Varios locales quedaron con sumario sanitario y prohibición de funcionamiento en Hornitos
Una nueva fiscalización se realizó en el sector de Playa Hornitos Antofagasta donde varios locales vendían alimentos preparados sin autorización sanitaria.
Una nueva fiscalización se realizó en Balneario Hornitos de Antofagasta detectando varias irregularidades en locales de comida que vendían alimentos preparados sin autorización sanitaria.
Ante esto, la seremi de Salud fiscalizó un minimarket, un apart hotel y una cocinería clandestina quedando con sumario sanitario. Los tres locales preparaban y expendían alimentos sin tener resolución sanitaria, entre otros incumplimientos.
Asimismo, el seremi de Salud, Alberto Godoy se refirió a la fiscalización y señaló que "en principio fuimos atendiendo una denuncia contra un apart hotel por una plaga de moscas, lo cual no fue posible constatar. No obstante, en la fiscalización surgieron una serie de otros incumplimientos que ameritaban el inicio del sumario".
Así también, el "Apart Hornito" no pudo acreditar las autorizaciones sanitarias para el funcionamiento del sistema de agua potable y servida para alimentos que requieren cocción, ni para la piscina del recinto.
Por otro lado, fueron fiscalizados otros dos locales donde se estaban vendiendo distintos alimentos preparados como empanadas, ceviches y mariscales. Dentro de estos se encuentra el minimarket "El Gaviotín", ubicado en el sector de camping, donde se constató la elaboración y expendio de alimentos como papas fritas y empanadas, sin contar con las autorizaciones sanitarias correspondientes.
"Dado que no tenían las autorizaciones para comercializar ese tipo de productos, fue decomisado y desnaturalizado un total de 20 kilogramos de pino para empanadas de carne y pasta para empanadas de queso-pollo", indicó la fiscalizadora de la Unidad de Alimentos y Saneamiento Básico de la Seremi de Salud, Susana Herrera.
Finalmente, una cocinería denominada "Empanadas Teruca" que funcionaba en el extremo sur del balneario y ofrecía ceviches, perol y empanadas quedó con prohibición de funcionamiento tras no contar con la resolución sanitaria necesaria ni cumplir con las normas sanitarias vigentes.
"Nuestro llamado es a informarse y consumir solo en lugares autorizados. El expendio de alimentos preparados requiere de una serie de cuidados e infraestructura destinada a garantizar la inocuidad de los alimentos. En estos meses de mayor calor hay que extremar esos cuidados ya que los productos tienden a descomponerse con mayor rapidez si es que no se cuida de buena forma la cadena de frío", concluyó Alberto Godoy.
el jueves pasado a las 8:27
el miércoles pasado a las 16:49
el miércoles pasado a las 13:32
el miércoles pasado a las 8:57
el viernes pasado a las 15:54
el viernes pasado a las 13:41
el viernes pasado a las 11:57
el viernes pasado a las 8:29
el jueves pasado a las 11:06
el jueves pasado a las 10:25
el jueves pasado a las 8:27
el miércoles pasado a las 16:49
el miércoles pasado a las 13:32
el miércoles pasado a las 8:57
el viernes pasado a las 15:54
el viernes pasado a las 13:41
el viernes pasado a las 11:57
el viernes pasado a las 8:29
17 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
Una inversión superior a los $2 mil millones de pesos busca devolver su valor patrimonial y seguridad al emblemático espacio.
17 de octubre de 2025
1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025
15 de octubre de 2025
17 de octubre de 2025

30 de septiembre de 2025
30 de septiembre de 2025
El Informe de Vivienda Pública 2024 revela un déficit habitacional de 50.847 viviendas en la región y propone medidas urgentes para enfrentar la falta de acceso a soluciones habitacionales.
El cargamento fue interceptado por la PDI durante un control vehicular. El conductor, de 25 años, fue formalizado y quedó en prisión preventiva.
Operativo conjunto de la Seremi de Seguridad Pública, Carabineros y PDI se saldó sin delitos ni incivilidades, confirmando el uso comunitario del espacio público.
El balance de las primeras dos semanas de operación ininterrumpida de las cámaras municipales arroja resultados positivos con aprehensiones en flagrancia y una coordinación policial más efectiva, destacando un reciente robo con intimidación.
El fallo unánime ratificó la decisión inicial de declarar inadmisible la apelación fiscal, ya que el cambio de tribunal no pone fin ni imposibilita la prosecución de la causa.
Sindicato de trabajadores de CICITEM aclaran que cuentas cuestionadas no pertenecen a afiliados y recuerdan que fueron ellos quienes denunciaron las irregularidades en enero.
La Comisión Nacional de Energía detectó doble aplicación de IPC desde 2017 que infló las tarifas de la luz. El ministro de Energía, Diego Pardow, explicó la situación y proyecta una disminución del 2% promedio nacional a partir de enero.
Defensa de los acusados solicitó reagendamiento tras no recibir material del tribunal; nueva fecha quedó fijada para el 17 de noviembre, manteniendo a los nueve imputados bajo arresto domiciliario y otras cautelares.
El control conjunto del Ministerio de Seguridad, Carabineros y PDI se saldó con 25 infracciones de tránsito y la detención de dos conductores por falta de licencia profesional. Cinco extranjeros fueron denunciados a Migraciones.
El hallazgo, concretado por personal fronterizo en un furgón robado sin ocupantes, eleva a más de 24 toneladas la droga incautada en la región en lo que va del año. Fiscalía y OS7 investigan a las organizaciones criminales detrás del cargamento.
14 de octubre de 2025