Más de 300 kilos de alimentos fueron decomisados en la "Feria de las Pulgas" Antofagasta
En un operativo liderado por la Delegación Presidencial apoyado por la Municipalidad y Carabineros se hizo el retiro de seis parrillas y más de 300 kilos de alimentos.
Durante la jornada del pasado martes, diversas autoridades se desplegaron en dos sectores concurridos de la conocida "Feria de las Pulgas", ubicada en el sector norte de la capital regional.
Ante esto, en el marco del Plan "Recuperación de Espacios Públicos", 14 puestos ambulantes, incluyendo cuatro cocinerías fueron fiscalizados por el seremi de Salud, en conjunto con la Municipalidad de Antofagasta y Carabineros de Chile.
Asimismo, la acción se realizó en calle Pantaleón Cortés y Avenida Los Leones y, la intersección de calle Bandera con Pantaleón Cortés.
Dado lo anterior, las autoridades hicieron el retiro de seis parrillas hechizas, además del decomiso y desnaturalización de cerca de 340 kilos de alimentos, como arroz, fideos, jaleas, empanadas, sopas, carnes guisadas y a la parrilla, entre otros.
Así también, se realizó el retiro de toldos, sillas, mesas, artículos de cocina, tablones, caballetes, letreros, coolers, envases y cajas de distintos materiales sumando un total de 33 toneladas que fueron trasladadas por camiones municipales para su disposición final en el vertedero.
Ahora bien, el seremi de Salud, Alberto Godoy se refirió a la fiscalización realizada y señaló que "en conjunto con la Delegación Presidencial, el Municipio de Antofagasta y la Seremi de Salud en este Plan de Recuperación de Espacios Públicos, estamos trabajando en un operativo para poder controlar el comercio ambulante y en el caso de Salud, la preparación de productos que no reúnen las condiciones necesarias para asegurar la salud de la población. Encontramos muchas deficiencias, especialmente porque había mal manejo de las carnes, una cantidad importante de alimentos que se estaban preparando sin un lugar para que los operadores pudieran lavarse las manos, y todo eso constituye un riesgo importante para la salud".
"También se verificó la venta de medicamentos de procedencia extranjera por parte de ambulantes, los que también fueron decomisados por no contar con la resolución sanitaria correspondiente", agregó.
En tanto, la Municipalidad de Antofagasta cursó un total de 12 infracciones a los artículos 3 y 7 de la Ordenanza 03/2017 por comercio en vía pública sin permiso municipal. "Estamos desarrollando una fiscalización y control del comercio informal. En este momento hemos recuperado y hemos sacado de circulación elementos regulados por la ley de alcoholes y otros elementos sanitarios que para el consumo que son de alto riesgo, estamos muy contentos de seguir aportando en la recuperación de nuestra ciudad", detalló el director de Seguridad Pública de la Municipalidad, Gonzalo Castro Tiska.
Finalmente, el jefe de la Unidad Territorial de la DPR, Daniel Morales Pimentel, indicó que "se generó un operativo de fiscalización en el sector de feria Pantaleón Cortés, con el objetivo de hacer la recuperación de espacios públicos que hoy día las distintas vecinas y vecinos del sector han reclamado. Esto es un llamado a la población a generar y hacer las compras y servicios pertinentes en lugares establecidos, confirmados por la Seremi de Salud y también por Municipalidad. Además, estamos generando las medidas de seguridad correspondiente en los entornos que se encuentran aledaños a la feria Pantaleón Cortés".
el viernes pasado a las 11:13
el viernes pasado a las 10:39
el jueves pasado a las 9:54
el viernes pasado a las 12:27
el viernes pasado a las 11:13
el viernes pasado a las 10:39
el jueves pasado a las 9:54
24 de noviembre de 2025
La sanitaria ejecuta un corte de 12 horas para reparar una válvula clave del estanque que abastece a La Chimba. Se habilitaron 17 puntos de reparto para mitigar el impacto en los vecinos.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025
21 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
El Tribunal sentenció a 10 acusados por asociación criminal y tráfico de drogas. La banda, con estructura jerárquica, operaba bajo el liderazgo de Javier Valencia González, alias "Zeus".
Esta medida busca fortalecer la prevención, la respuesta ante emergencias y la protección de toda la comunidad educativa, marcando un hito al llevar tecnología de vigilancia avanzada por primera vez a Ollagüe y las escuelas rurales de Atacama la Grande.
Sonarán las alarmas y se ordenará evacuar por una supuesta emanación de gas, pero el ejercicio es preventivo. Buscan poner a prueba la reacción del personal ante emergencias, garantizando la continuidad de la atención a pacientes.
Un total de 44,8 kilos de pasta base de cocaína fueron descubiertos en un vehículo particular en la avanzada de El Loa, impidiendo que llegaran al mercado ilícito de la zona central.
El programa municipal ahora contará con clases en horario de tarde en el Parque Croacia y sumará el sector Trocadero, ofreciendo más oportunidades para que la comunidad acceda al deporte sin costo.
Fiscalización en Antofagasta detectó que los dos ciudadanos venezolanos estaban en situación migratoria irregular. El operativo intersectorial dejó un total de nueve extranjeros denunciados y 38 citaciones por infracción a la Ley de Tránsito.
El acuerdo sella un nuevo contrato colectivo por tres años, restableciendo la normalidad operativa de la cabecera a partir de la medianoche de este jueves 20 de noviembre, y consolidando el diálogo social como vía de solución.
La agrupación se convierte en la tercera organización de la región en obtener formalmente su concesión marítima —tras Huachan y Constitución—, un beneficio que les permitirá administrar el espacio, proyectar su desarrollo con autonomía y fortalecer su identidad productiva.
Este hito habilita la futura administración de la nueva caleta, infraestructura financiada por Escondida | BHP que ya alcanza un 63% de avance y que permitirá potenciar el trabajo de los pescadores y ampliar las oportunidades de desarrollo local, en el marco de la Ley de Caletas Pesqueras (21.017).
Inversión de casi 300 millones de pesos financiada con recursos propios permitirá instalar los nuevos receptáculos de estilo "Janeiro" para fortalecer el manejo de residuos en áreas de alto tráfico peatonal.
Temperaturas que rozarán los 34°C en María Elena se esperan en la región durante los próximos 14 días. Ante la inminente ola de calor y la fuerte radiación solar, el seremi de Salud, Alberto Godoy, instó a la ciudadanía a adoptar la estrategia de autocuidado "ABC": Agua, Bloqueador y Cubrimiento.
19 de noviembre de 2025
























































































