Una nueva fiscalización se realizó en Balneario Hornitos de Antofagasta detectando varias irregularidades en locales de comida que vendían alimentos preparados sin autorización sanitaria.
Ante esto, la seremi de Salud fiscalizó un minimarket, un apart hotel y una cocinería clandestina quedando con sumario sanitario. Los tres locales preparaban y expendían alimentos sin tener resolución sanitaria, entre otros incumplimientos.
Asimismo, el seremi de Salud, Alberto Godoy se refirió a la fiscalización y señaló que "en principio fuimos atendiendo una denuncia contra un apart hotel por una plaga de moscas, lo cual no fue posible constatar. No obstante, en la fiscalización surgieron una serie de otros incumplimientos que ameritaban el inicio del sumario".
Así también, el "Apart Hornito" no pudo acreditar las autorizaciones sanitarias para el funcionamiento del sistema de agua potable y servida para alimentos que requieren cocción, ni para la piscina del recinto.
Por otro lado, fueron fiscalizados otros dos locales donde se estaban vendiendo distintos alimentos preparados como empanadas, ceviches y mariscales. Dentro de estos se encuentra el minimarket "El Gaviotín", ubicado en el sector de camping, donde se constató la elaboración y expendio de alimentos como papas fritas y empanadas, sin contar con las autorizaciones sanitarias correspondientes.
"Dado que no tenían las autorizaciones para comercializar ese tipo de productos, fue decomisado y desnaturalizado un total de 20 kilogramos de pino para empanadas de carne y pasta para empanadas de queso-pollo", indicó la fiscalizadora de la Unidad de Alimentos y Saneamiento Básico de la Seremi de Salud, Susana Herrera.
Finalmente, una cocinería denominada "Empanadas Teruca" que funcionaba en el extremo sur del balneario y ofrecía ceviches, perol y empanadas quedó con prohibición de funcionamiento tras no contar con la resolución sanitaria necesaria ni cumplir con las normas sanitarias vigentes.
"Nuestro llamado es a informarse y consumir solo en lugares autorizados. El expendio de alimentos preparados requiere de una serie de cuidados e infraestructura destinada a garantizar la inocuidad de los alimentos. En estos meses de mayor calor hay que extremar esos cuidados ya que los productos tienden a descomponerse con mayor rapidez si es que no se cuida de buena forma la cadena de frío", concluyó Alberto Godoy.
el jueves pasado a las 12:28
2 de mayo de 2025
Sumado a ello, se dictaminaron penas accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos políticos, entre otras.
El organismo fiscalizador busca esclarecer las razones por las que Sky Airline impidió abordar un vuelo a una consumidora con discapacidad, solicitando información detallada sobre el incidente y sus protocolos de atención.
Potenciales postulantes podrán conocer y probar vehículos eléctricos, además de recibir orientación sobre el proceso para acceder al cofinanciamiento del programa.
“Desde 2021 hay un proyecto de ley durmiendo en el Congreso sobre este tema.Necesitamos a nuestros parlamentarios que nos apoyen”, enfatizó el alcalde de Antofagasta.
La emergencia abarca cerca de 600 metros lineales. La quema produce efectos negativos en la salud, malos olores persistentes y proliferación de vectores.
La entrega actualizada está centrada en la tasa de fecundidad, migración internacional y migración interna.
Proyección anticipa una demanda de más de 14.500 nuevos trabajadores para la industria al 2032, la Región de Antofagasta
El Hospital Regional de Antofagasta (HRA) al borde de una crisis laboral por el inminente despido de 400 trabajadores de áreas cruciales como aseo, lavandería, mantención y alimentación.
La Oficina de Comercio de EE.UU. incluyó a Chile entre los 8 países en su "lista negra" por problemas en propiedad intelectual, tras revisar a 26 socios comerciales.
El presidente del Colegio de Contadores de Chile, Osvaldo de la Fuente, comparó la situación con sacar un numerito en el supermercado.
Se trata de los vecinos del Condominio Los Tamarugos quienes participaron en esta iniciativa que fortaleció la infraestructura comunitaria.