Varios locales quedaron con sumario sanitario y prohibición de funcionamiento en Hornitos
Una nueva fiscalización se realizó en el sector de Playa Hornitos Antofagasta donde varios locales vendían alimentos preparados sin autorización sanitaria.
Una nueva fiscalización se realizó en Balneario Hornitos de Antofagasta detectando varias irregularidades en locales de comida que vendían alimentos preparados sin autorización sanitaria.
Ante esto, la seremi de Salud fiscalizó un minimarket, un apart hotel y una cocinería clandestina quedando con sumario sanitario. Los tres locales preparaban y expendían alimentos sin tener resolución sanitaria, entre otros incumplimientos.
Asimismo, el seremi de Salud, Alberto Godoy se refirió a la fiscalización y señaló que "en principio fuimos atendiendo una denuncia contra un apart hotel por una plaga de moscas, lo cual no fue posible constatar. No obstante, en la fiscalización surgieron una serie de otros incumplimientos que ameritaban el inicio del sumario".
Así también, el "Apart Hornito" no pudo acreditar las autorizaciones sanitarias para el funcionamiento del sistema de agua potable y servida para alimentos que requieren cocción, ni para la piscina del recinto.
Por otro lado, fueron fiscalizados otros dos locales donde se estaban vendiendo distintos alimentos preparados como empanadas, ceviches y mariscales. Dentro de estos se encuentra el minimarket "El Gaviotín", ubicado en el sector de camping, donde se constató la elaboración y expendio de alimentos como papas fritas y empanadas, sin contar con las autorizaciones sanitarias correspondientes.
"Dado que no tenían las autorizaciones para comercializar ese tipo de productos, fue decomisado y desnaturalizado un total de 20 kilogramos de pino para empanadas de carne y pasta para empanadas de queso-pollo", indicó la fiscalizadora de la Unidad de Alimentos y Saneamiento Básico de la Seremi de Salud, Susana Herrera.
Finalmente, una cocinería denominada "Empanadas Teruca" que funcionaba en el extremo sur del balneario y ofrecía ceviches, perol y empanadas quedó con prohibición de funcionamiento tras no contar con la resolución sanitaria necesaria ni cumplir con las normas sanitarias vigentes.
"Nuestro llamado es a informarse y consumir solo en lugares autorizados. El expendio de alimentos preparados requiere de una serie de cuidados e infraestructura destinada a garantizar la inocuidad de los alimentos. En estos meses de mayor calor hay que extremar esos cuidados ya que los productos tienden a descomponerse con mayor rapidez si es que no se cuida de buena forma la cadena de frío", concluyó Alberto Godoy.
el jueves pasado a las 12:20
el jueves pasado a las 9:40
el jueves pasado a las 9:13
el miércoles pasado a las 16:58
el viernes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 9:32
el viernes pasado a las 8:33
el viernes pasado a las 8:30
el jueves pasado a las 16:58
el jueves pasado a las 15:36
el jueves pasado a las 12:20
el jueves pasado a las 9:40
el jueves pasado a las 9:13
el miércoles pasado a las 16:58
el viernes pasado a las 10:38
el viernes pasado a las 9:32
el viernes pasado a las 8:33
el viernes pasado a las 8:30
16 de noviembre de 2025
En Antofagasta, Calama, Tocopilla o las comunas del Distrito 3, revisa aquí el listado oficial y completo del Servel para el Parlamento. El voto es obligatorio este domingo.
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
13 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025

29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
29 de octubre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
21 de octubre de 2025
El Registro Civil extenderá excepcionalmente su horario de atención este jueves 13 y viernes 14 de noviembre hasta las 16:00 horas, solo para la entrega de cédulas de identidad, facilitando la participación en las cruciales elecciones.
La acción coordinada de tres unidades de la Policía de Investigaciones permitió interceptar una caravana que ingresaba por pasos no habilitados en la Ruta 27CH, recuperando especies avaluadas en más de 105 millones de pesos.
Peligroso explosivo era transportado por un ciudadano boliviano desde Iquique a Calama a cambio de $100 mil. El hallazgo movilizó al GOPE de Carabineros y mantuvo a pasajeros aislados por más de cuatro horas.
La Dirección del Trabajo fiscalizará el feriado legal y obligatorio para parte del comercio, recordando que las empresas que no otorguen el permiso para sufragar arriesgan multas que superan los 4 millones de pesos.
Nueve de los aprehendidos no contaban con licencia profesional para conducir vehículos de carga o pasajeros, mientras que tres mantenían órdenes de detención vigentes.
La tarde del pasado miércoles, un cuerpo fue hallado en el sector costero de la capital regional, específicamente en la intersección de Avenida Pérez Zujovic y Oficina Petronila.
El alcalde Sacha Razmilic destaca que las quemas se han reducido "casi en su totalidad" a dos semanas de la implementación del servicio de vigilancia táctica con drones, logrando también un impacto positivo en la calidad del aire.
Antofagasta refuerza la inclusión electoral con facilidades para el sufragio asistido, esperando la participación de más de 43 mil personas con discapacidad en la región este domingo 16 de noviembre.
La circulación viral se mantiene alta en el país, incluso con la llegada de la primavera. La Influenza A es el virus predominante, concentrando el 35,2% de los casos, y los contagios se disparan en niños y adolescentes.
El Seremi de Salud confirma que más de 5.800 lactantes y recién nacidos fueron protegidos, cumpliendo un segundo año sin decesos por la enfermedad.
11 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025























































































