanda del Ministerio de Justicia, que procura atención de salud mental para quienes están privados de libertad. Las instalaciones cuentan con camas, baños, rejas de protección y estancias para el desarrollo de actividades del personal de salud y custodios.
Por su parte, la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Trissi Figueroa, manifestó "estamos muy contentos como Seremi de Justicia porque esta remodelación era un anhelo de nuestra institución. Significa entregar condiciones de calidad a los internos bajo la custodia de Gendarmería. Felicitamos la entrega y celebramos que se hayan cumplido todos los plazos y estándares de calidad establecidos".
En tanto, el director del Servicio de Salud Antofagasta, Francisco Grisolía, sostuvo "esto se trata de un tremendo esfuerzo, llevado a cabo en el menor tiempo posible, para mejorar la dignidad con la que se atiende a las personas. Este módulo busca ofrecer condiciones óptimas para quienes están privados de libertad, sus custodios y el personal de salud que los atiende".
Sobre la seguridad, el director regional (s) de Gendarmería, teniente coronel Álex Meza, expresó "para Gendarmería, este módulo es crucial. Las condiciones actuales garantizan habitabilidad adecuada y condiciones óptimas para nuestro personal y el de salud. Esto es esencial para cumplir con eficacia nuestras funciones de seguridad y custodia".
Reinauguran módulo psiquiátrico para personas privadas de libertad en #Antofagasta
— Antofagasta TV (@AntofagastaTV) January 22, 2024
Con una inversión aproximada de $30 millones de pesos cuenta con capacidad para albergar a ocho pacientes, aunque esperan ampliar el recinto. https://t.co/SZx20u1Nyd pic.twitter.com/wdIYrc1qp3
el lunes pasado a las 10:26
el viernes pasado a las 11:46
el viernes pasado a las 10:38
el lunes pasado a las 21:55
el lunes pasado a las 20:23
el lunes pasado a las 15:49
el lunes pasado a las 14:12
el lunes pasado a las 10:26
el viernes pasado a las 11:46
el viernes pasado a las 10:38
el lunes pasado a las 21:55
el lunes pasado a las 20:23
18 de noviembre de 2025
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
18 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025

7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
La normativa exige un mínimo de votos para mantener su legalidad, afectando a grupos variados, desde los recién formados hasta partidos históricos.
José Miguel Castro (RN) y Yovana Ahumada (PSD) se convierten en las grandes sorpresas negativas de la jornada, confirmando un duro golpe para Chile Vamos a nivel nacional.
Sebastián Videla lideró con 74.340 votos. Su desempeño consolida la elección de Jaime Araya (4,27%) y Marcela Hernando (3,74%), junto a los cupos obtenidos por Fabián Ossandón y Carlo Arqueros.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) de Antofagasta informó la suspensión de clases para este lunes 17 de noviembre en 22 de los 33 establecimientos educacionales que fueron utilizados como locales de votación durante la jornada electoral.
49 personas fueron aprehendidas con órdenes de detención pendientes a nivel regional, sumándose el arresto de un vocal de mesa por la misma causa, en el marco de las fiscalizaciones de Carabineros durante la jornada electoral.
El organismo electoral confirma la rapidez del escrutinio, entregando una tendencia clara dos horas después del cierre de mesas.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social anuncia la medida en solo dos establecimientos utilizados como centros de votación, mientras el resto retoma la normalidad.
La Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS) determinó la suspensión de actividades para el lunes 17 de noviembre en estos recintos, que deben ser reacondicionados tras ser utilizados en la jornada electoral.
El alto número se debe a la población flotante del sector minero; Carabineros insiste en la obligatoriedad de finalizar el trámite presencialmente a 200 kilómetros de distancia.
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
16 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025

























































































