Lanzan plan para mantener limpia Playa La Chimba en Antofagasta
El programa se extenderá hasta mediados de abril y la primera semana de febrero instalarán cuatro puntos donde los visitantes podrán reciclar su basura.
Este viernes lanzaron un plan medioambiental que busca atacar el problema de la basura en Playa La Chimba, ubicada al norte de Antofagasta. Iniciativa que es impulsada por la organización público privada CREO Antofagasta junto al Ministerio de Obras Públicas, el Gobierno Regional, la Delegación Presidencial y la Municipalidad.
De esta manera, esperan colaborar con el Sindicato de Pescadores tanto en la limpieza como en la mantención de este espacio público del borde costero, considerado una de las playas más extensas en la comuna.
Por medio de un comunicado, indican que el programa se extenderá hasta mediados de abril, incluyendo acciones para crear conciencia sobre el cuidado y buen uso de las playas.
Esta gestión de residuos incluirá recolección para su disposición final, la cual se llevará a cabo martes, viernes y domingos. Además desde la primera semana de febrero, instalarán puntos verdes en cuatro sectores de la playa, para que los visitantes reciclen plástico, vidrio, aluminio y cartón.
"Estamos colaborando con la autoridad en la limpieza y mantención de una playa que es ampliamente utilizada por los antofagastinos. En ese sentido, creemos firmemente en el cuidado de la ciudad, así es que este programa es fundamental también para concientizar a la comunidad sobre el buen uso de las playas y del borde costero, nuestro principal espacio público", explicó Nicolás Sepúlveda, director ejecutivo de CREO Antofagasta.
Por su parte, el seremi de Obras Públicas, Oscar Orellana, indicó que es importante tener socios estratégicos especialmente en esta playa artificial que está siendo ocupada, a pesar de que la obra aún no está recepcionada.
"La diferencia de esta nueva iniciativa es que será más permanente, permitiendo que las personas dispongan de receptáculos para que puedan botar su basura. También hemos realizado coordinaciones con empresas voluntarias que nos han ayudado en el proceso del retiro de los residuos. Y siempre hemos contado con el apoyo de los pescadores de la caleta, lo que ha permitido que la playa se mantenga medianamente limpia", sostuvo Orellana.
El programa contempla tres jornadas de limpieza participativa con voluntarios; la instalación de un stand con monitores durante los fines de semana que estarán encargados de promover el buen uso de los contenedores de reciclaje; capacitaciones a los pescadores y actores clave del territorio en temas de educación ambiental y segregación de residuos.
Este plan se enmarca dentro de las acciones de la estrategia "Programa de inversión social en medioambiente – sistema de gestión de residuos urbanos" que impulsa CREO Antofagasta junto a Escondida I BHP.
LEE TAMBIÉN: Playa La Chimba en Antofagasta sería entregada recién el 2025
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el martes pasado a las 13:28
el martes pasado a las 11:59
el martes pasado a las 10:33
el lunes pasado a las 20:34
el lunes pasado a las 19:48
el lunes pasado a las 13:10
el martes pasado a las 13:28
27 de noviembre de 2025
La institución realizó la denuncia ante la Fiscalía Local de Antofagasta e inició un sumario administrativo por la grabación y difusión de imágenes los menores.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
24 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025
26 de noviembre de 2025

14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
20 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El operativo de fiscalización que se llevó a cabo en el sector La Chimba dejó a 30 conductores multados y tres ciudadanos extranjeros denunciados por ingreso clandestino al país.
El costo de la obre supera los 15mil millones de pesos y serán financiados con fondos del Gobierno Regional y Carabineros de Chile. El término se estima para para fines de 2027.
El Gobierno Regional encabezó capacitaciones para productores de Jujuy, con el fin de reducir traslados y abastecer a la comunidad de manera más rápida y económica.
El semáforo comenzó a operar durante este martes en la intersección de calle Caparrosa con Limonita, esquina conocida por su intenso flujo vehicular y peatonal.
"No hay fondos": Trabajadores de CICITEM acuden al GORE ante incertidumbre por el pago de finiquitos
Ante el inminente cierre del centro, los funcionarios se reunieron con al GORE por el pago por término de contrato, programado para el próximo 30 de noviembre.
La colisión que ocurrió en la intersección de la Ruta 5 con el cruce Paposo involucró a dos buses interurbanos, dejó cuatro víctimas fatales y un total de 37 lesionados.
Los productos eran comercializados en un "mall chino" y la autoridad solicitó el retiro inmediato de todos los artículos que no contaban con la certificación de seguridad.
El transportista habría desviado su recorrido por un operativo del O.S.7 Antofagasta, lo que gatilló el accidente que dejó al descubierto más de 8 millones de dosis de marihuana.
Con polémica, rectoría oficializó la salida de directivos responsables del error que dejó a la UA fuera del Fondo de Infraestructura Universitaria, perdiendo $12 mil millones en financiamiento clave.
El programa de Fundación Minera Escondida impulsa habilidades y conocimientos en ciencias de la computación, programación y robótica en niñas y niños de la comuna de Antofagasta.
24 de noviembre de 2025



























































































