Fiscalía de Antofagasta intensifica vigilancia en puertos ante creciente riesgo de tráfico de drogas
El Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, liderará la persecución de delitos en puertos desde Antofagasta hasta Coquimbo, con un equipo multidisciplinario.
La preocupación por la posible utilización de puertos chilenos por parte de organizaciones criminales para el tráfico de drogas y armas ha llevado al Ministerio Público a adoptar medidas preventivas. En los últimos cinco años, se han iniciado 17 investigaciones sobre delitos en puertos y áreas marítimas de la macrozona norte, lo que, aunque no es una cifra alarmante, plantea desafíos significativos debido a la complejidad de los crímenes involucrados.
El Fiscal Nacional, Ángel Valencia, ha designado al Fiscal Regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, para liderar la persecución de estos delitos en los puertos desde Antofagasta hasta Coquimbo. Este equipo multidisciplinario incluirá a policías, la Armada, Aduanas y personal especializado del Ministerio Público, abarcando un litoral de aproximadamente mil kilómetros con 12 puertos formales y numerosas caletas.
Castro Bekios ha señalado que existen evidencias que sugieren la posibilidad de que se estén llevando a cabo actividades criminales en los puertos chilenos. La gran cantidad de mercancías que transitan por estos terminales, combinada con los escasos controles en algunas áreas, facilita que las cargas sean manipuladas durante el transporte. Las embarcaciones que llegan frecuentemente desde puertos colombianos y peruanos son de especial interés, ya que estas rutas son aprovechadas por organizaciones dedicadas al narcotráfico.
"Las organizaciones criminales están en constante búsqueda de rutas para sacar su mercancía ilícita a sus mercados finales y en ese contexto no podemos pasar por alto que los puertos chilenos, y en particular los del norte, podrían ser parte de una ruta internacional para el abastecimiento de mercados como el europeo, que es un gran consumidor del clorhidrato de cocaína que se produce en Sudamérica. Ese es un elemento que no sólo surge de nuestros análisis, sino que también de numerosos informes y alertas internacionales", afirmó Castro Bekios, enfatizando la gravedad de la situación.
El fiscal también destacó casos en los que se han encontrado embarcaciones modificadas para el transporte de armas y drogas, además de hallazgos sospechosos en contenedores. La actividad constante de naves que transportan combustible para el sector minero y energético, a menudo bajo controles laxos, representa otra área de riesgo.
Además, la existencia de cientos de caletas en el norte del país presenta oportunidades para el tráfico de mercancías, eludiendo los controles que se enfocan mayormente en las rutas terrestres.
La situación se torna aún más crítica con la inminente implementación del Corredor Bioceánico Capricornio, que conectará Chile con Brasil, Paraguay y Argentina, facilitando el comercio pero también atrayendo fenómenos criminales complejos. "Esto, que es una buena noticia para Chile y en especial para el norte por la actividad económica y comercial que generará, es también un tema para el cual debemos prepararnos, porque nos pondrá en contacto con fenómenos criminales muy complejos que actualmente existen en esas zonas y hará que nuestros puertos sean aún más atractivos para organizaciones que buscan rutas rápidas y económicas para llegar a Europa u otros mercados, incluso más lejanos, como Asia o Australia", advirtió Castro Bekios.
En relación al trabajo que realizará tras su designación a cargo de las investigaciones desde Antofagasta a Coquimbo, el fiscal explicó que la primera actividad será conformar los equipos e iniciar las coordinaciones con las distintas instituciones que contribuirán a la tarea. Afortunadamente -precisó - esta labor ya se encuentra avanzada, por lo que el inicio del trabajo será inmediato.
el miércoles pasado a las 13:22
el miércoles pasado a las 10:42
el miércoles pasado a las 7:25
el martes pasado a las 15:40
el miércoles pasado a las 16:01
el miércoles pasado a las 13:39
el miércoles pasado a las 13:22
el miércoles pasado a las 10:42
el miércoles pasado a las 7:25
el martes pasado a las 15:40
21 de noviembre de 2025
Con el apoyo unánime del Concejo Municipal, la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) confirmó la adquisición de dulces, juguetes de calidad y la decoración ampliada de la ciudad, asegurando una gran celebración que recorrerá diversas juntas de vecinos.
21 de noviembre de 2025
30 de octubre de 2025

1 de octubre de 2025

24 de septiembre de 2025


19 de noviembre de 2025

11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
11 de noviembre de 2025
7 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
14 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
21 de octubre de 2025
5 de noviembre de 2025
5 de noviembre de 2025
Temperaturas que rozarán los 34°C en María Elena se esperan en la región durante los próximos 14 días. Ante la inminente ola de calor y la fuerte radiación solar, el seremi de Salud, Alberto Godoy, instó a la ciudadanía a adoptar la estrategia de autocuidado "ABC": Agua, Bloqueador y Cubrimiento.
La región de Antofagasta ha registrado más de 131 mil urgencias por causas respiratorias en 2025. Autoridad llama a retomar medidas preventivas ante acercamiento de fiestas y aglomeraciones.
Durante la mañana de este miércoles personal de la Armada, Bomberos y Seguridad Pública retomaron las labores de búsqueda para dar con la persona extraviada la tarde de ayer.
El concejal de Antofagasta, Dinko Rendic Véliz, comunicó su renuncia "indeclinable" a su militancia en Renovación Nacional, citando "obstrucciones" y "hostilidad interna" del partido local. Rendic anunció que continuará su labor como Concejal Independiente.
Cuatro estudiantes, entre séptimo y octavo básico, presentaron síntomas de intoxicación; Carabineros encontró la droga en poder de uno de ellos, iniciando el SLEP Licancabur una investigación.
HORNITOS: Salvan a mujer arrastrada por la corriente, pero una persona aún se encuentra desaparecida
El operativo se inició la tarde del martes tras la alerta de dos personas arrastradas por la corriente. Una mujer de 23 años fue rescatada con vida, pero las labores de búsqueda para hallar al hombre debieron ser suspendidas por la falta de luz.
La Brisex de la PDI, coordinada con Fiscalía, logró identificar y detener al NNA en Antofagasta. Quedó formalizado y con cautelares, incluyendo la prohibición de acercarse a la víctima.
Las infracciones se cursaron a quienes utilizaban automóviles particulares para trasladar pasajeros a campamentos, en un control que también arrojó denuncias por extranjería.
La Justicia ratifica la continuidad de las funciones del congresista, quien celebra el fallo y reafirma su compromiso con la legislación a favor de la protección animal en Chile.
Gabriel Boric designó a la destacada bioquímica y experta en astrobiología para liderar la Secretaría Regional Ministerial en el norte de Chile. Su agenda se enfocará en la descentralización del conocimiento y el potencial del Desierto de Atacama.
18 de noviembre de 2025
18 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025
17 de noviembre de 2025



























































































